CARACTERISTICAS GENERALES.
IDIOMA: árabe, inglés
MONEDA: Dinar Jordano (JOD)
ACCESO.
Vía directa. No tiene.
Vía indirecta. Vía Madrid, hasta Amán ,Entre 4 horas y media y 5 horas y media de vuelo, sin escalas.
GOBIERNO: monarquía constitucional.
CAPITAL: Amman.
DOCUMENTACION.
Pasaporte, y con respecto al visado se puede conseguir en la frontera, en el aeropuerto de llegada o en los consulados de Jordania.
Tienen una validez de dos semanas desde el día de llegada, susceptible de ser ampliada a tres meses. El coste depende del país de origen.
PRECAUCIONES. Por lo general son buenas las condiciones sanitarias, no hay ningún riesgo específico, pero por precaución se aconseja vacunarse contra la hepatitis, la fiebre tifoidea, la polio, el tétanos y la difteria.
La mejor época para visitar este país, es la primavera o el otoño, cuando se pueden esquivar el sol del verano y los vientos del invierno. El invierno puede ser muy frío en el centro y norte del país, incluido Petra y Jerash. La zona del golfo de Aqaba y el desierto de Wadi Rum siguen siendo agradables.
Siempre que no estés en una gran ciudad, evita tomar agua del grifo. Si vas al desierto, lleva pastillas potabilizadoras para purificar el agua de tu cantimplora.
Amman.
La capital jordana es el principal punto de entrada de los turistas extranjeros, a través de su aeropuerto Reina Alia, que dista 25 km del centro.
Cuenta al menos con 5.000 años de antigüedad, su crecimiento vertiginoso se produce a partir de los años 50 y con sucesivas oleadas de palestinos huyendo de los conflictos con Israel.
Al norte, dominado la ciudad baja, se ubica la ciudadela romana, la guarnición de los centuriones. En la actualidad estos edificios son poco más que escombros, pero con los rasgos inequívocos de la arquitectura romana, bizantina y musulmana. En este emplazamiento se encuentra el Museo Arqueológico Nacional. También son interesantes la mezquita Azul (King Abdulah Mosque) y la Mezquita de Hussein.
Petra. Significa piedra. Fue inscrita en el año 1985 en el catálogo del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Petra fue la capital de los nabateos, un pueblo árabe nómada del siglo II a.C. Es una asombrosa ciudad excavada en la pared de un acantilado. Olvidada durante mil años, no fue redescubierta hasta 1812. Hasta el año 1985 fue el refugio familias beduinas que han sido realojadas en la aldea de Um Seyhun, junto a las ruinas. Pese a que Petra recibe hasta tres mil visitantes diarios, la dispersión de las ruinas hace que el visitante nunca se sienta agobiado por los grupos de turistas.
Ubicada en un profundo cañón, y sólo accesible a través de un estrecho y serpenteante sendero (o siq) cavado en la roca, Petra está esculpida en arenisca rosada que adquiere unos tonos de óxido oscuro combinados con bandas grises y amarillas; cuenta con 800 monumentos tallados.
La ruina más famosa es el Khazneh, o tesoro, cuya fachada, bellamente esculpida, es lo primero que se ve cuando se sale del Siq. El Monasterio, el edificio más remoto, es igual de imponente, y si se sube por la escalinata de casi 900 peldaños, se obtienen vistas impresionantes de los valles y de los propios restos de la ciudad. Otros restos incluyen un anfiteatro con un aforo de ochocientas personas, y el templo de los Leones Alados.
Mar muerto.
El Mar Muerto es un lago salado situado entre Israel, Palestina y Jordania a 416 m bajo el nivel del mar. Es el punto más bajo de la Tierra. Tiene unos 76 km de largo y una anchura máxima de unos 16 km ; su superficie es aproximadamente de 625 km², aunque sufre un constante retroceso. Recibe agua del río Jordán y de otras fuentes pequeñas. La evaporación es la única perdida de agua importante del lago.
Existe una importante red de modernos balnearios alrededor del mar muerto. Al calor de su fama y de la de sus barros, se están explotando una incipiente industria de productos naturales: jabones, barros, mascarillas y cosméticos.
Existe una importante red de modernos balnearios alrededor del mar muerto. Al calor de su fama y de la de sus barros, se están explotando una incipiente industria de productos naturales: jabones, barros, mascarillas y cosméticos.
ANALISIS FODA
Fortalezas. Ciudades agradables y hospitalarias.
Restos de arquitectura romana, bizantina.
Economía más equilibrada que los países vecinos.
Debilidades.
Oportunidades. Servicios en constante mejora para brindar un buen servicio a los visitantes.
Amenazas. Conflictos políticos y militares de las naciones vecinas reducen el número de visitantes.
CONCLUSION.
Se destaca la importancia de las ruinas de Petra, por la forma en que se creó y lo que significa para la humanidad. Posee recursos varios que necesitan ser mejor proyectados para su evolución a nivel turístico a acentuar.
EGIPTO.
CARACTERISTICAS GENERALES.
Egipto está constituido por 4 ciudades principales: El Cairo, Luxor, Asuám, El Sinaí; en cada una de ellas se centra una gran cantidad de atractivos históricos, culturales y recreativos.
El Sáhara es, junto al Nilo y las pirámides, los mayores atractivos de Egipto, país que atrae a millones de turistas cada año. Es un país que se reparte entre el Desierto del Sáhara, la ribera del río Nilo, en la cual vive la mayor parte de la población, y las ciudades históricas actualmente muy pobladas, como El Cairo y Alejandría.
Del país a desarrollar, por lo que ha significado en su historia más contemporánea, debemos destacar el Canal de Suez, que ha supuesto disputas de este país con países como Francia o Inglaterra, el Canal de Suez además separa el Egipto africano del asiático, en la Península de Sinaí. Pese a lo desértico de su paisaje, debemos destacar una veintena de parques naturales, en concreto más de 50,000 kilómetros cuadrados que suponen un 6% del territorio del país, siendo el Parque Nacional del Elba el más destacado.ASPECTOS GEOGRAFICOS.
La Republica Árabe de Egipto, se encuentra rodeado por países importantes del mundo musulmán, por el Mediterráneo y por Israel, Sudan, Libia, el Mar Rojo… marcan su frontera. El Sahara cuenta con una extensión inmensa en este país, y la tierra fértil y las grandes ciudades se asientan en la ribera del Río Nilo.
Capital: Cairo
Idioma oficial: árabe
Forma de gobierno: República Unitaria y Presidencialista
ACCESO.
Vía directa. No tiene.
Vía indirecta. Aéreo Buenos Aires - El Cairo (Vía Roma, Frankfurt o Madrid)
DOCUMENTACION. El pasaporte debe tener una vigencia de al menos seis meses de validez y es necesario un visado, que se obtiene en los aeropuertos de Egipto (sin fotos)o en cualquier consulado egipcio en el extranjero presentando una foto de pasaporte, pasaporte y el importe de las tasas de visado 35€ aprox.
PRECAUCIONES.
En general domina el clima desértico propio de las regiones donde se asientan las altas presiones subtropicales. En la franja litoral del Mediterráneo reina un clima mediterráneo muy degradado.
El clima egipcio, se caracteriza, en general, por veranos calurosos con temperaturas a menudo superiores a los 45º C, alcanzándose temperaturas de 60º, en las zonas rocosas expuestas a los rayos solares del desierto.
La época más agradable para visitar el país es la comprendida entre los meses de octubre y marzo con temperaturas medias en torno a los 15ºC.
El viajero debe procurar beber agua comprada y eludir comer verduras crudas y frutas sin pelar.
Se recomienda no bañarse en los ríos ni en los canales y no caminar descalzo en zonas pantanosas del interior del país. Por el contrario, las playas presentan buenas condiciones de salubridad.
No se exige ninguna vacuna para entrar en Egipto, aunque es recomendable la del tétanos y el cólera.
El Cairo es la mayor ciudad de África y del mundo árabe donde se mezclan el arte islámico representado por múltiples mezquitas y edificios públicos repartidos por toda la ciudad y el arte egipcio, representado por el Museo de arte, las pirámides de Kheops, Kefrén y Micerinos, la necrópolis de Saqqara y numerosos monumentos funerarios.
Micerinos.
Pirámide "Grande es Jafra"
Conserva en su cúspide el revestimiento de caliza blanca, perdido en casi todas las demás.
El Mar Rojo: zona en plena expansión turística que por su clima y temperatura del agua (25º a 21º en invierno) y sus largas playas de arena blanca y aguas cristalinas la hacen destino de turismo de sol y playa durante todo el año. Se puede disfrutar de sus playas en Hurghada, Safaga y Marsa el-Alam.
Los arrecifes coralinos y la gran diversidad de vida marina conviertan a las aguas del Mar Rojo en todo un espectáculo para los amantes del submarinismo. Se puede practicar en numerosos lugares a lo largo de la costa como en Hurghada y en las numerosas islas que hay enfrente de las costas.
La Gran Esfinge de Guiza representa al rey con la fuerza de un león y con la inteligencia humana. Fue la primera vez que se utilizó esta estatua como guardián de la tumba real, al lado de las grandes avenidas que sirvieron para abastecer los materiales necesarios para la construcción del complejo funerario.
Durante años se pensó que representaba a Jafra (Kefrén), pero hoy se sabe, por la forma más cuadrada del rostro, que no se corresponde con él, por la ornamentación de la corona, de tipo más arcaico, y por el hecho de que su tumba se construyera dando un rodeo para evitarla, que la Gran Esfinge representa a su padre Jufu (Keops), encarnando a Ra cuando surge, pleno de fuerza y poder, por el horizonte.
Durante años se pensó que representaba a Jafra (Kefrén), pero hoy se sabe, por la forma más cuadrada del rostro, que no se corresponde con él, por la ornamentación de la corona, de tipo más arcaico, y por el hecho de que su tumba se construyera dando un rodeo para evitarla, que la Gran Esfinge representa a su padre Jufu (Keops), encarnando a Ra cuando surge, pleno de fuerza y poder, por el horizonte.
Luxor a orillas del Nilo y situado en pleno corazón del Alto Egipto es el principal centro del mundo del turismo arqueológico donde el esplendor y el misterio del Egipto faraónico tiene su máxima representación en el Valle de los Reyes, El Valle de las Reinas, el Templo de la Reina Hatchepsut y los Colosos de Memnon.
ANALISIS FODA.
Fortalezas. Monumentos faraónicos que perduran en el tiempo.
Conocer costumbres de carácter funerario.
Debilidades. Inseguridad.
Oportunidades.
Amenazas. El cuidado del agua.
Posibles ataques terroristas.
CONCLUSION.
Es un país con muchos recursos importantísimos para la humanidad, por los templos antiguos. Se debe visitar los recursos numerosísimos en circuitos para abarcar la gran mayoría. La información fue accesible al encontrarla y muy amplia.