lunes, 14 de noviembre de 2011

ORIENTE MEDIO

JORDANIA.
CARACTERISTICAS GENERALES.
IDIOMA: árabe, inglés
MONEDA: Dinar Jordano (JOD)




ACCESO.
Vía directa. No tiene.
Vía indirecta. Vía Madrid, hasta Amán ,Entre 4 horas y media y 5 horas y media de vuelo, sin escalas.
GOBIERNO: monarquía constitucional.
CAPITAL: Amman.
DOCUMENTACION.
Pasaporte, y con respecto al visado se puede conseguir en la frontera, en el aeropuerto de llegada o en los consulados de Jordania.
Tienen una validez de dos semanas desde el día de llegada, susceptible de ser ampliada a tres meses. El coste depende del país de origen.

PRECAUCIONES. Por lo general son buenas las condiciones sanitarias, no hay ningún riesgo específico, pero por precaución se aconseja vacunarse contra la hepatitis, la fiebre tifoidea, la polio, el tétanos y la difteria.
La mejor época para visitar este país, es la primavera o el otoño, cuando se pueden esquivar el sol del verano y los vientos del invierno. El invierno puede ser muy frío en el centro y norte del país, incluido Petra y Jerash. La zona del golfo de Aqaba y el desierto de Wadi Rum siguen siendo agradables.
Siempre que no estés en una gran ciudad, evita tomar agua del grifo. Si vas al desierto, lleva pastillas potabilizadoras para purificar el agua de tu cantimplora.


Amman.
La capital jordana es el principal punto de entrada de los turistas extranjeros, a través de su aeropuerto Reina Alia, que dista 25 km del centro.
Cuenta al menos con 5.000 años de antigüedad, su crecimiento vertiginoso se produce a partir de los años 50 y con sucesivas oleadas de palestinos huyendo de los conflictos con Israel.
Al norte, dominado la ciudad baja, se ubica la ciudadela romana, la guarnición de los centuriones. En la actualidad estos edificios son poco más que escombros, pero con los rasgos inequívocos de la arquitectura romana, bizantina y musulmana. En este emplazamiento se encuentra el Museo Arqueológico Nacional. También son interesantes la mezquita Azul (King Abdulah Mosque) y la Mezquita de Hussein.










Petra. Significa piedra. Fue inscrita en el año 1985 en el catálogo del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Petra fue la capital de los nabateos, un pueblo árabe nómada del siglo II a.C. Es una asombrosa ciudad excavada en la pared de un acantilado. Olvidada durante mil años, no fue redescubierta hasta 1812. Hasta el año 1985 fue el refugio familias beduinas que han sido realojadas en la aldea de Um Seyhun, junto a las ruinas. Pese a que Petra recibe hasta tres mil visitantes diarios, la dispersión de las ruinas hace que el visitante nunca se sienta agobiado por los grupos de turistas.
Ubicada en un profundo cañón, y sólo accesible a través de un estrecho y serpenteante sendero (o siq) cavado en la roca, Petra está esculpida en arenisca rosada que adquiere unos tonos de óxido oscuro combinados con bandas grises y amarillas; cuenta con 800 monumentos tallados.
La ruina más famosa es el Khazneh, o tesoro, cuya fachada, bellamente esculpida, es lo primero que se ve cuando se sale del Siq. El Monasterio, el edificio más remoto, es igual de imponente, y si se sube por la escalinata de casi 900 peldaños, se obtienen vistas impresionantes de los valles y de los propios restos de la ciudad. Otros restos incluyen un anfiteatro con un aforo de ochocientas personas, y el templo de los Leones Alados.

Mar muerto.

El Mar Muerto es un lago salado situado entre Israel, Palestina y Jordania a 416 m bajo el nivel del mar. Es el punto más bajo de la Tierra. Tiene unos 76 km de largo y una anchura máxima de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 625 km², aunque sufre un constante retroceso. Recibe agua del río Jordán y de otras fuentes pequeñas. La evaporación es la única perdida de agua importante del lago.
Existe una importante red de modernos balnearios alrededor del mar muerto. Al calor de su fama y de la de sus barros, se están explotando una incipiente industria de productos naturales: jabones, barros, mascarillas y cosméticos.

ANALISIS FODA
Fortalezas. Ciudades agradables y hospitalarias.
                    Restos de arquitectura romana, bizantina.
                    Economía más equilibrada que los países vecinos.
Debilidades.
Oportunidades. Servicios en constante mejora para brindar un buen servicio a los visitantes.
Amenazas. Conflictos políticos y militares de las naciones vecinas reducen  el número de visitantes.
CONCLUSION.
Se destaca la importancia de las ruinas de Petra, por la forma en que se creó y lo que significa para la humanidad. Posee recursos varios que necesitan ser mejor proyectados para su evolución a nivel turístico a acentuar.


EGIPTO.
CARACTERISTICAS GENERALES.
Egipto está constituido por 4 ciudades principales: El Cairo, Luxor, Asuám, El Sinaí; en cada una de ellas se centra una gran cantidad de atractivos históricos, culturales y recreativos.
El Sáhara es, junto al Nilo y las pirámides, los mayores atractivos de Egipto, país que atrae a millones de turistas cada año. Es un país que se reparte entre el Desierto del Sáhara, la ribera del río Nilo, en la cual vive la mayor parte de la población, y las ciudades históricas actualmente muy pobladas, como El Cairo y Alejandría.
Del país a desarrollar, por lo que ha significado en su historia más contemporánea, debemos destacar el Canal de Suez, que ha supuesto disputas de este país con países como Francia o  Inglaterra, el  Canal de Suez además separa el Egipto africano del asiático, en la Península de Sinaí. Pese a lo desértico de su paisaje, debemos destacar una veintena de parques naturales, en concreto más de 50,000 kilómetros cuadrados que suponen un 6% del territorio del país, siendo el  Parque Nacional del Elba el más destacado.ASPECTOS GEOGRAFICOS.
La Republica Árabe de Egipto, se encuentra  rodeado por países importantes del mundo musulmán, por el Mediterráneo y por  Israel, Sudan,  Libia, el Mar Rojo… marcan su frontera. El Sahara cuenta con una extensión inmensa en este país, y la tierra fértil y las grandes ciudades se asientan en la ribera del Río Nilo.
Capital: Cairo
Idioma oficial: árabe
Forma de gobierno: República Unitaria y Presidencialista
ACCESO.
Vía directa. No tiene.
Vía indirecta. Aéreo Buenos Aires - El Cairo  (Vía Roma, Frankfurt o Madrid)
DOCUMENTACION. El pasaporte debe tener una vigencia de al menos seis meses de validez y es necesario un visado, que se obtiene en los aeropuertos de Egipto (sin fotos)o en cualquier consulado egipcio en el extranjero presentando una foto de pasaporte, pasaporte y el importe de las tasas de visado 35€ aprox.
PRECAUCIONES.
En general domina el clima desértico propio de las regiones donde se asientan las altas presiones subtropicales. En la franja litoral del Mediterráneo reina un clima mediterráneo muy degradado.
El clima egipcio, se caracteriza, en general, por veranos calurosos con temperaturas a menudo superiores a los 45º C, alcanzándose temperaturas de 60º, en las zonas rocosas expuestas a los rayos solares del desierto.
La época más agradable para visitar el país es la comprendida entre los meses de octubre y marzo con temperaturas medias en torno a los 15ºC.
El viajero debe procurar beber agua comprada y eludir comer verduras crudas y frutas sin pelar.
       
Se recomienda no bañarse en los ríos ni en los canales y no caminar descalzo en zonas pantanosas del interior del país. Por el contrario, las playas presentan buenas condiciones de salubridad.
No se exige ninguna vacuna para entrar en Egipto, aunque es recomendable la del tétanos y el cólera.

El Cairo es la mayor ciudad de África y del mundo árabe donde se mezclan el arte islámico representado por múltiples mezquitas y edificios públicos repartidos por toda la ciudad y el arte egipcio, representado por el Museo de arte, las pirámides de Kheops, Kefrén y Micerinos, la necrópolis de Saqqara y numerosos monumentos funerarios.
Micerinos.
 Pirámide "Grande es Jafra"
Conserva en su cúspide el revestimiento de caliza blanca, perdido en casi todas las demás.
El Mar Rojo: zona en plena expansión turística que por su clima y temperatura del agua (25º a 21º en invierno) y sus largas playas de arena blanca y aguas cristalinas la hacen destino de turismo de sol y playa durante todo el año. Se puede disfrutar de sus playas en Hurghada, Safaga y Marsa el-Alam.
Los arrecifes coralinos y la gran diversidad de vida marina conviertan a las aguas del Mar Rojo en todo un espectáculo para los amantes del submarinismo. Se puede practicar en numerosos lugares a lo largo de la costa como en Hurghada y en las numerosas islas que hay enfrente de las costas.

La Gran Esfinge de Guiza representa al rey con la fuerza de un león y con la inteligencia humana. Fue la primera vez que se utilizó esta estatua como guardián de la tumba real, al lado de las grandes avenidas que sirvieron para abastecer los materiales necesarios para la construcción del complejo funerario.

Durante años se pensó que representaba a Jafra (Kefrén), pero hoy se sabe, por la forma más cuadrada del rostro, que no se corresponde con él, por la ornamentación de la corona, de tipo más arcaico, y por el hecho de que su tumba se construyera dando un rodeo para evitarla, que la Gran Esfinge representa a su padre Jufu (Keops), encarnando a Ra cuando surge, pleno de fuerza y poder, por el horizonte.

Luxor a orillas del Nilo y situado en pleno corazón del Alto Egipto es el principal centro del mundo del turismo arqueológico donde el esplendor y el misterio del Egipto faraónico tiene su máxima representación en el Valle de los Reyes, El Valle de las Reinas, el Templo de la Reina Hatchepsut y los Colosos de Memnon.

ANALISIS FODA.
Fortalezas. Monumentos faraónicos que perduran en el tiempo.
                   Conocer costumbres de carácter funerario.
Debilidades. Inseguridad.
Oportunidades.
Amenazas. El cuidado del agua.
                   Posibles ataques terroristas.
CONCLUSION.
Es un país con muchos recursos importantísimos para la humanidad, por los templos antiguos. Se debe visitar los recursos numerosísimos en circuitos para abarcar la gran mayoría. La información fue accesible al encontrarla y muy amplia.

 
 

SUBREGION: AFRICA DEL SUR
SUDAFRICA.
CARACTERISTICAS GENERALES.
IDIOMA: Lebowa, Ingles
MONEDA: Rand.
ASPECTOS GEOGRAFICOS.
La República de Sudáfrica se encuentra localizada al extremo sur en África, haciendo fronteras con: Namibia, Botsuana, Zimbabwe, Mozambique y Suazilandia al norte y Lesoto es un enclave al este en Sudáfrica. Al este tiene costas en el océano Índico y al oeste en el océano Atlántico. El terreno en el interior de Sudáfrica es una extensa planicie rodeada por lomas y los estrechos bajos costeros. La localidad de mayor altura es Njesuthi a 3,408 metros sobre el nivel del mar, la más baja es el océano Atlántico.











 ACCESO.
Vía directa. No tiene.
Vía indirecta. South African Airways saliendo desde Buenos Aires (México-Buenos Aires disponible por Aeroméxico y mexicana)  a Jhohannesburgo.
                     Malaysia Airlines desde Buenos Aires a Ciudad del Cabo.
GOBIERNO: Presidencialista parlamentario. Se independizo de Reino Unido en 1910.
CAPITAL: Pretoria.
DOCUMENTACION. Requiere pasaporte y no necesita permiso especial para viajero.

PRECAUCIONES. Cuidado con respecto al agua, beber agua comprada.
VIH-Sida
Al igual que en otros países y en el propio, siempre tome precauciones cuando mantenga una relación sexual. Sudáfrica tiene una de las tasas más altas de VIH del mundo, pero si el visitante es precavido, no debería tener por qué preocuparse en este sentido. Nuestro gobierno ha lanzado un programa nacional de educación para la salud y la reproducción, dirigido en particular a los adolescentes.
Cuando deba caminar por zonas consideradas de riesgo, evite usar joyas visibles o llevar máquinas de fotos y carteras colgadas del hombro. Mantenga los teléfonos celulares y las billeteras escondidas donde nadie pueda verlas. Verifique con el personal del hotel o la policía si el lugar donde planea ir es seguro.
No es aconsejable usar el sistema de conmutación local y los trenes ya que en ellos ha habido ataques a extranjeros

Verano: mediados de octubre a mediados de febrero. 
Otoño: febrero a abril.
Invierno: mayo a julio.
Primavera: agosto a octubre.
La mejor época para la observación de fauna es a fines de primavera, entre agosto y octubre. La ballena franca austral merodea por nuestras costas entre aproximadamente mediados de junio y fines de octubre.
La mejor época para el buceo y el surf en la mayor parte de la región es el invierno (abril a septiembre), aunque estos deportes no están limitados a dicha época.
La mejor época para practicar rafting es fines de invierno en ríos del Cabo, y fines del verano en los de KwaZulu-Natal (fines de noviembre a febrero). En Mpumalanga y Limpopo, no depende tanto del tiempo.
Las estaciones intermedias, primavera y otoño, son las mejores para las caminatas, ya que el verano puede ser muy caluroso.

Pretoria.
Pretoria es la capital de Sudáfrica, su población ronda los dos millones de habitantes. Se ubica en la provincia de Gauteng, y es la capital administrativa del país. Se trata de una ciudad muy variada y cosmopolita, que se encuentra a unos 50 kilómetros al norte de Johannesburgo.
Es una ciudad de clima cálido, donde las máximas superan con normalidad los 32 o 33 grados centígrados, y las mínimas en invierno pueden rondar los 0 grados. Los meses más fríos son los de julio y agosto.
Reservas de Transvaal, un lugar ideal para visitar entre octubre y noviembre. Otros lugares son el centro de la ciudad, con sus templos religiosos, o sus monumentos, el zoo de Pretoria.

Ciudad de Cabo.
Ciudad del Cabo es una de las ciudades más importantes de Sudáfrica. Está considerada como una de las ciudades más bonitas del mundo, y es sede de numerosas instituciones estatales, no en vano es la capital legislativa del país. Esta ciudad nació como un puerto de avituallamiento y servicios a los barcos holandeses que zarpaban hacia las indias o África Oriental. Fue el primer puerto para escalas de barcos que los europeos implantaron en el África subsahariana.


Estadio del mundial.







El Teleférico de la Montaña de Mesa.

El teleférico de esta ciudad es una atracción popular. Cuando el cielo está despejado, las vistas desde la cumbre son espectaculares; se pueden realizar excursiones por la cima, en especial en primavera, cuando las plantas florecen. Alberga damanes de roca, semejantes a un roedor pero cuyo pariente más cercano es el elefante.
El jardín botánico Kirtenbosch, en la ladera este de Table Mountain, está dedicado a las plantas endémicas.
La isla de Robben (o Seal), sirvió de cárcel a los presos políticos hasta la caída del Apartheid, su residente más famoso fue Nelson Mandela.


Playas.
Los surfistas principiantes se dirigen en tropel a  las extensas playas de arena bañadas por el sol, conocidas como Golden Mile, lugar en el que el océano Índico baña la orilla este de Sudáfrica y de la tercera ciudad más grande del país. La Milla de Oro se prolonga unos seis quilómetros y comprende North Beach, the Bay of Plenty, Dairy Beach y Snake Park.
Johannesburgo.
Johannesburgo es la capital de la provincia de Gauteng, la más rica de dicho país y la cuarta economía más grande del África, posee un clima  seco y soleado, y a pesar de esto, tiene alrededor de 6 millones de árboles y se dice que es la ciudad con el bosque hecho por el humano más grande del mundo.
A 25 kilómetros al noroeste de la ciudad se encuentra La Cuna de la Humanidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.








Parque Nacional Kruger.
Aquí se concentra el grupo de los  cinco grandes búfalo, elefante, león, leopardo y rinoceronte el término proviene de los animales que se consideran más peligrosos de cazar. Ahora la emoción consiste en fotografiarlos en su hábitat natural.
Los 5 grandes antes mencionados  abundan en el parque, y puede verlos en su propio vehículo, en el de un guía o en paseos a pie guiados a través de la sabana.
Haciendo frontera con Mozambique al este de Sudáfrica y rozando Zimbabue al norte, Kruger es la reserva de caza más grande del país, con sus más de 18.900 kilómetros cuadrados, y se considera un parque nacional de referencia. Albergando más de 300 tipos de árboles, más de 500 especies de aves, más de 100 de reptiles y casi 150 tipos de mamíferos (más que ninguna otra reserva en África).


ANALISIS FODA
Fortaleza. Riqueza Faunística.
                 Vuelos directos.
                 Práctica de deportes náuticos.
Debilidades. Captación de mercado de centros competidores.
                     Líneas aéreas de bajo costo.
                     Inseguridad.
Amenazas. Enfermedades, fiebre amarilla, hepatitis B, malaria, paludismo.
                   Transporte interno: costoso, limitado



 



 
 
 
 

domingo, 13 de noviembre de 2011

Nueva Zelanda

CARACTERISTICAS GENERALES.
GOBIERNO: PARLAMENTARIO
CAPITAL: WELLINGTON












  

www.google.com/imagenes

ACCESO.
Via directa.no tiene
Via indirecta. Francia, España, Italia, Malasia.
Aerolineas
Air France, Iberia Alitalia, Malasyan Airlines.
IDIOMA: INGLES Y MAORI. 
DOCUMENTACION: Solo se necesita pasaporte

ISLA DEL NORTE:
CAPITAL: Auckland
El patrimonio europeo, polinesio y sobre todo maorí es lo que hace que la ciudad de Sails cuente con una cultura única. Descubre la historia de la ciudad polinesia más grande del mundo a través de la multitud de tesoros maoríes que alberga el Museo Auckland y participa de las vidas de los pobladores que en el siglo XIX se asentaron en el Howick Historical Village.
Sus principales rasgos identificadores son el puente y el cono de la isla volcánica de Rangitoto.
El rasgo dominante de la ciudad es la bella silueta del puente, las brillantes aguas de las dos bahías Waitemata y Manukau, y el cono de la isla de Rangitoto, el último de los volcanes de la ciudad que entró en erupción, hace sólo 600 años.
Rotorua y los géiseres.
Es el punto turístico más importante de la isla del Norte. Ha sido rebautizada como la "Ciudad del Azufre", debido a la intensísima actividad termal que se registra en ella.






www.google.com/imagenes
Parque Nacional Tongariro: Declarado Patrimonio Universal por Unesco.
Situado en la Isla del Norte, al Sur del lago Taupo y de la ciudad de Turangi, esta zona está constituida de un sólo parque: Tongariro National Park.









Alberga tres volcanes activos, el Monte Ruapehu, Monte Tongariro y Monte Ngauruhoe. Este parque, el más antiguo de Nueva Zelanda, es un lugar de extremos y sorpresas, a explorar y descubrir. Encontramos la naturaleza en toda su diversidad: lava, lodo hirviente, nieve, desiertos y bosques. 
Parque Nacional Whanganui: cuyo paisaje es atravesado por el río mas largo de este pais.

Parque Nacional Fiorland.
Ubicado en el sudoeste de la isla del sur y declarada Patrimonio Universal. Se pueden encontrar dos especies casi extinguidas de aves incapaces de volar el takahe y el kakapo.
Se trata de un fiordo de 15 kms de largo que nace en el Mar de Tasmania y transcurre entre paredes de más de 1200 mts de altura en ambos lados. Selva tropical surgen de las rocas. Pinguinos y delfines nadan en las aguas de este maravilloso paraje y cuando se llega a la llamada Harrison's Cove, una plataforma submarina se pueden apreciar peces de las profundidades que ascienden a diez metros de la superficie. El resultado es que, en pocos metros, animales extraños se mezclan con focas y pingüinos.

ISLA DEL SUR
Christchurch
Monte Cook: es la cumbre más alta de los Alpes meridionales. La cadena montañosa de casi quinientos kilómetros de longitud llamada Alpes Neozelandeses es un conjunto espectacular con 27 picos de más de 3.000 metros.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. El Monte Cook es el pico más alto de estos Alpes del hemisferio sur. Su silueta puntiaguda se distingue a kilómetros de distancia.





 www.google.com/imagenes

Deportes nacional: rugby el equipo nacional All Blacks.








www.google.com/imagenes

ANALISIS FODA.
Fortalezas.
Recursos naturales: volcanes, parques nacionales, ríos.
Recursos culturales: turismo étnico, maori.
Turismo alternativo: náutico.
Debilidades. Moneda.
Idioma
Oportunidades. Vuelo directo.