sábado, 12 de noviembre de 2011

REGION AFRICA


KENIA.
SUBREGION: AFRICA DEL ESTE
CARACTERISTICAS GENERALES.
IDIOMA: Inglés, Swahili.
MONEDA: Chelín keniano.
ASPECTOS GEOGRAFICOS.
República de Kenia, es un país del este africano, que tiene fronteras con Etiopia al norte,Somalia al este, Tanzania al sur,  Ugsandsaal oeste y Sudán del Sur al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste.
El lago Victoria está situado al suroeste y está compartido con Uganda y Tanzania.
El origen del nombre del país se debe al Monte Kenia (que significa montaña luminosa), un lugar tradicional del país y la segunda montaña más alta de África.








ACCESO.
Vía directa. No tiene
Vía indirecta. España, Francia, Italia.
AEROLINEAS: Iberia, Air France, Alitalia.
GOBIERNO: Republicano.
CAPITAL: Nairobi.

DOCUMENTACION. Pasaporte al día y billete de ida y vuelta.
PRECAUCIONES. Vacunas contra el tétanos, hepatitis, fiebre amarilla, y la malaria.

Nairobi.
Puntos de interés son los Parques nacionales de los avestruces y el parque homónimo al nombre de esta ciudad, ubicados en las afueras de la capital; y el Archivo Nacional, en el que se pueden ver, además de los documentos habituales, exposiciones de artesanía y pintura.

Reserva Nacional Masai Mara.
Leones, guepardos y leopardos comparten con cebras, hipopótamos, jirafas, búfalos y elefantes cerca de 1.600 km de praderas, sabana y matorrales que forman esta reserva, una de las más ricas en vida salvaje del planeta. Entre julio y agosto, millones de ñus parten hacia el norte en su migración anual. Los puntos estratégicos para acercarse al máximo a la naturaleza son el pantano de Musiara, el río Mara, el triángulo Mara.
Masai Mara se encuentra a 430 km de Nairobi. Los visitantes se pueden desplazar por el interior del parque en los automóviles oficiales de safari o alquilando su propio vehículo.

Playas.
Para descansar de un salvaje día de safari, se aconseja si le gusta disfrutar del sol relajarse en la playa. Para llegar a cualquiera de las costas de Kenia, desde Nairobi, su capital, hay varias opciones, por ejemplo, conducir 500kms en automóvil hasta llegar a Mombasa, la playa más cercana.

Lago Victoria.
Este el segundo lago más grande del mundo con 69. 490 Km², aproximadamente, 410 kms de largo y 250 km de anchura. Sus costas lindan con Tanzania, Uganda y Kenia.









Deporte nacional.
Cricket, futbol, rugby, golf, safari por parque nacional.

ANALISIS FODA
Fortalezas. Recursos naturales.
                  Turismo étnico.
Debilidades. Problema de salud: hepatitis, malaria, fiebre amarilla
Oportunidad. Turismo de naturaleza.
Amenaza: Países competidores por los mismos recursos.



TANZANIA.
CARACTERISTICAS GENERALES.
El nombre del país proviene de la unión de las palabras «Tanganica » y «Zanzíbar ».
En Tanzania hay 12 Parques nacionales que ocupan una extensión de más de 43.000 km2. Algunos de los más famosos son el Serengeti, el Cráter Ngorongoro, el Lago Manyara, y el Tarangira.
El propósito de estos parques es proteger las más de 316 especies y subespecies de mamíferos (cebras, elefantes, antílopes, hipopótamos, rinocerontes, jirafas y leones), las 827 especies de aves, 60.000 tipos de insectos, 25 tipos de reptiles y anfibios y 100 especies de serpientes, que tienen su hábitat en este país, al igual que algunas especies raras como el camaleón de 3 cuernos, que habita solamente en cuatro zonas apartadas de las montañas meridionales de Tanzania.  Así también muchas especies africanas se encuentran en peligro de extinción. Entre ellas, el chimpancé, de los que sólo quedan 200.000 en estado salvaje.
ASPECTOS GEOGRAFICOS.
República Unida de Tanzania es un país situado en la costa este de África Central. Limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo, al sur con Zambia, Malawi y Mozambique y al este con el Océano Índico. Vista desde el nivel del mar, Tanzania forma una meseta de unos 1.000 metros de altitud que se extiende hasta los lagos Malawi y Tanganica.
El Lago Victoria es un lago africano que comparten Tanzania, Kenia y Uganda, y con sus 70,000 kilómetros cuadrados es una de las extensiones más importantes de África y del mundo en ser un lago.
A diferencia del Lago Tanganica, no es un lago de grandes profundidades, no alcanzando los 100 metros en ningún punto, y el Río Kagera es su principal afluente.
Capital: Dodoma
Idioma oficial: inglés y swahili
Moneda: chelín tanzano

 PARQUES.
ACCESO.
Vía directa. No tiene.
Vía indirecta. A Zanzíbar vuelan regularmente compañías como KLM o Kenia Airlines, mientras a Dar Es Salaam vuelan British Airways, Emirates Airlines o Swiss, partiendo desde Londres o  Paris.

DOCUMENTACION.Se necesita pasaporte en regla con validez mínima de 180 días, billete de salida y visado que se puede obtener bien en Nairobi, o en alguna capital europea con representación tanzana. Los visados tienen que ser utilizados durante los seis meses siguientes a su concesión y tienen una validez de un mes. A la salida del país le pedirán los certificados del cambio de divisa con el pasaporte.
PRECAUCIONES.Posee un clima ecuatorial con las típicas estaciones lluviosas en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre. Las temperaturas suelen tener una media de 27 grados centígrados aunque en verano pueden subir un poco más. Y por la noche suele refrescar así que se aconseja llevar ropa liviana de abrigo. La zona más fría del país es el Kilimanjaro, en cuya cima se pueden alcanzar temperaturas muy por debajo de los 0 grados durante la noche.
En cuanto a las vacunas es  recomendable contra la  malaria, fiebre amarilla.

Volcán Kilimanjaro.
Uno de los atractivos principales de este país, es el volcán Kilimanjaro, en el parque nacional del mismo nombre. Con 5.895 m es la montaña más alta de África y uno de los volcanes más altos del mundo.
El Parque Kilimanjaro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987. El origen del nombre del volcán no se sabe a ciencia cierta, aunque quizás podría provenir de las palabras swahilis, kilima (pequeña montaña) y njaro (el demonio del frío).
Los massai tribu que pastorea su rebaño, lo llaman Ngage Ngai, es decir la 'casa de Dios'. La ascensión es técnicamente fácil, aunque el frío y la altitud la tornan penosa. Hay tres rutas principales de ascenso: la Marangu, la Machame y la Umbwe. Además se puede concluir la expedición con un interesante vuelo panorámico en avioneta o en globo aerostático.
Parque Nacional Serengeti.
El mayor ecosistema de sabanas  es el Parque Nacional del Serengeti, de 14,763 km  que posee la concentración más alta de animales del mundo. Declarado Patrimonio de la humanidad, conocido por el período de las migraciones, donde cientos de miles de ñus, que a mediados de febrero tienen sus crías aquí. También es un lugar privilegiado para observar los cinco grandes animales del parque: el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo del Cabo. Otros animales que se pueden observar son las doscientas mil cebras, grandes manadas de jirafas, gacelas de Thomson y Grant.
Lo ideal es visitarlo de diciembre a julio para seguir las migraciones, de junio a octubre para ver depredadores.
En pocos lugares se descubre el ciclo de la vida tan asombrosamente como en este país. En el triángulo Serengeti, Tarangire y Kilimanjaro se concentra probablemente la mayor reserva de la fauna africana. Esta zona alberga a más de 30.000 animales de casi todas las especies que nacen, se reproducen y mueren en medio de una abundante vegetación.








Parque Nacional Ngorongoro. 
Parque Nacional del Ngorongoro, el mayor cráter intacto del mundo. Este con sus 20 km de ancho, es una de las mayores calderas intactas del mundo, y uno de los destinos más visitados de Tanzania y también de toda África.
Este impresionante cráter forma parte de ecosistemas interrelacionados, desde las tierras altas del cráter a llanuras, praderas y bosques. Fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, cubre una zona de 8.300 km², y cerca de su centro a 40 km al oeste  se encuentra la Garganta de Olduvai, que constituye uno de los lugares más importantes en el este de África por sus yacimientos paleontológicos y arqueológicos prehistóricos destacada por albergar los mas antiguos fósiles de antepasados del hombre y restos de animales.
Los barrancos de este cañón también son conocidos con el sobrenombre de “cuna de la humanidad”.


Zanzíbar.
Zanzíbar se encuentra a sólo 25km del continente africano. Se dice que su nombre viene del persa Zangi-bar “costa de los negros”. Las islas más importantes son Unguja o Zanzíbar, con la capital Stone Town, y Pemba, situada más al norte.
El centro económico se encuentra en Stone Town, una hermosa ciudad de calles de piedra, torres, puertas talladas, bazares y mezquitas, impregnada por los aromas de especies. Su barrio viejo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al considerarse una de las ciudades más importantes de la cultura swahili.
Lo primero que se percibe al llegar a esta isla es el aroma a especias que envuelve todo el ambiente de este paraíso, acentuando la sensación de haber entrado a un mágico lugar. Playas de arenas blancas, mar color turquesa, ciudades y pueblos en los que se mezclan las costumbres africanas, árabes, portuguesas e indias.
Visita a las tribus.Otras visitas inolvidables son las tribus de los Massai, Bosquimanos, Chagas,  Datogas y muchas más (en total hay unas 120 tribus en Tanzania), que ofrecen una variedad etnográfica y una calidez inigualable al viajero que los visita.
Parque Nacional Tarangire.
Es uno de los parques más desconocidos de Tanzania, pero gracias a  ello aún conserva el aire de lugar por descubrir. Tarangire es un antiguo territorio Massai, sabanas con amplios horizontes, colinas y llanuras donde abundan los baobabs, que sirven de alimento a los elefantes. 
El parque cuenta con más de 500 especies de aves y con depredadores como los leones, hienas y leopardos.
Durante la estación seca grandes manadas de animales se desplazan en busca de agua y pastos, entre el Lago Natrón y las estepas keniatas.
Se localiza a 120 km de Arusha (carretera asfaltada) y a 300 km del Parque Nacional Serengeti.

Se aconseja visitarlo en la estación seca (de agosto a octubre) donde se concentran grandes manadas de fauna salvaje: cebras, impalas, ñus, antílopes, búfalos y jirafas. Las cebras y ñus cuidan de sus crías, cuando la vegetación es más verde, y los elefantes acuden a las orillas del río Tarangire al final de la época de lluvias (junio-julio) para aparearse.



Circuito norte.
Arusha, en el Norte cerca de la frontera con Kenia, es la llamada “capital de los safaris del Norte”. Desde allí se accede a los Parques  Serengeti, Tarangire este parque (se creó en el año 1970 para proteger las manadas de elefantes que se agrupaban a orillas del río Tarangire) además del Kilimanjaro, Lago Manyara, y el Área de Conservación del Ngorongoro.
Circuito sur.
El punto de inicio de los viajeros es Dar es Salaam. Desde aquí trasladarse hasta la región de Morongoro hasta llegar al Parque Nacional Mikumi, cuyo nombre proviene de una especie de palmera que crece en los alrededores. Este parque goza de gran fama en el país, por sus exuberantes paisajes y por su increíble diversidad animal. Sus 3.230 kilómetros cuadrados forman parte de la llamada Gran Reserva Natural de África, que se extiende por unos 55.000kilómetros cuadrados.
Los parques más importantes en esta zona son el Ruaha, Montes Udzungwa y la Reserva de Caza Selous, no son tan conocidos como los del Norte, pero no por ello ofrecen menos magia y atractivos naturales. 
ANALISIS FODA.
Fortalezas. Naturaleza virgen poblada de una flora exuberante y exótica, como baobabs y acacias.
                   Simpatía y amabilidad de la población local.
                   Permiten a los visitantes ser partícipes de sus tradiciones.
                   Safaris fotográficos de leones, jirafas, elefantes, rinocerontes, hipopótamos, leopardos, babuinos.
                   Especies únicas como el antílope más grande del mundo (eland).
                   Caminos de tierra para ir de safari.
Debilidades. Inseguridad.
Amenazas. Las enfermedades.
                   El cuidado del agua.

CONCLUSION. Es un país increíble por su naturaleza tan extensa y variada, sería muy interesante visitarlo en algún momento para apreciar su flora y fauna tan conocida desde que éramos chicos en los cuentos que nos leían. Su información fue muy fácil de conseguir pero al encontrar tanta se tuvo que dedicarle más tiempo para la optimización de los recursos.
 
 
 
www.google.com/imagenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario