CUBA
Bandera
Escudo
DOCUMENTACION: Todo ciudadano extranjero que desee visitar Cuba por cualquier motivo deberá poseer un pasaporte o documento de viaje equivalente válido y vigente. Visa: Los extranjeros que visiten cuba con tarjeta de turista en calidad de turista o asunto particular deberán alojarse únicamente en hoteles, centros turísticos o viviendas de ciudadanos cubanos.
ACCESO: Buenos Aires (Argentina) La Habana-Varadero
.
LINEAS AEREAS: Cubana
.
CAPITAL: La Habana
IDIOMAS. El idioma oficial de Cuba es el español y no existen dialectos, utilizándose el idioma inglés en operaciones comerciales.
CIUDADES IMPORTANTES
Generalmente tiene temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24 °C en las llanuras, hasta 34 °C y más en las costas orientales, reportándose magnitudes inferiores a 20 °C en las partes más altas de la Sierra Maestra.
FORMA DE GOBIERNO
Desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el sistema político de Cuba ha sido el de una democracia popular o sea un típico estado socialista, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Por casi cincuenta años, el país fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros (1976), actualmente al mando de su hermano Raúl Castro.
AEROPUERTO INTERNACIONAL
La principal terminal aérea de la ciudad es el Aeropuerto Internacional José Martí, situado a unos 20 km al sur del centro de la ciudad.
Avión de CUBANA en el aeropuerto de La Habana.
Taxis típico de la habana
El pago por sus servicios debe realizarse en pesos convertibles (CUC) lo que dificulta el acceso al ciudadano medio, a este servicio los llamados Cocotaxis y Bicitaxis son también muy populares, aunque los taxis más utilizados por los habaneros son los llamados "almendrones", o sea autos americanos de la década de 1950 fundamentalmente. Aunque sus tarifas son muy altas, pueden ser pagados en pesos cubanos normales.
El Capitolio Nacional de La Habana es un relevante edificio construido en 1929 en La Habana (Cuba) bajo la dirección del arquitecto Eugenio Raynieri Piedra, destinado a albergar y ser sede de las dos cámaras del Congreso o cuerpo legislativo de la República de Cuba. Inspirado en el clásico capitolio romano, el edificio presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula que alcanza los 91,73 m de altura.
Situado en el centro la capital del país, entre las calles Prado, Dragones, Industria y San José, es el origen kilométrico de la red de carreteras cubanas, y después del triunfo de la Revolución , cuando fue disuelto el Congreso, fue transformado en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de Cuba.
Abierto al público, es uno de los centros turísticos más visitados de la ciudad, habiéndose convertido en uno de los iconos arquitectónicos de La Habana , y es considerado habitualmente el edificio más imponente de la ciudad. Asimismo, aparece nombrado por algunos expertos como uno de los seis palacios de mayor relevancia a nivel mundial.
Capitolio de El Templete, es una edificación de marcado carácter histórico, situada en la Plaza de Armas de La Habana Vieja , Patrimonio de la Humanidad. Su construcción data de 1827, a partir de los planos del coronel Antonio de la Torre y bajo la dirección del Regidor Francisco Rodríguez y Cabrera. Fue erigido a propuesta del Capitán General Francisco Dionisio Vives en el lugar donde se cree se fundó la Villa de San Cristóbal de La Habana en 1519.
El TempleteEl Paseo del Prado, es una avenida en La Habana. En 1772 el Arquitecto paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier diseñó el Paseo del Prado en La Habana para convertirse en uno de las avenidas más importantes de La Habana y quizás en América Latina. Fue sembrado con árboles y se colocaron bancos de mármol. En su trayecto norte-sur se localiza en la concurrida zona de La Habana Vieja y a solo una cuadra de la Calle Industria , que marca el límite con Centro Habana, se extiende desde la Fuente de la India y la Plaza de la Fraternidad hasta Malecón. Fue construido en 1772 bajo el gobierno colonial del Marqués de la Torre , Capitán General de la isla, que en aquellos momentos era una de las colonias españolas más florecientes de América.
Paseo del PradoCastillo de los Reyes del Morro: construido en 1589 para salvaguardar la entrada oriental de
Palacio de la Plaza Revolución , sede del gobierno de la isla.
El Museo de la Revolución , ubicado en La Habana , reúne material y colecciones relativos a la revolución cubana. Creado el 12 de diciembre de 1959 por decreto del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, firmado por el entonces Ministro de las FAR y actual Presidente de Cuba, Raúl Castro.
Adentrarse en el Museo de la Revolución , en la capital de Cuba, y recorrer sus pasillos es navegar en la historia de esta heroica nación. La cuantía y el valor de sus colecciones, como la constante labor cultural, histórica y política que realiza, hacen de este museo de historia es el más importante del país. Sus más de 30 salas de exposición guardan alrededor de 9.000 piezas de distintas etapas de la lucha independentista.
El Edificio Bacardí, es una construcción situada en La Habana , en la zona antigua de la ciudad. Esta joya del Art Decó se concluyó en 1930 y en su momento fue la estructura más alta de la ciudad.[] Los terrenos donde se levantó fueron parte del antiguo barrio habanero de Las Murallas. En este lugar estaban las oficinas centrales de la compañía. El edificio Bacardí continuó desempeñando como edificio de oficinas. A finales de la década del '90 se restaura bajo un proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad. En la actualidad continúa desempeñando como edificio de oficinas.
La torre con el murciélago.
El Malecón habanero se encuentra en La Habana , capital de la República de Cuba, comprende una amplia avenida de seis carriles y un largísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros. El comienzo de su construcción se remonta a los inicios mismos del siglo XX, en 1901 durante el gobierno provisional norteamericano en la isla. Su construcción se fue realizando por etapas sucesivas y duró cerca de cincuenta años.
Playa del Este
A 30 km de La Habana, siguiendo la autopista Vía Blanca que arranca de la salida del túnel bajo la bahía hay una serie de playas muy frecuentadas por los habaneros. aunque cada una de ellas toma un nombre diferente (hasta siete), podrán considerarse como una sola denominada Circuito Azul.
Las Playas por orden de cercanía a La Habana, son éstas: Bucaranao, Megano, Santa María del Mar, Boca Ciega, Guanabo, Jibacoa y Trópico. La mas tranquila de todas es evidentemente la mas alejada. los fines de semanas suelen estar llenas de gente, pero por sus hoteles y villas de alquiler pueden ser una buena alternativa para todo aquel que quiera alojarse lejos del bullicio de la ciudad. Para ir en autobus, hay que coger el número 64en La Rampa y después el 162 en la Estación central.
Las Playas de Trópico y Jibacoa tienen hermosos fondos coralinos que harán las delicias de cualquier aficionado al buceo. Para llegar a ellas desde La Habana hay que atravesar Santa Cruz del Norte, pueblo de pescadores donde se fabrica el ron Habana Club.
Al oeste de La Habana hay también otras playas menos preparadas que las del este. son muy frecuentadas las de Santa Fé, Barlovento y Jaimanitas.
Playa de Tarará
Playa Jibacoa
VARADERO Varadero es una ciudad de Cuba, situada en la península de Hicacos, provincia Matanzas a
PLAYAS
La playa de Varadero se extiende a lo largo de la estrecha península (entre 700 y
Playa Azul
Los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Juan Gualberto Gómez (segundo del país por número de pasajeros) el cual se encuentra a aproximadamente
Alphonse Gabriel Capone (Brooklyn, Nueva York,), más conocido como Al Capone apodo que recibió debido a la cicatriz que tenía en su cara (provocada por un corte de navaja), fue un famoso gánster estadounidense de los años 20 y 30, aunque su tarjeta de visita decía que era un vendedor de antigüedades. Capone comenzó su carrera en Brooklyn antes de trasladarse a Chicago y convertirse en la figura del crimen más importante de la ciudad
Casa de veraneo de Al Capone en Varadero.
CAYO LARGO
Cayo Largo del Sur muestra una belleza insuperable en su entorno natural y en sus incomparables fondos marinos ideales para el buceo contemplativo.
Joya del archipiélago de Los Canarreos esta isla de singulares atractivos es considerada una de las mejores para el buceo y las actividades náuticas por sus playas vírgenes, protegidas por hermosos arrecifes coralinos en aguas poco profundas, donde habitan gorgonias, peces y variada flora. Cayo Largo tiene una superficie total de 37, 5 km² y 25 km de longitud, casi en su totalidad, de playa.
Con una confortable y moderna infraestructura hotelera y otras facilidades insertadas en el entorno natural de forma adecuada a la preservación del ecosistema, Cayo Largo del Sur combina una flora multicolor y fabulosos paisajes marinos en fondos sorprendentes. A estas bondades se añade la cercanía con PLAYAS
Las playas más accesibles para el turismo son Sirena y Paraíso (en el extremo oeste de la isla) y playa Lindamar (en el sur, muy cerca de la zona hotelera). También hay playas más vírgenes, a las que no llega el transporte turístico: Punta Mal Tiempo (en el suroeste), playa Blanca, Los Cocos y Tortuga (hacia el este) y playa Luna (al norte de la isla, cerca del pequeño núcleo urbano).Cayo Largo es conocido mundialmente por ser un destino habitual de naturistas, por lo que es habitual en sus playas que los bañistas coexistan con personas que practican el topless y el nudismo.
PLAYA SIRENA
JARDINES DEL REY
Cayo Coco y Cayo Guillermo
Los cayos, islas e islotes que en Cuba fueron bautizados por los españoles -entre 1513 y 1514- como Jardines del Rey, en honor al entonces monarca Fernando el Católico, desbordan paisajes tropicales de insólita belleza.
Cayo Coco y Cayo Guillermo -dos de los más sobresalientes- son escenarios naturales para los deportes náuticos y la recreación, con playas de finas arenas blancas defendidas por arrecifes coralinos y abundante vegetación boscosa que acoge una fauna diversa donde reinan los flamencos rosados.
LOCALIZACION:
Al norte de la provincia de Ciego de Ávila, situada en el centro-este de Cuba, entre la provincia de Sancti Spíritus (oeste) y la de Camagüey (este).Cayo Coco alcanza los 370 km² y Cayo Guillermo 13,2 km².
ACCESOS:
Por vía aérea a través de un moderno aeropuerto internacional recientemente inaugurado; igualmente Jardines del Rey está comunicado mediante vuelos domésticos con los principales destinos turísticos de la Isla.
CAYO GUILLERMO
Cayo Guillermo, es el nombre de un cayo del Archipiélago de Jardines del Rey de la costa noreste de Cuba, entre la llamada Bahía Perros y el océano Atlántico, que posee alrededor de 13 Km .El acceso a la isla es posible a través del Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey.
JAMAICA
Bandera
Escudo
LOCALIZACION: CARIBE
ACCESOS: Vuelos directo Buenos Aires (EZE) –Kingston-Norman Manly (KIN)
LINEAS AEREAS: American Airlines / Taca Internacional (con escala).
CAPITAL: KINGSTON
FORMA DE GOBIERNO
Jamaica es una isla y país de las Grandes Antillas, de 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situado en el mar Caribe. Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española , en la que están Haití y la República Dominicana. Jamaica se destaca por su rica cultura y su música, las cuales han hecho a la isla famosa en el ámbito mundial.
Kingston, la capital de Jamaica, se encuentra en la costa sur de la isla, entre un enorme puerto natural y las Blue Mountains. Kingston es una ciudad muy jamaicana, con más de medio millón de habitantes, tiene poco que ver con el turismo y su carácter parece permanecer intacto. El centro es un caos de tráfico, gente y puestos callejeros: autobuses ruidosos, escolares delicadamente vestidos, cabras extraviadas, y vendedores voceando sus mercaderías.
Aeropuerto Internacional Norman Manley: Conocido anteriormente como el Aeropuerto de Palisadoes, es un terminal aéreo localizado en Kingston, Jamaica; al igual que el Aeropuerto Internacional de Sangster localizado en Montego Bay es el Hub de la aerolínea Air Jamaica. El aeropuerto fue nombrado en honor a Norman Washington Manley. El en terminal operan aproximadamente 130 vuelos internacionales.
El Aeropuerto internacional Sir Donald Sangter de Montego Bay es el más importante de Jamaica y uno de los más utilizados del Caribe. Este aeropuerto se encuentra a solo 2 km del centro de Montego Bay, es muy concurrido ya que millones de personas circulan al año ya que los visitantes que desean ir al norte donde se encuentra el mayor desarrollo turístico del país deben usar este aeropuerto.
Llegan y salen vuelos a otros países del Caribe, algunas ciudades de Europa, EE.UU, Canadá, América Central y América del sur.
Este aeropuerto ofrece servicios a los turistas como mostradores de información turística, inmigración y de todo tipo.
Aeropuerto Internacional: Sir Donald Sangter.
Jamaica se destaca por su rica cultura y su música, las cuales han hecho a la isla famosa en el ámbito mundial.
La isla está compuesta principalmente por terreno montañoso rodeado de una pequeña franja de costa. Las ciudades se suelen establecer en esta llanura costera.
El clima en Jamaica es tropical, suele ser cálido y húmedo, aunque en las zonas de montaña puede ser algo más fresco.
ATRACTIVOS TURISTICO
Playa jamaiquina.
La música más popular es el reggae, con sus diferentes estilos y mezclas: dub, dance hall, raggas, raggamufin, early reggae o reggae roots, dada a conocer a gran escala por el jamaiquino Bob Marley quien mediante su música profundizó e hizo conocida una cultura que repercutió a nivel mundial.
Bob Marley, icono de la música jamaiquina.
La National Gallery of Jamaica ofrece una visión formal del arte isleño.
El National Heroes Park acoge las estatuas de los que fueron luces en la historia e independencia de Jamaica.
CUIDADES IMPORTANTES
Montego Bay
Es la segunda ciudad en importancia en Jamaica, tras Kingston, y es considerada la capital turística de ese país, por lo que recibe la mayoría de vuelos internacionales que llegan a la isla en el aeropuerto jamaiquino más grande, el Sir Donald Sangster.
Esta ciudad, ubicada en la costa norte de la isla, es conocida entre los turistas por sus tiendas libres de impuesto, su terminal de cruceros y la playa de Doctor’s Cave, que es la más popular de Jamaica, con sus aguas color turquesa que es muy adecuada para la natación y su paisaje de bajas montañas.
Playas en Montego Bay
No hay comentarios:
Publicar un comentario