viernes, 11 de noviembre de 2011

REGION EUROPA - EUROPA DEL SUR

GRECIA 
bandera

escudo 
CARACTERISTICAS GENERALES.
Grecia es un país de una belleza natural incontestable y desde luego es un lugar lleno de naturaleza por todos lados, tanto por la parte marina como por la parte del interior, así que es un lugar para enamorarse con los hermosos paisaje, también para poder disfrutar de los  recomendables atardeceres de este lugar tan agradable.
ASPECTOS GEOGRAFICOS.
Grecia está situada en el extremo sur de la Península Balcánica en el litoral del Mar Mediterráneo. Su superficie es de 132.562 km² incluyendo aguas interiores de la cuenca del Egeo, islas e islotes.


fuente: www.losmejoresdestinos.com
Contando con 9.000 islas, islotes y afloramientos rocosos, 15.021 km de costa (más de 16.000 km de costa incluyendo los afloramientos rocosos), siendo el segundo de Europa tras Noruega y décimo del mundo detrás de Estados Unidos en longitud costera. El mar Egeo ha sido de gran importancia en la historia y desarrollo de la cultura y civilización helenística.
Grecia es mayoritariamente montañosa y cuenta con varias cadenas entre ellas los Alpes Dináricos al oeste (los cuales por medio de islas cambian de dirección hacia el sureste al sur del Peloponeso); montes Ródope, la cadena del Olimpo entre otras.
CAPITAL: Atenas

LENGUA OFICIAL: Griego. También en menor medida el inglés y el francés.

FORMA DE GOBIERNO: República parlamentaria.

MONEDA: Euro (EUR)

MIEMBRO DE  Unión Europea.

 ACCESO:Vía Indirecta. De Buenos Aires a Atenas, vía Madrid, es de 20 horas.

DOCUMENTACION.Se necesita pasaporte al día.

PRECAUCIONES.
Posee un clima predominantemente mediterráneo templado. En el verano la temperatura máxima puede llegar a los 43 ºC siendo los días bastante largos y a menudo refresca por las noches.
Por el contrario los inviernos son suaves en la zona sur y más fríos en el norte. La época de lluvia va de noviembre a marzo.
Sin dudas la mejor época para viajar  es en primavera si se buscan precios económicos.
Otra época buena para el turismo es a finales del verano y comienzos del otoño por las agradables temperaturas. Además el mar azul y transparente es muy cálido, y los días luminosos son largos para aprovecharlos plenamente.

ATRACTIVOS CULTURALES.
Atenas. La Acrópolis y el Partenón.
Mágica, desordenada, divertida  así es Atenas en pocas palabras. La gran riqueza histórica que posee esta ciudad griega, la convierten en su principal atractivo turístico. Restos de épocas medievales, iglesias bizantinas, museos y múltiples recintos para teatro, espectáculos y música permanecen vivos en esta cultura.
Para comenzar a recorrer Atenas es posible hacerlo a pié y un comienzo del recorrido podría ser tomar la calle peatonal llamada Dionisiou Areopagitou y de allí subir a La Acrópolis y visitar el famosos Partenón.
Desde aquí se puede enfilar hacia la zona oeste de la ciudad, y llegar a la calle Pireos, donde queda lo que era la zona industrial de Atenas, hoy en día convertida en atractivo turístico con bares y restaurantes. Esto de recorrer tan fácil a Atenas a pié, es por la Unificación de los Lugares Arqueológicos, todos mediante un sendero peatonal de unos 4 km de longitud.
El Partenón, símbolo de Atenas, está emplazado en la cima de la Acrópolis, dominando la ciudad. Es el templo sagrado de la diosa Atenas, protectora de la ciudad; con su simple estilo dórico ha inspirado a la arquitectura oficial en todo el mundo.
Construido casi exclusivamente en mármol blanco, la misma fue iniciada por Pericles y realizada entre los años 447 y 432 AC.
Durante el sitio veneciano de 1687 fue utilizado por los turcos como polvorín. Lamentablemente una de las bombas cayó en el templo y destruyó gran parte del mismo

fuente:www.mujeresdeempresa.com
Santorini
Los hoteles agarrados a los acantilados, los pintorescos caminos tortuosos, un legado volcánico, excelentes vinos y comida locales ubican a Santorini en la lista de los lugares a visitar.
Llegue a esta isla griega deslumbrante por mar y disfrute de las mejores vistas de los despeñaderos a franjas negras y marrones coronados por lava blanca. Asegúrese de visitar las
ruinas de la una vez enterrada ciudad de Akrotiri.
fuente: www.mujeresdeempresa.com
Micenas.
Este tesoro del Peloponeso a pocas horas de auto de Atenas, ha estado habitado desde los tiempos Neolíticos. Se ubica en las colinas de las estibaciones más bajas de la las montañas de Eubea y es considerada uno de los sitios fundadores de la civilización europea. Allí se encuentra el impresionante pórtico de los leones.
Creta, el Palacio minoico de Cnosos (Knossos)
Rodeado por la ciudad de Iraklion (capital de Creta) y accesible mediante el bus local, las ruinas y el reconstruido laberinto de este palacio cretense son de los tiempos en que el rey Minos reinaba sobre la Grecia continental. Cabe destacar que la cultura minoica (toma su nombre de su famoso rey) es pre-helénica y se desarrolló durante la edad de bronce, entre los años 3000 y 1200 AC. No olvide visitar el Museo Arqueológico Heraclion en la ciudad.
Gracias a la mitología de Creta, se ha convertido en una isla muy popular y es por tanto un lugar muy único si tenemos en cuenta la historia y los encantos naturales de esta fabulosa isla.
fuente: www.grecia.podesdescubrir.com

El Museo Arqueológico Nacional en Atenas.
Este es el lugar perfecto para una inmersión en la cultura e historia griega. Está ubicado en la calle Patision 44 en un espléndido edificio neo clásico. Se destacan dos grandes esculturas de bronce: Poseidón y El joven jinete, el oro de la tumba de Agamenón, las esculturas de mármol del período clásico y los frescos de Santorini.

El Cabo Sunion y el Templo de Poseidón.
Este popular templo dórico construido en tiempos de Pericles se encuentra ubicado en la cima de un acantilado sobre el Mar Egeo, desde donde se disfruta de unas puestas de sol espectaculares. A pesar de que la estatua de bronce que representa al dios del mar se encuentra en el Museo Arqueológico de Atenas, vale la pena una visita al lugar. El santuario es mencionado por primera vez en la Odisea, como el lugar donde Menelao se detiene durante su vuelta de Troya.

OTRAS CIUDADES  PARA VISITAR EN GRECIA.
Itháki Ítaca (Ithaki en griego moderno, alfabeto griego: Ιθάκη, Isla del Mar Jónico.
Macedonia: En este lugar conviven las culturas griega, serbia, belga y albanesa, con un cristianismo ortodoxo que contrasta con el Islam.
Patras: Patrás (en Griego: Πάτρα) griego antiguo Πάτραι Pátrai, Latín Patrae). Ciudad de Grecia, capital de la región del Peloponeso. Se encuentra en la costa noroccidental del país y es la puerta de entrada a Grecia desde el oeste. Fue fundada en 1100 a.C. bajo el dominio romano primero y veneciano después, se convirtió en un puerto importante.
Rodas: Rodas es un importante centro turístico a nivel internacional, especialmente la zona norte de la isla, en las zoñas aledañas a la ciudad capital de la misma. Conoce más sobre Rodas
Tesalónica: Tesalónica o Salónica (en griego Θεσσαλονίκη, Thesalonikē o Σαλονίκη, Saloniki) es la segunda ciudad de Grecia, capital de la prefectura (nomo) del mismo nombre y un puerto importante del norte del Egeo.



ANALISIS FODA.
Fortalezas. Paisajes irrepetibles.
                   Cultura muy amplia y antigua.
                   Arquitectura del periodo clásico se destacan la Acrópolis, el Partenón y los Propileos.
Debilidades. Por su territorio montañoso su acceso es dificultoso.
                    Crisis económica.
Amenazas. El deterioro de los monumentos naturales.





PORTUGAL
ESCUDO

BANDERA
LOCALIZACION: 
Fuente: www.guiamundialdeviajes.com

CARACTERÍSTICAS GENERALES.
En Portugal existen magnificas oportunidades para practicar deportes al aire libre. Durante su visita hay oportunidades de visitar a lo largo de la costa, clubes náuticos y marinas ofrecen variadas oportunidades para la práctica de deportes náuticos y pesca. También  los varios campeonatos de tenis serán excelentes oportunidades para organizar viajes a Portugal.
Además es famoso por sus aguas medicinales. Prácticamente, por todo el país se pueden encontrar balnearios, para los diferentes tratamientos, que ofrecen un alojamiento excelente.
Igualmente por toda la costa se encuentran magníficas playas de blanca arena.

ASPECTOS GEOGRAFICOS.
Está situado en el extremo sudoeste de Europa e incluye los archipiélagos de Madeira y Azores en el Océano Atlántico. En el continente europeo, el territorio portugués ocupa una superficie de 88.889 km2.
Situado en el Océano Atlántico, entre el continente europeo y el norteamericano, el archipiélago de las Azores tiene una superficie de 2.355 km2 y está constituido por nueve islas.

ACCESO.
Via directa. no tiene.
Via indirecta. De Buenos Aires a Madrid y de ahí a Lisboa por Portugalia Airlines.

 DOCUMENTACION.
Todas las personas que visiten Portugal necesitarán un pasaporte válido durante al menos tres meses, desde la fecha en la que vaya a salir del país.

PRECAUCIONES.
El clima de Portugal varía significativamente de una región a otra, y está sometido a la influencia del relieve, la latitud y la proximidad al mar que proporciona inviernos suaves, especialmente en el Algarve.
En las zonas de Porto e Norte de Portugal, especialmente en las zonas más cercanas a España, los inviernos son más fríos, aunque las temperaturas son moderadas en comparación con el resto de Europa. Se registran algunas nevadas, que son más frecuentes en la Serra da Estrela, donde se encuentra el punto más alto de Portugal continental (1991 m) y se dan las condiciones para la práctica del esquí.
Los veranos son cálidos y secos, sobre todo en las regiones del interior (Nordeste trasmontano y el Alentejo), y en el litoral el calor es moderado por la influencia del mar.

ATRACTIVOS CULTURALES.
Lisboa.
La capital portuguesa posee cerca de 600 mil habitantes. El idioma oficial  es el portugués, sin embargo, al estar limitando con España y debido a las estrechas relaciones comerciales y culturales que posee con dicho país, el idioma español también se habla en el territorio portugués.
No existe una religión oficial dentro de Lisboa. Entre las tantas filiaciones religiosas podemos decir que la mayoría son católicos romanos, protestantes, judíos y una minoría islámica.
Lisboa se divide en lo que se llama “freguesias” (“zonas”). En total consta de 53 freguesias, las mismas que se agrupan en cuatro barrios principales: Belem, Barrio Alto, Alfama y Baixa.

Sintra Patrimonio de la humanidad.
La ciudad de Sintra es una hermosa villa portuguesa en donde magia y misterio se combinan para brindar un espectáculo único en el mundo. Su centro histórico deslumbra a los transeúntes al ofrecer un paisaje fascinante, lleno de calles laberínticas, escalerillas y arcadas.
En el año 1995, la ciudad de Sintra fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Sus edificios de gran interés se van sucediendo a cada paso: el Castelo Dos Mouros, la Quinta da Regaleira, el Palácio Nacional de Sintra, el Parque da Pena, el Palácio Nacional da Pena, el Convento dos Capuchos, el Parque Monserrate, el Museo de Arte Moderno y el Museo do Brinquedo.


fuente: www.portugalturismo.com.ar
Parque Monserrate.
El mismo fue construido en el siglo XIX, dueño de interminables jardines y hermosas esculturas.
Al entrar al recinto podrás divisar la escultura de una quimera que refleja el espíritu del lugar. Podrás realizar diferentes recorridos por el lugar.
El palacio está formado por tres cuerpos, cada uno con sus respectivas cúpulas inspiradas en el estilo gótico de la época, así como también el portón del palacio y la fachada de la entrada al mismo.
Fuente: www.absolutlisboa.com

Belem.
Uno de los barrios más bonitos de Lisboa es Belem. Se encuentra en la periferia y se accede fácilmente a través de la red de trenes de la capital portuguesa. En el trayecto observaremos el paisaje portuario de la ciudad y la unión entre el Tajo y el Atlántico.
Al llegar a este distrito nos encontramos con una hermosa panorámica de uno de los emblemas de Portugal: la Torre de Belem, antigua fortaleza para la defensa contra los piratas que intentaban robar las mercancías procedentes de América. A muy corta distancia se encuentra el Museo Naval y el monumento conmemorativo a Los Descubridores, con la posibilidad de poder subir hasta su mirador y observar el paso de las gaviotas y los navíos mercantes.

Fuente: www.absolutlisboa.com

Playa da luz es un complejo turístico situado a 6 kilómetros de Lagos, en el Algarve. Praia da Luz es una de las mejores playas de la zona poseedora de la importante Bandera Azul otorgada por la Unión Europea, por poseer unas aguas muy limpias y claras y de gran belleza. Actualmente, la zona se encuentra salpicada de pequeñas casas blancas agrupadas a lo largo de sus calles empedradas que se entrelazan con los apartamentos de lujo.

Fuente: www.portugalenfotos.com

Fatima.
Fátima es uno de los centros de peregrinación más importantes de Europa.
Es conocida por la aparición de la Virgen a 3 pastorcillos que tuvo lugar en Fátima, a partir de ese momento este pequeño pueblo portugués se hizo conocido.
En esta ciudad se encuentra la basílica a la pequeña aldea de Aljustrel, hogar de los videntes, a los pastizales en Valinhos donde Nuestra Señora también apareció y a Cova da Iria, el lugar preciso de la aparición, donde Nuestra Señora de Fátima dio un mensaje al mundo a través de Jacinta, Francisco y Lucía. Sagrada Misa en una de las capillas del Santuario.Miles de fieles asisten los 13 de mayo a venerar esta imagen.



ITALIA



BANDERA


ESCUDO

CAPITAL: ROMA
LOCALIZACION: La República Italiana o Italia, es un país de Europa del sur, que forma parte de la Unión Europea.
Su territorio es se compone de una península y de dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña.
Por el norte está bordeado por los Alpes, por donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia.
Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son fundamentales dentro del territorio italiano


REGION: EUROPA

SUBREGION: EUROPA DEL SUR

MONEDA: Euro

RELIGION: Católico

IDIOMA: Italiano


DOCUMENTACION: Pasaporte, Visa.

GOBIERNO: República Parlamentaria Multipartidista

ACCESO:
Alternativa a: buenos aires (argentina) roma (italia)
Alternativa b: paris, frankfurt, madrid,berna.


AEROLINEAS: Aerolíneas Argentina, Al Italy ,Iberia.


Italia es una del imperio romanoy se conoce como ciudad eterna.La provincia de Roma enmarca con suma dignidad los innumerables tesoros de su capital. El territorio que la rodea ha vivido del reflejo más o menos directo de la historia milenaria de la Ciudad Eterna.
Es un territorio que ofrece mar, naturaleza, buena comida y aldeas plenas de historia y arte. Mar, colinas, lagos, ríos y viñedos . Los alrededores de Roma ofrecen un caleidoscopio de variedades y atractivos para los amantes de la naturaleza.
Ubicada en el Lacio , en Italia central y asomada al mar Tirreno, disfruta de un clima mediterráneo en las costas y continental hacia el interior .
El litoral se extiende de norte a sur, desde la zona de Fiumicino y de los municipios que dan al lago de Bracciano, el mayor de la provincia, hasta el confín con la provincia de Latina.
Al noroeste se encuentran los montes de la Tolfa y los montes Sabatinos, pero también los oasis naturales y las reservas de Macchiagrande, Macchiatonda, Torre Flavia Canale Monterano. En el valle del Tíber se destaca el área del Parque del Valle del Treja y de las reservas naturales de Nazzano – Tevere –Farfa y del monte Soratte.
El área tiburtino – sublacense, atravesada por el río Aniene, comprende los parques regionales de los Montes Lucretilli y de los Simbruini y se caracteriza por el verde de los olivares. El territorio del área Prenestina y de los Montes Lepini está encerrado entre el Valle del río Aniene y los Colli Albani.
Los lagos volcánicos de Nemi y Albano son característicos en la zona de los Castillos Romanos, que fue lugar de veraneo desde tiempos ancestrales, gracias a su clima y a la suavidad y dulzura del paisaje.
Aún antes de convertirse en la capital de la República italiana, la ciudad jugaba un papel fundamental tanto en Italia como en Europa. Caput mundi en la época romana y más tarde sede del papado y capital del Reino de Italia, Roma siempre ha sido un punto de referencia política, cultural y espiritual a nivel internacional.

QUE VER
Conocer y descubrir Lacio es como hojear un libro de historia; cada página se encuentra unida a la otra por una serie de acontecimientos que dejan huellas en el terreno. Así es Roma, la ciudad eterna a los ojos de los visitantes; un conjunto de huellas a seguir para poder reconstruir el libro de historia que se tiene entre manos.
Primera etapa entonces, en el corazón de Roma, el majestuoso anfiteatro Flavio, el Coliseo, sede de los juegos circenses donde los gladiadores se batieron; la Via dei Fori conduce a lo largo del itinerario arqueológico por excelencia, un complejo único en el mundo con templos, basílicas, edificios públicos y sagrados inmersos en el verde de la vegetación y del que el Foro Romano es el corazón. Los restos arqueológicos y las obras de inestimable valor encontradas durante las excavaciones son custodiadas en los museos Capitolinos, en el Campidoglio que fue acrópolis de la ciudad antigua. A poca distancia se encuentra el Teatro Marcello y la famosa Boca de la Verdad, cara de un fauno de mármol en la entrada de la Iglesia de Santa Maria en Cosmedin y que, según la leyenda, tragaría la mano de quienes mienten. La visita de la ciudad continúa siguiendo la rambla del Tiber que lleva a, Castel Sant’Angelo, mausoleo del emperador Adriano, lugar de refugio de los papas y también utilizado como prisión. Desde allí, siguiendo la espectacular perspectiva que ofrece Via della Conciliazione se llega a la Ciudad del Vaticano, sede del estado pontificio, con la célebre plaza San Pedro, con el abrazo universal de la columnata del siglo XVII de Bernini y la magnificencia de la Capilla Sixtina con el precioso "Juicio Universal", obra maestra de Miguel Ángel del siglo XVI. Roma es sede de las principales instituciones del país y no se pueden dejar de mencionar sus edificios, sus basílicas, sus plazas como Plaza de España con la famosa escalinata de la Trinità dei Monti , Plaza Farnese y Plaza Navona con la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini; ni qué hablar de la Fontana di Trevi, del siglo XVIII, a la que los turistas lanzan un moneda para estar seguros de volver a la ciudad eterna.
En los alrededores de Roma, la zona de Castelli Romani es un atractivo para los que quieren excursiones sin preocupaciones y un fresco refugio durante las cálidas noches veraniegas. Ostia, en cambio, además de ser un reconocido balneario del litoral del Lacio, merece una mención por sus excavaciones arqueológicas de Ostia antigua, el mejor ejemplo de ciudad de época romana que llega hasta nosotros.
Citar todas las cosas que es posible ver y hacer en Roma y sus alrededores es empresa ardua; es una ciudad que sabe satisfacer los deseos de sus visitantes a lo largo y a lo ancho . Pero para conocerla hasta el fondo, en su alma romana, uno se tiene que poner en contacto con su gente y visitar los mercados como Porta Portese, mercado de pulgas o los barrios de Trastevere, Testaccio, San Lorenzo y Campo de’ Fiori dónde el aspecto más juvenil y a la moda de la ciudad emerge en un desborde de diversión, típico de las grandes capitales europeas.

QUE PROBAR
Descubrir esta cocina es un placer para el paladar: primeros platos a base de ñoquis, espaguetis all’ Amatriciana, exaltado por el sabor del tocino (parte del chancho ubicada en la cara) y del queso de oveja, espaguetis a la Carbonara, con huevos, queso de oveja y panceta y “rigatoni alla pajata”(con tripas de novillo), para citar algunos de ellos. Hay platos a base de cordero y hortalizas: tripa “trasteverina”, “coda a la vaccinara” (rabo estofado), “saltimbocca a la romana”(rebanadas de ternera rellena con jamón y salvia), que son la verdadera esencia de la cocina típica local que es posible degustar en una de las muchas fondas de la región. Entre las joyas de la cocina de esta tierra también se encuentra la alcachofa romana, a la cual son dedicadas variados festivales y fiestas, el lechón asado, muy conocido en los Castillos Romanos, las aceitunas negras de Gaeta, el aceite de oliva de Sabina y las castañas de los Montes Cimini.
Son numerosos los vinos Doc de Lacio que acompañan los gustosos platos de la cocina tradicional; entre éstos recordamos el Aprilia, Aleatico de Gradoli, los vinos de los Castillos Romanos y Colli Albani y el Montefiascone Est!! Est!! Est!!! que debe su nombre a una historia transmitida por siglos.

ATRACTIVOS TURISTICOS

  • PLAZA ESPAÑA
  • PLAZA NAVONA
  • PLAZA VENECIA
  • FONTANA DE TREVI (FUENTE)







  • CASTILLO SANTO ANGELO
  • CATACUMBA (CAMARA FUNERARIA CRISTIANA)
  • PANTEON (TEMPLO DEDICADO A LOS DIOSES CONSTRUIDO POR EL IMPERIO ROMANO)
  • COLISEO ROMANO


  • CIVITAVECHIA
  • RIO TIVER
  • FLORENCIA
Se encuentra en el centro de Italia y se extiende desde los Apeninos hasta el mar Tirreno.
Los paisajes, el patrimonio artístico y las ciudades importantes, donde la primera de todas es Florencia, hacen de Toscana una protagonista indiscutible en el panorama turístico mundial.
En esta región, la naturaleza tiene muchas caras diferentes, comenzando por la costa, que alterna largas playas de arena, como la de Versilia, con acantilados y promontorios rocosos.
Son incomparables las islas del archipiélago toscano, rodeadas de vegetación mediterránea, un mar cristalino y ricos fondos marinos.
Otros panoramas de la naturaleza incontaminada se pueden admirar en los Alpes Apuane y en muchas áreas protegidas, incluida la laguna de Orbetello, hogar de numerosas especies de aves migratorias, incluyendo las garzas.
Pero los paisajes más característicos de la región son los que se mezclan armoniosamente con la belleza de la naturaleza, con la milenaria presencia del ser humano.
El esplendido Golfo de Baratti y los sitios arqueológicos de Vetulonia, Vulci y Pitigliano preservan necrópolis y restos de la civilización etrusca, mientras que Roselle y Cosa nos devuelven el recuerdo de la época romana.
También encontramos por todo el territorio pueblos medievales, ciudades ricas en historia, castillos y fortificaciones, iglesias rurales (llamadas "pievi") e impresionantes abadías, como la de Sant'Antimo. Sus perfiles destacan en los paisajes de las Crete Senesi, Val d'Orcia, Garfagnana, Chianti y Maremma.
Numerosas son también las localidades termales: Montecatini, Saturnia, Montepulciano, Monsummano y Bagno Vignoni que, gracias a las aguas termales y a los centros equipados que realizan todo tipo de tratamientos, ofrecen vacaciones de relax.

Las provincias son: Florencia (capital), Arezzo, Grosseto, Livorno, Lucca, Massa Carrara, Pisa, Pistoia, Prato y Siena.
Se encuentra en el centro de Italia y se extiende desde los Apeninos hasta el mar Tirreno. Los paisajes, el patrimonio artístico y las ciudades importantes, donde la primera de todas es Florencia, hacen... 

Qué ver

Muchas son las "excelencias" de la región, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, empezando por Florencia.
Famoso en todo el mundo, el antiguo señorío de los Medici es la cuna de la cultura y del arte por excelencia. Es un auténtico museo al aire libre que conserva numerosos monumentos, como la catedral con el campanario de Giotto, Santa Maria Novella, Palazzo Vecchio o la Galería degli Uffizi, con obras maestras únicas en el mundo. Pero el encanto de Florencia también está relacionado con Lungarno, con al característico Ponte Vecchio, con las tiendas de artesanía que animan las calles del centro. Otro destino extraordinario es Siena con su centro medieval, también inscrito en la UNESCO, que culmina con la característica Piazza del Campo, teatro del famoso Palio. Pisa reúne en la Piazza dei Miracoli sus principales monumentos, incluida la famosa torre inclinada, creando un espacio de gran valor artístico, protegido por la UNESCO.
Pienza es la "ciudad ideal" creada por el Papa Pío II según los canones del Renacimiento. La escénica disposición de los espacios y la riqueza de los edificios hacen que sea un tesoro de arte incluido también en la lista de la UNESCO.
Entre las ciudades más pequeñas en la región se encuentra San Gimignano, un pueblo medieval caracterizado por las torres y casas-torres, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Muchos más son los aspectos característicos de la región, pero una mención especial se merece Val d'Orcia, sitio protegido por la UNESCO por la belleza de sus paisajes que han inspirado a muchos artistas del Renacimiento.
Muchas son las "excelencias" de la región, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, empezando por Florencia. Famoso en todo el mundo, el antiguo señorío de los Medici es la cuna de la...

Qué hacer

Toscana es una tierra para vivir intensamente, debido a su amplia oferta turística, que puede satisfacer todas las necesidades: vacaciones "activas", alojamientos relajantes e intinerarios especiales que combinan naturaleza, arte e historia.
La costa, que alterna playas de arena y zonas rocosas, así como las islas del archipiélago Toscano, ofrecen la oportunidad de vivir intensamente el mar entre relax, actividad física y deportes acuáticos: desde vela hasta el windsurf, desde la canoa hasta el buceo en fondos marinos conocidos por su belleza.
La mejor manera de visitar la costa y sus bosques de pino verde es la bicicleta. El entretenimiento por las noches está garantizado en los bares de moda y discotecas de Viareggio, Forte dei Marmi, Porto Ercole y Porto Santo Stefano.
Famosa por sus paisajes, Toscana es el lugar ideal para pasar unas vacaciones en la naturaleza: desde Garfagnana hasta Maremma, desde Casentino hasta Chianti, en cualquier parte se pueden hacer excursiones a pie, bicicleta de montaña y paseos a caballo, tal vez hospedándose en una casa rural. Las numerosas áreas protegidas encierran entornos excepcionales, como las cumbres de los Alpes Apuanos, la laguna de Orbetello y el Parco della Maremma, dominados por el bosque mediterráneo.
Increíbles rutas permiten descubrir los recursos mineros de la región, como el Parque Arqueo-Minero de San Silvestro, que contiene la historia milenaria de la extracción llevada a cabo en las colinas Metalíferas, mientras que en los Alpes Apuanos es posible visitar las preciosas canteras de mármol blanco.
Entre los bellos paisajes y los restos históricos medievales, la ruta Francigena es un viaje espiritual de singular encanto y actualidad, que aún hoy atrae a turistas y devotos.
Para una estancia de bienestar se puede acudir a una de las numerosas localidades termales, cada una con características únicas, como Saturnia, Monsummano y Montecatini Terme, famosa por sus curas desintoxicantes y del cuidado de la piel.
Hay muchos itinerarios de degustación enogastronómicos, que se dividen por las rutas del vino con paradas en las bodegas para la degustación de excelentes producciones de vino acompañadas de productos auténticos, deliciosos y locales.
Toscana tiene un calendario lleno de eventos culturales, religiosos y folklóricos: el Palio de Siena y el Carnaval de Viareggio, famosos en el extranjero, la Justa del Sarraceno en Arezzo, el estallido del carro en Florencia el domingo de Pascua, terminando con incontables festivales locales.
Toscana es una tierra para vivir intensamente, debido a su amplia oferta turística, que puede satisfacer todas las necesidades: vacaciones "activas", alojamientos relajantes e intinerarios especiales que...

Qué probar

Los orígenes de la cocina regional son muy populares y rurales, como se evidencia en los ingredientes básicos: pan, incluso el pan duro, farro, legumbres y hortalizas.
Los entrantes típicos son las tostadas con una mezcla de hígados de pollo y bazo, la panzanella y los embutidos, entre los cuales destaca la finocchiona: salchichas con sabor de hinojo.
El entrante típico se compone de sopas, entre las cuales está la famosa ribollita o sopa de habas, la sopa de farro, los pici (una especie de spaghetti populares en Siena) y las pappardelle con salsa de liebre. Entre los platos de pescado es muy conocido el cacciuco, junto con las triglie y el stoccafisso: pescado seco a la livornese.
Entre los platos de carne domina el filete florentino; es también muy conocida la carne de gallineta, la carne de cerdo y la caza. Dulces tradicionales son el pastel de castañas, el buccellato y los cantucci.
La producción de vino es excelente por la variedad y la calidad: aquí se producen los mejores vinos de Italia, desde el Chianti al Montepulciano, el Brunello de Montalcino, el Vernaccia de San Gimignano y muchos más, hasta llegar al Vin Santo, un vino dulce que se toma con los cantucci.
Los orígenes de la cocina regional son muy populares y rurales, como se evidencia en los ingredientes básicos: pan, incluso el pan duro, farro, legumbres y hortalizas. Los entrantes típicos son las tostadas...

  • IGLESIA SANTA M ARIA NOVELA: CON TRES FRESCOS FUE EDIFICADA SOBRE UNA PEQUEÑA IGLESIA DE DOMINICANAS Y MONJAS.
  • IGLESIA DE SAN LORENZO: TUMBA DE MEDICI DE MIGUEL ANGEL.
  • CONVENTO DE SAN MARCO.
  • ACAEMIA BELE ARTI: EXPONE LA CELEBRE OBRA DE MIGUEL ANGEL EL DAVID
  • IGLESIA SANTA MARIA DE FIORI
  • CAMPANELLI
  • PALACIO VELLO
  • PONTE VELLO 
  • VENECIA:

Situado en el noreste de Italia, el Véneto se extiende desde las Dolomitas hasta el Mar Adriático, atravesando una amplia faja de colinas y llanuras marcadas por ríos, canales y el delta del Po.
Típica de la costa véneta es la laguna; y justamente sobre esta laguna encontramos una ciudad única en el mundo: Venecia, visitada anualmente por miles de turistas italianos y extranjeros.
Esta región es multifacética y conserva en su territorio, tesoros naturales, arte y tradiciones.
Cuenta con una extraordinaria variedad de paisajes: las Dolomitas embellecidas por el color rosa del atardecer, la orilla oriental del Lago de Garda con Peschiera del Garda, Torri del Benaco y otros centros turísticos. Y además, sus largas playas de arena que se alternan con balnearios históricos como: Jesolo, Bibione, Cavallino y Caorle.
A este espectacular marco natural se suma un rico patrimonio cultural, que hace del Véneto una tierra de singular encanto; desde la magnífica ciudad de arte a las villas de Palladio diseminadas a lo largo de la Riviera del Brenta; hasta en los pueblos más pequeños como Arquà Petrarca, Monselice, Asolo, Bassano del Grappa podemos encontrar los aspectos más característicos de esta variada región.
El Véneto es un destino ideal para unas vacaciones en pos del bienestar y del relax gracias a la presencia de aguas termales que contienen valiosas propiedades terapéuticas: los suaves relieves de Colli Euganei, donde se encuentran los bien equipados centros termales Terme Euganee, Abano, Montegrotto y Teolo lugares que permiten combinar tratamientos y curas con agradables excursiones.
Las provincias son: Venecia (capital), Belluno, Padua, Rovigo, Treviso, Verona y Vicenza.
Es una ciudad construida sobre mas de 100 islas y unidas entre si por mas de 400 puentes. Es una ciudad cosmopolita.
  • CANAL DE VENECIA

·        BASILICA DE SAN MARCO CON SU CAMPANELLI.



·        PLAZA DE SAN MARCO

·        TORRE OROLOGIO
·        PALACIO DE LOS DOGOS
·        PUENTE DE LOS SUSPIROS
·        PUENTE RIALTO
·        CARNAVALES CON MASCARAS.
·        LAS GONDOLAS

  • MILAN:

Grande, alegre y dinámica, esta provincia Lombarda es la segunda más poblada de Italia. Su territorio se extiende a lo largo del alto Valle del Po y comprende los ríos Ticino al oeste y Adda al este. Es un territorio caracterizado por “vías de agua”: ríos y canales la atraviesan y en algunos puntos delimitan sus confines: los ríos Lambro y Olona, numerosos canales y los “Navigli milanesi”, antiguas vías de comunicación entre los mayores cursos de agua. Recorriendo el curso de estos ríos se distinguen alquerías y burgos como el de Corneliano Bertario con el Castillo Borromeo y villas nobiliarias e históricas como las de Inzago en los alrededores del Naviglio Martesana y el Canal Villoresi, que es considerado el canal artificial más largo de Italia.
Este último se considera como el confín meridional de la Brianza, considerada una región en la región de Lombardía donde destacan montaña, lagos, llanura.
En el territorio milanés existen seis parques regionales: Parco Adda Nord, Parco Agricolo Sud Milano, Parco delle Groane, Parco Nord Milano, Parco della Valle del Lambro y Parco Lombardo della Valle del Ticino
Es una ciudad comercial e industrial se la conoce como ciudad de la moda por los destacados diseñadores internacionales como Armani, Valentino, Versalles.

·        EDIFICI DEL DOUMO CON MAS DE 2000 ESTATUAS Y 135 AQUIAS. 

·        CATEDRAL SANTA MARIA DE LA GRACIA.
·        MUSEO DE BRERA
·        TEATRO ALLA SCALA
·        CASTELO SFORZESCO

  • TURIN:

La provincia de Turín limita con Francia y Valle d’Aosta y se extiende por el Pinerolese, en el pintoresco Valle de Susa, por el Canavese y por las zonas de colinas al este y al sur de la ciudad.
Diferentes paisajes caracterizan este territorio:los magníficos complejos de esquí alpino, grandes pastos, bosques y viñedos.
Hay también muchas áreas protegidas entre las que destacan la Reserva Natural del Sacro Monte de Belmonte y el magnífico Parque Nacional del Gran Paraíso, reino de íbices, rebecos, marmotas, aves poco comunes y otros animales. En este marco natural se encuentran muchos restos de un pasado rico de historia y cultura.
En todo el territorio tenemos recuerdos del duradero reino de los Saboya como demuestran las maravillosas residencias sabaudas rodeadas por enormes parques y reconocidas por la Unesco patrimonio mundial de la humanidad.
Pero la prueba más fuerte del poder de los Saboya se encuentra en Turín, la ecléctica ciudad que, como un museo a cielo abierto, reúne palacios barrocos, monumentos del grande pasado y arquitecturas contemporáneas: un lugar dinámico donde encontrar diferentes realidades.
Muchos otros tesoros se pueden admirar en esta zona: desde las majestuosas fortalezas como el Fuerte Fenestrelle y el Fuerte Exilles que surgen sobre las montañas, hasta las abadías a lo largo de la antigua via Francigena o aisladas en la naturaleza como la famosa Sacra di San Michele, uno de los monumentos más sugestivo de Piamonte.
En este territorio hay pequeñas ciudades históricas que guardan las tradiciones antiguas: Ivrea con su grande patrimonio artístico, Susa, Chiavasso, Chieri y otras, hasta el pequeño burgo de Mélezet, donde se encuentran preciosos restos artísticos del siglo XV.
La gastronomía de esta zona es la mejor: platos esquisitos, recetas traducionales, vinos excelentes y el famoso chocolate gianduia (pasta de chocolate con avellanas) que regala sabores para todos.
Siguen mil sorpresas en esta tierra donde historia, cultura y naturaleza crean un conjunto de extremo encanto.

  • IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DONDE SE ENCUENTRA LA SABANA SANTA.
  • MUSEO EGIPCIO DE TURIN
  • EL MOLE ANTONELLI
  • LA CASA REAL
  • ESTADIO OLIMPICO
  • PLANTA AUTOMOVISTICO DE FIAT
  • NAPOLES

 Ciudad comercial, cultural y tercera ciudad de importancia. Su origen se remonta a los griegos.
Estamos en la provincia de Nápoles, dominada por el monte Vesubio y que se asoma a un espléndido golfo cuya belleza ha sido fuente de inspiración para muchos artistas.
El encanto de los paisajes, las hermosas islas dispersas como perlas en las aguas azules del Mediterráneo y la vitalidad de su gente, sumamente cordial, abren las puertas a la alegría de la vida que emana de cada trozo de esta tierra, cuyas famosas canciones y sabrosas especialidades gastronómicas nunca pasan.
Dos puntas de lanza delimitan el golfo: la hermosa península de Salento al sur y la sugestiva zona volcánica de los Campos Flégreos al norte. En el corazón de este arco se encuentra Nápoles, con el imponente Vesubio a sus espaldas. Los yacimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano poseen gran interés histórico, y son famosos en todo el mundo por la singularidad de sus restos. Y qué decir de la obra de arte natural formada a lo largo de milenios gracias a la labor de las erupciones volcánicas y los depósitos de lava, que han diseñado las líneas de un paisaje único. Cuando nuestra mirada se posa en él, comprendemos la fuerza y la grandeza de la naturaleza, frente a la que el hombre puede hacer bien poco.
Para completar la obra, el mar, tan azul que se confunde con el cielo, y que está interrumpido sólo por tres islas espectaculares - Capri, Isquia y Procida - cada una con su identidad histórica y turística, y por pequeños islotes menores.
Unas vacaciones con infinitas opciones: esto es lo que ofrece la provincia de Nápoles. Y se trata de una oferta que es imposible rechazar.

Qué ver

Nápoles es un auténtico cofre lleno de tesoros de arte e historia, huellas indelebles de las dominaciones pasadas, cada una de las cuales ha contribuido a la formación de esta ciudad, que en su casco histórico acoge un patrimonio tan extraordinario que la UNESCO lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
2500 años de historia contada por palacios, iglesias, monumentos y lugares de arte entre los que penetran la alegría y la fantasía de la vida cotidiana típicamente napolitana. Hay hasta cuatro castillos que dominan la ciudad.
El Castillo Nuovo, más conocido como el Castillo Maschio Angioino, con líneas arquitectónicas diferentes pero bien integradas, que recuerdan el doble papel de fortaleza-palacio que esta construcción tuvo bajo la dominación de la Casa de Anjou y los Aragoneses. Magnífico el Arco del Triunfo mandado construir por el rey Alfonso I de Aragón y diseñado por Pietro de Martino y Francesco Laurana. En una pequeña isla conectada por un puente con la cercana tierra firme se encuentra el monumental Castillo dell'Ovo, sede de exposiciones y congresos, desde el que se puede disfrutar de unas vistas maravillosas de todo el golfo.
Encaramado en el Vomero está el Castillo Sant’Elmo,desde el que se admira la “spaccanapoli” (rompenápoles), gran arteria que divide Nápoles en dos partes.
Y, por último, el Castillo Capuano, que nació como fortaleza y más tarde, embellecido con intervenciones arquitectónicas, se convirtió en residencia de los nobles. En sus alrededores se encuentra la Puerta Capuana, entrada principal de la ciudad en el pasado, limitada por un valioso arco de mármol.
Las iglesias de la ciudad son innumerables. La Catedral, superpuesta a otros edificios ya existentes, una parte de los cuales fueron incorporados a la estructura actual, ha sufrido cambios radicales, sobre todo en la parte exterior, para poner remedio a los graves daños debidos a episodios sísmicos. Fue Enrico Alvino, en el año 1800, quien dio el empuje vertical que caracteriza la fachada actual, con pináculos, nichos y cúspides construidos alrededor de las obras que sobrevivieron al terremoto. El interior, con planta de cruz latina y tres naves divididas por dos largas filas de columnas, acoge la famosa Capilla del Tesoro de San Gennaro que, además de dos ampollas que contienen la sangre del santo, custodia extraordinarias obras de arte realizadas con metales preciosos. Otro lugar importante relacionado con el santo de Nápoles son las Catacumbas de San Gennaro,con frescos, mosaicos y restos de gran valor.
Un conjunto de estratificaciones arquitectónicas realizadas en épocas diferentes diseñan la imponente Basílica de San Lorenzo Maggiore, construida sobre los restos de estructuras greco-romanas que han sido sacados a la luz y que se pueden visitar a través de la entrada situada en el claustro interior. A lo largo de la "Spaccanapoli” se encuentra la Iglesia del Gesù Nuovo, con su particular fachada recuperada de un palacio señorial del siglo XV, y un sinfín de decoraciones de mármol y pinturas en el interior. El Monasterio de Santa Chiara, con sus líneas sencillas y sobrias típicas de las iglesias franciscanas, además de las tumbas reales, custodia el característico Claustro delle Clarisse con una decoración insólita, realizada completamente con mayólicas variopintas, que representa los colores de esta tierra. Majestuosa como una catedral y rica en obras de arte, la iglesia de San Domenico Maggiore es otro interesante ejemplo del curioso proceso de formación del patrimonio artístico y cultural de Nápoles.
La Capilla Sansevero, popularmente llamada la “pietatella”, está ligada a la personalidad polifacética de Raimondo Di Sangro, y constituye una admirable unión de arquitectura y arte. Célebre es el Cristo Velado de Giuseppe Sammartino, que deja sin palabras por la extraordinaria maestría con la que fue realizado el sudario apoyado delicadamente sobre el cuerpo de Cristo.
Las ricas colecciones de antiguas familias nobles como los Farnese y los Borgia, además de los numerosos hallazgos encontrados en Pompeya, Herculano y otras zonas de Italia meridional, forman el patrimonio expositivo del museo de arte antiguo más grande del sur de Italia: el Museo Arqueológico Nacional, albergado en el Palacio de los Estudios.
El Palacio Real de Capodimonte, rodeado por un gran parque, alberga el Museo y Galerías Nacionales de Capodimonte, una extraordinaria colección de obras maestras de Tiziano, Rafael, Correggio, Masaccio, Mantegna, Caravaggio y otros artistas napolitanos. Extraordinario es también el mobiliario de las estancias reales donde se encuentra el saloncito de Porcelana, realizado por la Fábrica Real de Capodimonte, cuya producción está en parte expuesta en la Galería de las Porcelanas. Este es el único museo en el que el arte contemporáneo convive con la expresión artística más antigua, con obras de artistas del calibre de Andy Warhol.
El Museo Cívico Gaetano Filangieri, además de una valiosa serie de esculturas y pinturas, alberga una rica colección de armas europeas y orientales, una valiosa colección numismática, y muchos y refinados objetos de porcelana de las fábricas italianas y europeas más importantes.
Entre las principales plazas de Nápoles no se puede dejar de ver la famosa Plaza del Plebiscito, con su espléndida columnata mandada construir por Gioacchino Murat, delante de la cual se extiende uno de los lados del majestuoso Palacio Real, diseñado por Domenico Fontana, sede de la Biblioteca nacional Víctor Manuel II, la más grande del sur de Italia, con ejemplares antiquísimos de gran valor. A espaldas del Palacio se encuentra el Teatro de S. Carlo, templo de la gran música y del ballet clásico, donde se han exhibido autores famosos a nivel mundial como Gioacchino Rossini y Gaetano Donizzetti. Frente a la entrada del teatro está la Galería Umberto I, una de las más elegantes de Italia, con suelos de mármol decorados con elegantes geometrías. A lo largo de la Via Toledo, una de las principales arterias ciudadanas, se encuentran los Barrios Españoles realizados en el siglo XVI por Don Pedro de Toledo como alojamiento para tropas, y hoy barrio popular que emana el genuino y puro carácter de los napolitanos.
Por las calles del centro histórico de Nápoles se respira un ambiente evocador que se encuentra también en el resto de la provincia, donde su antiguo encanto se une a la belleza inigualable de la naturaleza. En la zona vesubiana se encuentran Pompeya y Herculano, las "ciudades resucitadas”, Patrimonio de la Humanidad gracias a la riqueza de sus restos y su excelente estado de conservación. Una visita al antiguo Foro permite ver lugares de extraordinario valor como la Casa del Fauno, una construcción monumental con estancias, habitaciones y áreas dedicadas a diferentes actividades, el Santuario de los Lares Públicos, una de las obras de arquitectura más interesantes halladas en Pompeya, probablemente dedicada a las divinidades protectoras de la ciudad, y la Casa de los Vettii con los interiores decorados con preciosas pinturas.
Siguiendo hacia el sur, entramos en la espléndida península sorrentina, un mundo de colores que van desde el azul del mar hasta al verde brillante apuntalado por el color oro de los limones. Inmersa en este maravilloso escenario está Sorrento, cuya belleza, hecha de historia, naturaleza y sabores, anticipa – ya desde tierra firme – el encanto de la reina de este mar, Capri, con los tres Farallones que forman la guardia a “Su Majestad” y las muchas cuevas naturales (incluyendo la famosa Gruta Azul) que diseñan este paisaje costero único.
Después de pasar el promontorio de Posillipo, desde donde se puede disfrutar de unas vistas de increíble belleza, se entra en la tierra volcánica de los Campos Flégreos, perfecta unión entre el trabajo secular de la naturaleza y el de las antiguas civilizaciones. Las claras aguas del mar que rodea esta zona están salpicadas de islas, entre las que también está Isquia, lugar ideal para relajarse y desconectar del estrés de la vida cotidiana, gracias a las propiedades curativas de sus aguas, que los romanos fueron los primeros en descubrir. Centros altamente especializados, equipados con todas las comodidades e inmersos en un entorno natural extraordinario, ofrecen una amplia gama de tratamientos de salud y belleza para unas vacaciones realmente relajantes.
Diferente, pero igual de bella, es Procida, isla rodeada de altos y rocosos acantilados interrumpidos por playas de arena bañadas por los colores intensos del Mar Tirreno.

Qué hacer

La diversión está garantizada! Lo difícil será sólo elegir. La provincia de Nápoles ofrece tantas posibilidades de recreo que se verá obligado a probarlas todas.
Agua, sol y naturaleza se han aliado para proporcionarle “espacios” espectaculares donde practicar cualquier deporte acuático, por encima y por debajo del nivel del mar.
Por la noche, cuando el cielo azul se vuelve de color cobalto, con una gran cantidad de estrellas que iluminan la noche, bares, restaurantes, pizzerías, discotecas y locales nocturnos permanecen abiertos hasta tarde para regalarle más horas de alegría y despreocupación.
Si le gusta ir de compras podrá elegir entre creaciones artesanales y divertidos souvenirs para llevar con usted como recordatorio de Nápoles y su gente.
En las calles del centro encontrará talleres, tiendas y boutiques donde comprar el objeto que mejor responda a sus deseos: desde figuras de terracota que podrá comprar en la calle de San Gregorio Armeno, donde el talento creativo llega a su clímax en Navidad, o creaciones de alta moda con complementos de piel, corbatas y zapatos; desde los productos de joyería hasta preciosos paraguas hechos a mano con materiales de calidad.
La Nápoles iluminada por los rayos de sol esconde otra Nápoles, la ciudad escondida bajo el suelo, excavada ya por los griegos y después por los romanos, que construyeron aquí un imponente acueducto, utilizado hasta el año 1600. Un guía acompañará a los visitantes en este viaje en el tiempo por la Nápoles subterránea, un recorrido sugerente entre galerías e importantes hallazgos como el teatro greco-romano.
Saliendo de la capital, en Torre del Greco, se podrán comprar objetos y joyas realizados con valioso coral. Herculano y Pompeya ofrecen una amplia gama de souvenires que reproducen los restos arqueológicos hallados en las excavaciones y objetos hechos con piedra volcánica. Sorrento, según su antigua tradición, ofrece preciosos y refinados objetos de madera finamente tallados.
Si sueña con el relax y el bienestar reserve una estancia en una de las muchas localidades termales de la provincia, todas ellas altamente especializadas para ofrecerle un paquete de tratamientos escogidos específicamente para sus necesidades.
La naturaleza volcánica de esta tierra es todo un mundo por explora.
El Vesubio, con su enorme cráter y sus paisajes formados por ríos de lava solidificada y que contrastan con los colores de los cultivos, es un espectáculo imprescindible. Una atmósfera surrealista, el encanto de un pasado lejano, una naturaleza extraordinaria, rodeada por un mar increíble: esto es lo que ofrece el Parque Regional de los Campos Flégreos, uno de los lugares más sugestivos del golfo.

Qué comer

Cuando se piensa en la cocina napolitana, lo primero que se nos ocurre es la famosa pizza Margarita, genial invención culinaria idada en honor a la Reina de la cual toma su nombre. Pero Nápoles es y será siempre el único lugar donde saborear la auténtica pizza napolitana, fina en el centro, alta en los bordes y cubierta con tomates, mozzarella y albahaca de esta tierra besada por el sol..
Joya de la cocina napolitana es la famosa mozzarella de búfala, un queso fresco, rigurosamente hecho a mano, que se derrite en la boca, liberando un intenso sabor a leche.
Espaguetis con mejillones o almejas, risotto de marisco, chipirones escalfados, pescado a la plancha o en papillote, anchoas fritas, calamares rellenos o fritos, son algunos de los muchos platos en los que triunfa el sabor a pescado fresco que los pescadores descargan a diario en el muelle del puerto.
Y para acabar a lo grande, una sfogliatella rellena con queso ricotta fresco envuelto en una concha fragante de hojaldre, o un trozo de pastiera, la tarta napolitana más famosa, o, si le gustan los postres a base de licor, un babá empapado en ron es lo ideal.
Obras maestras del arte culinario que se pueden saborear con los excelentes vinos de este territorio, vinos ligados a tradiciones antiguas como el Lacryma Christi del Vesuvio DOC (Denominación de Origen Controlada) o el Taurasia y el Greco de Tufo, ambos galardonados con el sello DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada).
Y no se olvide de probar el Limoncello de Sorrento!
·    CASTEL NUEVO: ANTIGUA RESIDENCIA DE LOS REYES NAPOLITANOS
·        PALACIO REAL
·        TEATRO SAN CARLOS
·  IGLESIAS DE SAN FRANCESCO DI PAOLO CON 34 COLUMNA DE MARMOL.
·        PALACIO GRAVINA
·        MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL
  • PIZA:

 Es una cuidad declarada Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO.
La provincia de Pisa está situada en la zona centro occidental de Toscana; compuesta por una parte de costa, amplias llanuras y modestos relieves entre los cuales destacan las Colinas Metaliferas en el sur.
El litoral está compuesto por anchas playas circundadas por altas dunas y frescos pinares donde se encuentran famosos centros turísticos, entre los que cabe mencionar Marina di Pisa y Tirrenia.
Los paisajes del interior cambian según el territorio, adquiriendo formas y colores siempre distintos, hasta alcanzar espectaculares barrancos y fenómenos de erosión, que caracterizan a Volterrano y Val di Cecina.
Otro paisaje extraordinario e impresionante es el creado por los celebres géiseres de Larderello.
Entre las numerosas zonas protegidas, destaca el Parque Natural Migliarino San Rossore-Massacciucoli, situado cerca de la costa y caracterizado por la presencia de bosques, pantanos y una gran variedad de vegetación mediterránea. En él viven algunas especies animales como jabalíes , zorros y gamos.
El bosque de Berignone y el de Monterufoli constituyen en la zona volterrana y en el Alto Valle de Cecina dos grandes zonas forestales abundantes de flora y fauna.
Otro recurso importante son las fuentes termales de Casciana, San Giuliano y Uliveto, fuentes de bienestar conocidas desde la antigüedad.
En estos estupendos y heterogéneos escenarios se incluyen vestigios arqueológicos, arquitectura de estilo románico, pueblos históricos y la estupenda ciudad de Pisa con sus monumentos, entre los cuales destaca la característica Torre Inclinada.
Tradiciones, gastronomía y fuentes termales son otros tesoros por descubrir de esta tierra singular.
La provincia de Pisa está situada en la zona centro occidental de Toscana; compuesta por una parte de costa, amplias llanuras y modestos relieves entre los cuales destacan las Colinas Metaliferas en el...

Qué ver

La primera etapa del itinerario en el descubrimiento del territorio es la ciudad de Pisa que, ubicada en las orillas del río Arno, mantiene en su preciosa arquitectura el recuerdo de su pasado glorioso de república marinera.
El conjunto del Campo de los Milagros, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, constituye un espacio monumental de valor inestimable y de gran interés turístico que reúne las estructuras más representativas de la ciudad.
Sobre el prado verde destacan la estructuras blancas del Duomo y del Baptisterio, ambas de estilo románico-pisano, la del Cementerio Monumental y del Campanario, conocido también como Torre Inclinada. La inclinación del campanario, debida a un hundimiento del terreno, ha hecho famoso en todo el mundo el monumento que es ahora símbolo de la ciudad.
El centro histórico engloba edificios e iglesias del Renacimiento y se puede admirar una magnifica escenografía desde la la céntrica Plaza dei Cavalieri, en donde se encuentran prestigiosos palacios del siglo XVI, como el Palacio de los Caballeros, hoy sede de la escuela Normal Superior.
Entre los monumentos que visitar está el Museo Nacional de San Mateo, ubicado en el ex monasterio de la iglesia y que acoge una preciosa colección de pintura sobre madera con fondo de oro, además de esculturas y otras obras, así como la Iglesia de Santa María della Spina, autentica joya del gótico pisano.
Las localidades marítimas más frecuentadas son Marina di Pisa, con sus características villas de estilo liberty, y Tirrenia, rodeada de campos.
Merece además una visita el escenográfico conjunto de la Certosa di Pisa, ubicado cerca de Calci.
Muy característico también es el pequeño centro de San Miniato, situado sobre una colina que domina el Valle del Arno.
Muchos son los pueblos ricos en historia, entre los que destaca Volterra. De origen antiquísimo, conserva interesantes vestigios etruscos y romanos y un evocador centro histórico de estilo medieval. Entre sus monumentos principales destacan el Duomo, el Palacio dei Priori y la imponente fortaleza del Renacimiento.
La primera etapa del itinerario en el descubrimiento del territorio es la ciudad de Pisa que, ubicada en las orillas del río Arno, mantiene en su preciosa arquitectura el recuerdo de su pasado glorioso...

Qué hacer

Entre los destinos de mayor interés turístico en la zona destaca el litoral marítimo para pasar unas vacaciones de relax y deporte.
También son importantes lo centros termales de San Giuliano Terme, Uliveto Terme y Casciana Terme, famosos por sus saludables aguas.
Los campos y las zonas verdes sugieren oportunidades infinitas para excursiones, senderismo, paseos en bicicleta o a caballo. Particularmente interesantes son los recorridos en las zonas de Volterano, entre barrancos.
En cuanto a manifestaciones y fiestas locales, de particular interés son la luminara de San Ranieri, que tiene lugar en Pisa en honor del su patrón (mes de junio) y, también en Pisa, la Regata de las Repúblicas Marineras, que se celebra cada cuatro años.
Hay numerosas ferias dedicadas a los productos locales: la feria de la cereza en Lari (mayo-junio) y la feria de las pappardelle con trufa en Miniato (octubre).
Entre los destinos de mayor interés turístico en la zona destaca el litoral marítimo para pasar unas vacaciones de relax y deporte.También son importantes lo centros termales de San Giuliano Terme, Uliveto...

Qué comer

Entre las recetas de la zona destaca la sopa de habas blancas de San Michele, las bavettine con pescado y la sopa de almejas.
Los productos de la tierra son dignos de mención, como las setas, castañas, el maíz y las trufas.
Los segundos platos incluyen especializades como los hígados de cerdo, las anguilas a la pisana y el bacalao.
La producción de embutidos en la zona es muy rica, y entre éstos destacan las salchichas, el buristo toscano y el tocino.
El dulce típico es la tarta con bischeri, a base de piñones, chocolate, uvas pasas y cedro confitado, mejor si acompañada con un óptimo Vin Santo del Chianti.
Vinos locales son el Chianti Colli Pisani, el tinto de San Maniato y el Trebbiano.
Entre las recetas de la zona destaca la sopa de habas blancas de San Michele, las bavettine con pescado y la sopa de almejas.Los productos de la tierra son dignos de mención, como las setas, castañas,...

  • TORRE DE PIZA INCLINADA
La ciudad de Pisa es el hogar de la tan famosa Torre inclinada de Pisa. Si usted es como yo que cuando niña pensaba que Pisa era lo mismo que Pizza y pensaba que en la torre se fabricaban las Pizzas estará en el club de los miles de niños que crecieron viendo la torre de Pisa en la caricaturas. Cuando visite Pisa me di cuenta de que era mucho mas que una torre, era una ciudad de arquitectura hermosa que muy bien vale la pena recorrerla de principio a fin. La Torre (que en realidad es un campanario), la iglesia y el baptisterio son verdaderas obras de arte arquitectónicas. Quedara impresionada con la belleza de estas edificaciones.

·        CATEDRAL MEDIEVAL
·        PLAZA DE MIRA COLI
·        TORRE CAMPANELLI
·        CAMPO SANTO
·        PLAZA DOUMO

MICRO ESTADOS
  • VATICANO:

El Vaticano —oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano es una ciudad-estado cuyo territorio consta de un enclave dentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos y tiene una extensión de 0,439 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 900 habitantes,[2] por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo, y el único que tiene por lengua oficial el latín. Es tan pequeño que sólo la Basílica de San Pedro es un 7% de su superficie; la basílica y la Plaza de San Pedro ocupan un 20% del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios.
La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede» se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la Ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia (como sujeto de Derecho internacional). En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede.
La máxima autoridad del Vaticano y Jefe de Estado del mismo es el Sumo Pontífice, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa, aún cuando el Papa delega las funciones de gobierno en el Secretario de Estado.

  • CAPILLA CIXTINA: LA CREACION Y EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL.
La Capilla Sixtina es la capilla más famosa del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del Papa. Se encuentra a la derecha de la Basílica de San Pedro y originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Es famosa por su arquitectura, evocadora del Templo de Salomón del Antiguo Testamento, y su decoración al fresco, obra de los más grandes artistas del Renacimiento, incluyendo a Miguel Ángel, Rafael y Botticelli. Por orden del papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda (1.100 m²) entre 1508 y 1512. A Miguel Ángel no le agradó este encargo, y pensó que su trabajo era sólo para satisfacer la necesidad de grandeza del Papa. Sin embargo, hoy la bóveda, y especialmente El Juicio Final, son considerados como los mayores logros de Miguel Ángel en la pintura.


  • PLAZA SAN PEDRO CON PEQUEÑO OBELISCO


La Basílica Papal de San Pedro (en latín: Basilica Sancti Petri, en italiano: Basilica Papale di San Pietro in Vaticano), conocida comúnmente como Basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano. La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo,[1] presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que sea una característica dominante en el horizonte de Roma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se ha descrito como «la ocupante de una posición única en el mundo cristiano»,[2] y como «la más grande de todas las iglesias de la cristiandad»


  • SAN MARINO

La Serenísima República de San Marino es el Estado soberano y república constitucional más antiguo del mundo. Está enclavada en el territorio italiano, entre Emilia-Romaña y las Marcas; en una zona accidentada, al pie del Monte Titano de 739 metros, muy cerca del Mar Adriático; en el sur del continente europeo y es uno de los microestados europeos. La religión predominante es la católica.


·        FORTALEZA GAITA
·        FORTALEZA ZEXTA
·        FORTALEZA MONTALES
·        IGLESIA SAN PEDRO
·        IGLESIA SAN FANCISCO
·        IGLESIA SAN MARINO
·        MONTE TITAN (MONTES DE PINOS) CON 750 METROS.

El Monte Titano (en romañol Mont Titén) es la montaña más alta de la República de San Marino, en los Apeninos. Se eleva 739 metros sobre el nivel del mar y se encuentra inmediatamente al este de la capital, Ciudad de San Marino. Siendo el principal relieve de la República, a causa de su gran extensión su nombre se utiliza a menudo para referirse a la misma República. Según la leyenda, San Marino fundó un pueblo en la montaña caliza. La montaña tiene tres picos; en cada uno de ellos hay una torre, son las Tres Torres de San Marino o los tres castillos o rocche: la primera se llama Rocca o Guaita, la segunda Cesta o Fratta y la tercera se llama Montale. A los pies del monte se extiende la ciudad de San Marino y Borgo Maggiore.

Ciudad de San Marino

ANALISIS FODA
Fortaleza:
  • ·        Recurso Cultural y arquitectónico del Imperio Romano.
  • ·        Salud.
  • ·        Seguridad.
  • ·        Recursos naturales: llanuras, montañas, costas.

Oportunidad:
  • ·        Visitas a parientes y amigos.
  • ·        Turismo religioso.
  • ·        Becas.
  • ·        Especialización profesional.

Debilidad:
  • ·        Moneda
  • ·        Idioma
  • ·        Degradación de los recursos.
  • ·        Contaminación del Adriático.

Amenaza:
  • ·        Vientos Bora.
  • ·        Destinos competidores.

CROACIA
BANDERA

ESCUDO

CAPITAL: Zagreb

LOCALIZACION: La República de Croacia está situada al sur de la costa mediterránea y al este de los Alpes, en la Europa central. Croacia linda con eslovenia al Norte, al noroeste es limítrofe con Hungría, al Este con Serbia y Montenegro  y por fin limita al Oeste con el mar adriatico ( 1 778 km de litoral costero), al este con Serbia, al norte con Eslovenia y al sur con Bosnia.


REGION: Europa

SUBREGION: Europa del Sur.

IDIOMA: croata, el alemán es el idioma extranjero mas hablado y el italiano es la segunda lengua en la Península de Istría.

RELIGION: católicos, ortodoxos, musulmanes.

GOBIERNO: República en Democracia Parlamentaria.

DINERO: Kuna.

DOCUMENTACION: Pasaporte, Visa.

ACCESOS
ALTERNATIVA A: no hay vuelo directo a  Croacia.
ALTERNATIVA B: ciudad de Roma, Madrid, Barcelona.

AEROLINEAS: Air Europa, Aerolíneas Argentina, Alitalia, Iberia.


CIUDADES IMPORTANTES

ZAGREB
Zagreb es la capital de la República de Croacia. Es un centro político, diplomático, cultural, económico, comercial, de transportes y deporte, con un millón de habitantes. Es una ciudad de contrastes: al mismo tiempo vieja y joven, durante el día, es la ciudad de negocios y por la tarde muy relajada; por muchas características es una metrópoli europea pero antes de todo es una ciudad que los visitantes recuerdan por el  encanto de su centro y la hospitalidad de sus ciudadanos.
Zagreb surge de la unión de dos poblados medievales, que durante siglos se desarrollaron en dos colinas vecinas. En el lejano ano de 1094 fue fundada su diócesis y a partir de ese momento comienza su historia escrita. Zagreb, la capital de Croacia y a la vez su ciudad más grande, es una típica ciudad de la Europa Central. En las fachadas de su casco histórico, que en su mayoría pertenecen a los estilos del clasicismo y la secesión, además de recordarnos el orgulloso espíritu de la monarquía austrohúngara, podemos distinguir los rasgos de las vistas panorámicas de Praga. Con casi todos sus monumentos urbanos y culturales ubicados en la parte central, repleta de encantadoras cafeterías, selectos restaurantes, terrazas convertidas en jardines y con parques cultivados con esmero como Ribnjak, al lado de las murallas de Kaptol donde, a su vez, esta ubicada la magnífica catedral neogótica con sus campanarios afiligranados, o las herraduras verdes de Lenuci en el parque de Zrinjevac. Sin duda puede decirse que Zagreb es una ciudad hecha a la medida del hombre.



Feunte: www.pasajebarato.com


GASTRONOMIA DE LA CIUDAD DE ZAGREB
Basada en la tradición austrohúngara, la gastronomía de Zagreb ofrece su llamada cocina burguesa con platos como Grenadir marša, pasta con cebolla y queso o, por ejemplo, Kajzeršmarn, un original postre de influencia austriaca, basado en una mezcla de crêpes dulces caramelizados.  Sea como sea, en Zagreb para el “gablec” como popularmente se le llama a la merienda no deje de comer el queso fresco y la crema de leche, pavo con mlinci (pasta), štrukli (strudel de queso), krpice sa zeljem (pasta con col) y de postre saboree las krafne (donas) y paprenjake (galletas de pimienta) y todo acompáñelo con una copa de su vino croata favorito.

PATRIMPNIO LA CIUDAD DE ZAGREB
Establecido en las bases de dos burgos medievales en las colinas vecinas de Gradec y el obispado de Kaptol, con una historia documentada incluso desde 1094, Zagreb desde siempre ha sido la verdadera metrópoli cultural croata. Con monumentos tales como el Teatro Nacional Croata, el Pabellón del Arte, la Academia de las Ciencias y del Arte, la Biblioteca Universitaria, numerosos museos y galerías y hermosos parques y periferias, Zagreb desde sus orígenes ha respirado con los pulmones de un verdadero centro cultural de Europa Central, de lo cual dejan testimonio las cifras de una veintena de teatros, al igual que museos, una treintena de galerías y una considerable colección de arte.

DUBRONIK
Es una ciudad maravillosa con un encanto especial, pero desgraciadamente, no cuenta con unas playas paradisíacas con arenas doradas. Realmente es complicado encontrar una playa de arena cerca pero eso sí, hay alternativas que están muy bien, me explico:
Muchas de las calles de esta ciudad croata finalizan en un acantilado desde el que surgen escaleras, si bajamos por las escaleras encontraremos pequeños terrenitos rocosos donde nos vamos a poder bañar perfectamente. Además, muchos de estos pequeños rincones cuentan con chiringuitos estilo hippie donde nos podemos tomar una coca cola o una caña después de pegarnos un chapuzón. A mi me encantaron estos lugares porque estás solo y además te puedes tirar al agua desde las rocas sin problemas ya que hay una gran profundidad. El único inconveniente es que hay que llevar chancletas por dos motivos, primero porque si no nos haremos bastante daño con las piedras y segundo, y más importante, porque estas zonas están repletas de erizos y si no tenemos cuidado podemos acabar con los pies llenos de pinchos.

Fuente: www.mundofotos.net

LAS PLAYAS
Están en los alrededores de la ciudad, la mayoría, como decía, no tienen arena y las que tienen la tienen bastante sucia y gruesa. Aún así estos lugares son idílicos por las vistas que tienen de Dubrovnik y porque suelen contar con duchas e incluso con bares. En estas playas también puede haber erizos así que es aconsejable llevar chanclas. El mayor inconveniente que encontré es que el agua está bastante sucia, hay muchísimo aceite. Cuando nos bañamos lo notamos un poco, pero si lo que se quiere es bucear y ver peces, eso sí que es mucho más complicado, hay que irse bastante lejos de la costa para poder disfrutar y ver algo.

Las ruinas
Se encuentran en la parte antigua de la ciudad que son impresionantes, estas están llenas de tiendas y restaurantes donde se puede comer, aunque un poco caros. Al lado de las ruinas está la playa no es muy grande pero para pasar un rato esta bien.
Las islas también son muy bonitas, y tienes variedad de playas, hasta las famosas nudistas. Estos viajes se pueden contratar desde la zona antigua muy fácilmente

El puerto
Es uno de los lugares más importantes de Dubrivnik desde siempre, ya que toda la riqueza de la ciudad se basaba hasta que llegó el turismo en la navegación y el comercio marítimo; es decir, en los barcos. Para los habitantes de Dubrovnik navegar era tan importante que cada hombre debía plantar a lo largo de su vida cien cipreses para poder construir posteriormente barcos. Lo que hacían concretamente para poder sacar una buena madera para barcos era sumergir los troncos en agua de mar después de cortarlos y ponerlos a secar, así, después de cincuenta años esa madera era perfecta para la construcción de barcos. Gracias a esta técnica hoy en día podemos disfrutat de cientos de cipreses en los alrededores de la ciudad.
Pero hablemos del puerto. Tiene unas dimensiones bastante grandes y se puede acceder a él desde diferentes puntos de la ciudad. Siempre está repleto de gente y en verano es muy habitual que haya fiestas por las noches. Cuando yo fui a Dubrovnik se celebraba la fiesta de los piratas y durante toda la noche el puerto estuvo repleto de piratas y de chiringuitos donde se podía beber ron, refrescos e incluso whisky
Otra de las maravillas que tiene este puerto es qeu desde él podemos disfrutar de unos atardeceres maravillosos, así qeu ya sabéis, hay que visitarlo por la tarde.

La torre del reloj
Es otro emblema de la ciudad de Dubrovnik. La ves desde que entras en las murallas de la ciudad vieja, al fondo de la calle principal. La campana la construyó Ivan Krstitelj en 1506, y sigue ahí todavía, a pesar de las guerras, terremotos y bombardeos, sigue sonando cada hora con una precisión increíble. Se construyó una primera torre, en 1444, y la última restauración fue en 1929. Poco a poco se le agregó altura a la torre, hasta alcanzar los 31 metros de alto.
Si vas a la hora en punto, podrás ver el “hombre verde”, zelenci, el chico que sube a tocar las campanas… Al igual que en toda la ciudad vieja, es un lugar de paso obligatorio, y forma parte del trayecto mínimo que tienes que efectuar. Por lo cual en verano hay muchísima gente.


La fuente
Se encuentra por la entrada de Pile de Dubrovnik. Es realmente enorme, y un punto de paso obligado para cualquier visitante de la ciudad. Fue construida por Onofrio della cava en 1438. Luego, fue dañada por los terremotos y sobre todo por la última guerra.

Pero hoy todavía provee agua, una agua fresca, pura y muy refrescante para este cálido día de verano. A partir de las 8 de la mañana, está invadida por cientos de turistas, pero por la noche es un lugar más tranquilo ya que no está rodeada de restaurantes. La gente de la ciudad llega a llenar botellas para llevar a su caza. La fuente está en la plaza de entrada, y el agua proviene de una fuente ubicada a 12 kilómetros de la ciudad. Antes, estaba llena de esculturas, pero con el terremoto de 1667, se destruyeron. Solo quedan 16 máscaras, que dejan salir el agua por su boca a una pila. La fuente nunca para mientras las demás las paran por las noches, con un mecanismo moderno.
 
KRKA
El parque nacional de Krka
Se trata de un fenómeno kárstico. El agua erosionó y formó un profundo cañón de más de 200 metros de roca caliza y trajo consigo carbonato cálcico. Desde entonces, el musgo y las algas retienen el carbonato cálcico y lo incrustan en sus raíces. De este fenómeno surge un material denominado "tufa" que está formado por billones de plantas que crecen unas encima de otras. Por último, la vegetación crea barreras en el río que son las que originan las cataratas.
El volumen de agua que discurre por este cañón es impresionante, llegando a una media de 55 metros cúbicos en la cascada más espectacular, que es la Skrandinski Buk.
Sin duda son unas cascadas espectaculares pero desgraciadamente no están nada cuidadas. Me decepcionó muchísimo ver como han convertido este espectacular lugar en un barrizal totalmente descuidado. En mi opinión este tipo de lugares tienen que estar supre protegidos y lo que menos me imaginaba es que está permitido bañarse en estas cascadas y las orillas se han convertido en una zona de acampada donde todo vale. El resultadoes que el agua está muy sucio y lleno de barro y los alrededores no están nada cuidados. Es una auténtica lástima.
Pero bueno, a pesar de todo, recomiendo visitar este lugar porque es espectacular. Además está rodeado de montañas que le dan un gran encanto.Además lo que sí está bien de este parque es que han creado un sendero muy bonito que recorre todas las cataratas y hay varios miradores que ofrecen unas vistas impresionantes del lugar.
Por cierto, os recomiendo que llevéis comida y bebida porque si teneis que comprarlo en el parque os va a salir muchísimo más caro y vais a tener que esperar unas colas interminables.


El puente
A medio camino entre Skradin y el parque nacional de Krka hay un puente de unas dimensiones enormes que se ha convertido en un auténtico hobbie para los arriesgados. Se trata de un puente de acero que está hecho de tal forma que tiene numerosas alturas diferentes. Como la profundidad del río Krka es bantante grande en este lugar desde hace varios años los aventureros se dedican a tirarse desde alturas desproporcionadas desde el puente, llegando a más de 20 metros.
Para llegar hasta aquí hay que coger el camino que va desde Skradin al parque nacional. Se puede hacer andando perfectamnete ya que está a un kilómetro más o menos de Skradin.
Nosotrs descubrimos este lugar por casualidad y lo que más me llamó la atención es que hay muchísimos niños de menos de 10 años que se atreven a tirarse desde alturas de 20 metros.

TROGIR
Mantiene una fascinante tradición de 2300 años de urbanismo. Su rica cultura mezcla influencias griegas, romanas y venecianas. Trogir posee una enorme cantidad de palacios, iglesias y torres, así como una fortaleza en una pequeña isla cercana. En 1997 fue inscrita en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Según el informe de esta institución: "La planta ortogonal de este asentamiento isleño data del periodo helénico y fue posteriormente embellecido por los sucesivos regidores con agradables edificios publicos y domésticos, así como fortificaciones. Sus bellas iglesias románicas se ven complementadas por sobresalientes edificios renacentistas y barrocos del periodo veneciano".
El autobús nos dejó en un parking y caminamos un poquito. Realmente Trogir es una isla unida al continente por un puente. La visita comenzó en la puerta de entrada de la ciudad. Después de andar un poco llegamos a la catedral.
La catedral de San Lorenzo es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. Su construcción comenzó alrededor del año 1200 y fue completamente terminada en 1589. Presenta todos los estilos arquitectónicos. La joya de la catedral, la portada occidental, fue esculpida a partir de 1240 por Radovan con una increíble riqueza de detalles.
El campanario de 47 metros, las plantas del cual resumen los diferentes periodos de construcción (gótico, gótico veneciano, renacentista y barroco). Desde lo alto se disfruta de una magnífica vista de la ciudad y sus alrededores.





Fuente: wwweturismoviajes.com

LAS MURALLAS
Es una ciudad amurallada que posee numerosos edificios románicos y renacentistas y tiene tanta belleza que la UNESCO la declaró patrimonio Mundial en 1997.
Las murallas son del siglo XV y se encuentran en un estado de conservación perfecto. Tras ellas se encuentra en centro histórico de la ciudad, donde se pueden encontrar los monumentos más bellos de la misma, además, también hay que destacar la puerta norte de la muralla, que es de estilo renacentista y contiene en lo más alto una escultura de san Ivan Orsini, que es el protector de la ciudad.
Entre los edificios más destacados se encuentra la catedral de San Lovro, que fue construída entre los siglos XIII y XV y tiene una belleza abrumadora. Consta de tres naves y en su exterior se pueden contemplar numerosas esculturas excepcionales, como los leones que se encuentran a los lados del portal románico del edificio y que son el símbolo de Venecia. El interior de este edificio también es espectacular y además, se puede subir hasta la torre de la catedral, que tiene una altura de 47 metros.
Más edificios que no hay que perderse en Trogir, el ayuntamiento, que también fue construído en el siglo XV y que posee un patio gótico que está decorado con armas y con una cabeza de piedra, el Palacio Cipiko, la iglesia de San Juan Bautista, que tiene un portal tallado impresionante que representa el duelo de Cristo, el palacio de Lucic o la fortaleza de Kamerlengo, que es un fuerte medieval que fue construído en el siglo XV.
Como veis Trogir tiene muchísimos monumentos espectaculares y con una gran historia, pero hay muchas otras cosas también. Por ejemplo, las calles del centro son una auténtica maravilla. Son callejuelas estrechitas empedradas que tienen preciosas casas de piedra a los dos lados.
Otra de las cosas que no nos debemos perder es el puerto de la ciudad y, sobre todo, el paseo marítimo, que nos conduce hasta varios de los edificios antiguos. En definitiva, Trogir es un lugar obligado para todos los que se acerquen hasta Croacia.
    
La iglesia de St Lovro, o San Lorenzo de Trogir
Es la joya de esta pequeña ciudad, patrimonio mundial de la UNESCO, ubicada en la costa croata, a unos 30 kilómetros de Split. Una visita que no te puedes perder, la parte de la iglesia es gratuita, pero para poder subir al campanario y admirar la vista, hay que pagar dos o tres euros.
En la iglesia, las esculturas son preciosas, los techos ricamente decorados, y es una de las pocas veces que vi una representación de Dios, que salía del techo en relieve, aparentemente para transmitir un mensaje a los hombres. En general, Dios no está representado como un humano.
La iglesia de estilo románico tiene tres naves, y fue construida sobre los restos de una antigua iglesia cristiana, destruida durante una invasión árabe.
La construcción empezó en el siglo XIII, y la parte más fina es la puerta de entrada, que es de 1240, y una de las obras maestras del famoso Radovan, uno de los más grandes escultores del país.
La puerta representa escenas de la Biblia y del nacimiento de Cristo. Del otro lado, hay dos leones, en los cuales Adán y Eva están sentados.

Catedral de San Lorenzo

SPLIT
Es una de las ciudades que más me impresionó de Coracia, ya que no imaginaba que iba a contener tanta historia, encanto, tradición y fiesta junta.
Es una ciudad visitada por cientos de personas cada año, sobre todo desde que en 1979 la Unesco declaró su centro histórico como Patrimonio Mundial de la Humanidad, pero aún así, no da sensación de aglomeración ni agobio, quizá porque mezcla lo antiguo y lo nuevo de una forma excepcional y tan pronto te encuentras en una callejuela estrechísima que parece que pertence a un pequeño pueblecito como estás en una amplia avenida repleta de tiendas fashion.
Split es la ciudad principal de Calmacia y la más importante de todo el Adriático. Además, es la base naval del Adriático y posee un importantísimo puerto pesquero.
En definitiva, Split posee de todo, ya que además de ser un excelente destino turístico, es también una ciudad con una importante industria (se producen barcos, cemento, madera y todo tipo de productos alimenticios) y es uno de los centro culturales más importantes de Croacia.
Además del excelente Palacio Diocleciano, Split cuenta con muchos más monumentos históricos dignos de visitar, por ejmeplo, hay varias iglesias antiguas, como SV Nikola o Gospa od Zvonika, varios museos importantes o estatuas gigantes y preciosas como la que aparece en una de las fotografías y que representa a un literato o a un orador (no me acuerdo, ya lo siento)
Por supuesto, tampoco debemos perdernos la zona portuaria de la ciudad porque está muy cuidada y además simepre hay ambiente.
    
El palacio Diocleciano
Se trata de un monumento construido por encargo del emperador Diocleciano (de ahí su nombre) entre los siglos III y IV antes de Cristo. Este palacio se encuentra en un estado de conservación magnífico y al encontrarse en el centro de la ciudad hace que Split deslumbre de forma impresionante, tanto, que en 1979, la UNESCO declaró el casco histórico de la ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El palacio está formado por una nave rectangular irregular con torres en tres de sus fachadas, la este, la norte y la oeste. La sur no posee torres, pero es la fachada más privilegiada, ya que es la que se encuentra mirando al mar. Además, todo el palacio se encuentra amurallado excepto esta parte. Cada una de las fachadas posee también un portón de acceso que conduce a los visitantes hasta un patio privado.
El palacio ofrece una visión de lujo y explendor, y esto se debe en parte a los materiales que utilizaron para su construcción, que fueron piedra caliza y mármol de alta calidad.
Hay muchas zonas para visitar por dentro del palacio. A mi lo que más me llamó la atención del interior son unos pasadizos que actualmente albergan varias tiendas de recuerdos por una parte y un museo por otra. Además, la ventaja que tiene esta zona es que se agracede mucho entrar en verano porque es un forma muy eficaz de evitar el calor y poder estar fresquito, ya que como no posee ninguna ventana siempre hay temperaturas bajas.
En verano cientos de turistas visitan esta ciudad y el palacio Diocleciano y por eso, durante esta época se pueden ver actuaciones en el experior del edificio. Por ejemplo, es habitual ver a dos hombres vestidos de caballeros de la edad media que se dejan hacer fotos con los turistas.

EL PURTO DE SPLIT
Antes el puerto de la ciudad era solamente un muelle y un embarcadero para los numerosos barcos que pasaban por ahí. El intenso negocio e intercambios comerciales con el interior de los Balcanes musulmanes contribuyeron a la extensión y al crecimiento económico de Split.
La expansión y la eficiencia del negocio hicieron que el puerto fuera creciendo desde el siglo XVII con más muelles, siendo uno de los puertos principales del Mediterráneo en su tiempo. Pero las guerras de Candía en 1645, y de Mórea en 1685, así como las luchas sin fin entre los venecianos y los turcos para el control de la ciudad pusieron un fin a este negocio en crecimiento, haciendo de Split un pueblo más normal.
Hoy es un puerto importante para alcanzar ls islas alrededor, por ejemplo Hvar, una de las más bellas de la costa Adriática, salen ferrys todos los días por la mañana y vuelve uno por la tarde, a la ciudad de Hvar o a un puerto más cercano. Son bastante carros si vas a llevar tu coche, pero a pie son 2 o 3 euros para cruzar nada más.
 
LA COCINA CROATA
La cocina se caracteriza por muchas especialidades de pescado (calamares, sepias, pulpos, cigalas, langostas…) preparados de diferentes maneras, por los aceites de oliva, el jamón serrano, diferentes verduras y vinos dálmatas tales como Babić, Malvazija, Prošek, vrbnička žlahtina, así como diferentes licores como el renombrado Maraskino.

ACTIVIDADES Y ATRACTIVOS DE CROACIA
·         Espeleología
Croacia, como un verdadero terreno cárstico, tiene muchas cuevas.  La más famosa y encantadora es la Modra Špilja (la Cueva Azul) en Biševo y la Zmajeva Špilja (la Cueva del Dragón) en la isla de Brač.  Las cuevas Papuk y las regiones de Kordun, Lika, Dalmacia y Zagora están abiertas a los visitantes sin experiencia para que disfruten de las diversas formas de estalactitas y estalagmitas.  Las cuevas más llamativas se ubican en Istria, Gorski Kotar y en Medvednica. Para los verdaderos amantes de lo subterráneo recomendamos Veternica, cerca a Zagreb, las Cerovačke Špilje (las cuevas de Cerovac) cerca a Gračac y Lukina Jama en el Velebit.

·         Esquí
¡Increíble pero cierto – en Croacia también se esquía!  Justo en el interior de Rijeka se encuentra el destino de nieve Platak, y un poco más allá también el Centro Olímpico Croata Bjelolasica, situado a 620 metros de altura. En las cercanías de Zagreb se esquía en las laderas de Medvednica, que cuenta con unas pistas totalmente preparadas, con su cima más alta Sljeme.  Incluso aquí desde 2005 se celebra la importante competición internacional Snow Queen Trophy, que recibe el nombre de la reina mundial del esquí, la croata Janica Kostelić.

·         Vela y náutica
66 islas, 652 islotes, 389 peñascos y 78 arrecifes son más de mil y una razones para el sueño náutico.  Islas maravillosamente distribuidas, alejadas una de la otra por no más de 10 millas náuticas, con aproximadamente 1.500 bahías y puertos entre las islas y la costa. El Adriático croata es igualmente ideal para navegar con veleros así como también para travesías en crucero con barcos a motor. Tiene 56 modernos puertos deportivos con aproximadamente 16.000 amarres en el mar y 5.500 amarres en la costa, disponibles durante todo el año.  En la mayoría de estos puertos deportivos es posible alquilar yates y se organizan cursos especiales de navegación.

·         Buceo
El marcado relieve del fondo del mar con aproximadamente 50 metros de profundidad en el norte, alcanza los 250 metros cerca de la isla de Palagruža y no lejos de Jabuka llega a una profundidad de 1,300 metros.  Los buceadores experimentados en busca de atracciones como llamativas especies endémicas de flora y fauna del Adriático o galeones romanos hundidos y barcos de guerra, pueden contratar tours organizados.  Para los principiantes se ofrece la posibilidad de diversos cursos profesionales y escuelas de buceo.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO
La Basílica Eufrasiana de Poreč
Lleva el nombre del obispo Eufrasio, que a mediados del siglo VI renovó la catedral desde sus cimientos y la adornó con famosos mosaicos. Antes de la renovación de Eufrasio, en el mismo lugar existían al menos dos fases de edificios del paleocristiano. Ya en el siglo IV en Poreč se había instaurado el cristianismo, así que la basílica, el atrio, la pila bautismal y el palacio episcopal son excelentes ejemplos de la arquitectura religiosa. La basílica en sí es una excelente combinación de elementos del clasicismo y de arte bizantino. El ábside está abundantemente adornado con mosaicos figurativos que representan uno de los más importantes ejemplos de este tipo de arte en Europa.


El palacio de Diocleciano y la ciudad medieval de Split
El palacio del emperador es una de las más importantes obras de la arquitectura clásica tardía, no solamente por el grado de conservación de algunas sus partes originales y por el complejo palaciego en sí, sino también por una serie de originales formas arquitectónicas que anuncian un nuevo arte paleocristiano, el arte bizantino y el arte medieval temprano. La catedral fue construida en la edad Media con materiales del antiguo mausoleo. Las iglesias románicas de los siglos XII y XIII, las fortificaciones medievales, así como palacios góticos, renacentistas y barrocos se encuentran dentro de las murallas romanas, creando así una unidad armónica.

El parque nacional de los lagos de Plitvice
Los lagos de Plitvice deben su belleza y atractivo inigualables a la piedra kárstica y dolomítica y a las plantas formadoras de barreras de travertino. Como resultado de la disolución de las calizas y la formación de presas naturales en donde embalsa el cauce del río, han surgido los 16 lagos de Plitvice, que representan un maravilloso fenómeno arquitectónico de la naturaleza, rodeado de bosques donde viven osos, lobos y otras especies animales y vegetales raras.


ANALISIS FODA
Fortaleza:
  • ·         Recursos cultural, arquitectónico.
  • ·         Recursos naturales: montaña, parques, costas.

Oportunidad:
  • ·         Vuelo directo.

Debilidad:
  • ·         Moneda
  • ·         Idioma

Amenaza:
  • ·         Destinos competidores










































































No hay comentarios:

Publicar un comentario