lunes, 18 de abril de 2011

Punto 2. Factores Claves que Impulsan el Desarrollo Tur{istico

REGION: AFRICA
SUB-REGION:
AFRICA DEL NORTE:
• MARRUECOS
• TUNEZ

Según datos publicados por la OMT esta región fue la de mayor crecimiento en 2007 Y 2008, con una tasa de crecimiento anual del 8% en cuanto a llegada a turistas, lo que se traduce en unos 40,3 millones de los cuales 14.7 millones pertenecen a la sub región.
Esta sub- región se beneficio en el 2008 y 2009 en lo económico debido a la depreciación de la libra esterlina frente a la fortaleza del euro debido que el Reino Unido es un importante mercado para este territorio.
Túnez con una ubicación geográfica privilegiada, cerca de los grandes centros emisores como Europa y sus costas bañadas por el mediterráneo, además posee atractivos de gran importancia y actividades turísticas variadas, como ser turismo de sol y playa en sus costas, turismo cultural, turismo aventura, entre otros. Está intentando mejorar para atraer otros mercados, sumando a sus atracciones de sol y playa, su patrimonio histórico y cultural (como las Ruinas de Cartago) 
Su crecimiento turístico en los últimos años no solo se debe a sus atractivos, sino también a otros factores. La importancia que el gobierno tunecino le ha dado a la actividad, fijando en su plan de desarrollo económico, objetivos para el desarrollo turístico, como inversiones en infraestructura para aumentar su capacidad de recepción de turistas. Y la creación de nuevos complejos, diversificar las modalidades de alojamiento y de productos ofrecidos, el desarrollo de centros de diversión y descanso, mejorar todo lo relacionado con la promoción y comercialización de sus productos turísticos. También creando leyes que protejan a sus recursos, y fomentando la apertura de nuevos destinos y zonas turísticas con el fin de ponerse a la altura de la demanda que va en constante crecimiento. Otros factores de crecimiento ha sido el aumento de llegadas de turistas provenientes de Europa, más precisamente de España.
Según los últimos datos, marruecos ha experimentado un crecimiento en cuanto a llegadas de turistas del 17%, esto se da como consecuencia de una política de desarrollo turístico gestado por el gobierno, entre otros factores.
Al igual que Túnez, también cuenta como factores de crecimiento, a sus atractivos culturales y naturales de gran importancia, su cercanía a Europa
El gobierno ha invertido y aun está invirtiendo enormes cifras en distintos puntos del país, que superan los 8.000 millones de dólares, además en asociación con el sector privado, creo un programa llamado visión 2010, tiene entre sus objetivos el de crear seis zonas turísticas, la de triplicar su capacidad hotelera, ayuda en la mejora de empresas hoteleras ya existentes, también ha establecido acuerdos estratégicos con grandes tour operadores y se ha abierto su espacio aéreo, creándose vuelos directos entre las principales ciudades europeas, como Madrid y Barcelona.
Air Arabia (PJSC), la primera y mayor aerolínea de bajo coste de  África del Norte, ha seleccionado Sharklets para 28 de los 44 A320 que tiene encargados. La entrega de estos aviones equipados con Sharklets comenzará a partir del segundo trimestre de 2013.
La entrega (34 pedidos en 2007 y diez en 2008) comenzó en el último trimestre de 2010. Gracias a la incorporación de estos aviones, Air Arabia se convertirá en uno de los operadores de A320 más grandes de la región, con una de las flotas más modernas de pasillo único.
“Air Arabia está llevando a cabo un equilibrado plan de expansión en línea con su visión para convertirse en una de las compañías líderes del mundo en términos de ecoeficiencia, rentabilidad, innovación y excelente operatividad. Este nuevo pedido contribuirá a mejorar su eficiencia operacional con la entrega en 2013 del primer A320 equipado con Sharklets,”, declaró Adel Ali, miembro del consejo y CEO del grupo  de AirArabia.
Sudan y Argelia no figura dentro de los datos que publica la OMT, se debe a la escasa actividad turística, son países pobres con muy poca infraestructura.
La entrega (34 pedidos en 2007 y diez en 2008) comenzó en el último trimestre de 2010. Gracias a la incorporación de estos aviones, Air Arabia se convertirá en uno de los operadores de A320 más grandes de la región, con una de las flotas más modernas de pasillo único.
“Air Arabia está llevando a cabo un equilibrado plan de expansión en línea con su visión para convertirse en una de las compañías líderes del mundo en términos de ecoeficiencia, rentabilidad, innovación y excelente operatividad. Este nuevo pedido contribuirá a mejorar su eficiencia operacional con la entrega en 2013 del primer A320 equipado con Sharklets,”, declaró Adel Ali, miembro del consejo y CEO del grupo  de AirArabia.
Sudan y Argelia no figura dentro de los datos que publica la OMT, se debe a la escasa actividad turística, son países pobres con muy poca infraestructura.
REGION: ASIA ORIENTAL Y PACIFICO
SUBREGION: ASIA DEL NORDESTE
(REP. P. DE COREA, REP. DE COREA, CHINA, HONG KONG, SAR-CHINA- JAPON, MACAO, MONGOLIA, TAIWAN-PROV. DE  CHINA).

Está, subregión son receptora de primer nivel que cuentan con infraestructura  adecuada a los flujos turísticos que reciben por los recursos turísticos financieros, económicos, culturales y naturales.
La imagen que esta subregión viene encabezando por ciertos hitos históricos (La Gran Muralla, El Fuyí  Yama, las ciudades de Pekín,  Shanghái, Cantón, Seúl, Tokio, Kioto y Hong Kong. Destacar que estos países son  potencias industriales del  mundo y sus principales fuentes de ingresos procede de la extracción de petróleo  y sus derivados  el crudo.
China es uno de los países  más poblados del mundo mal distribuidas demográficamente, los más poblados son las provincias orientales del  Pacífico que presentan mayor ofertas y recursos explotados como el turismo cultural urbano y exóticos, también basan su desarrollo en las actividades portuarias comerciales y por su mayor extensión  poseen costas para el desarrollo relacionado con las actividades náuticas, de sol y playas. A pesar de su enorme potencial para albergar a turistas no existe  inconveniente alguno en cuando a su distancia con respecto a los mercados europeos y americanos.
La tendencia de aperturismo chino es indudable a la cantidad de divisas ingresados por éste concepto es fundamental para la economía del país que permitió por primera vez un salto positivo. (Barrado)
Uno de los factores que favoreció a China en estos últimos tiempos son los Juegos Olímpicos de verano en Beijing que Hong Kong se benefició  de las olimpiadas pues ciertas pruebas ecuestres se desarrollaron en ésta región. (Barómetro  de la OMT)
Japón los viajes se vieron favorecida por la debilidad del yen sobre todo en comparación con el won coreano, el euro y la libra esterlina y la demanda creciente de viajes de ocio de los mercados asiáticos. 
Otros factores que llegó a demostrar en la disminución de llegadas de turistas son los conflictos políticos de Corea del Norte con Corea del Sur. También  hay que añadir a estos son desastres naturales y daños causados por el Tohoku  2011 terremoto en el Pacifico Mar seguido por el tsunami y por el accidente de la central eléctrica nuclear desatada en Japón.   

REGION: EUROPA
SUBREGION: EUROPA MERIDIONAL

Es una sociedad de elevado nivel de consumo, donde el ocio y la recreación acaparan cada vez más un mayor porcentaje de gasto económico.
Se trata de países pequeños con excepciones, lo que facilita el desplazamiento de uno a otros, lo cual se encuentra muy potenciado por un buen sistema de comunicaciones tanto por tierra como por aire.
El fuerte contraste climático entre el norte de Europa y los países del sur (la ribera mediterránea). Este contraste ha originado unos desplazamientos del norte hacia el sur, que han configurado su espacio turístico.
Además cuentan con una estructura turística importante y un elevado nivel de servicios, siendo la estructura hotelera de las mejores del mundo.
La principal oferta de turismo es el sol y playa. En segundo lugar estaría el turismo alpino pero también en las 2 últimas décadas ha ido creciendo el turismo rural, además de un empuje al turismo urbano-cultural.
ORIENTE MEDIO: Oriente medio.
Formado por los países de Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Arabia Saudí, Omán, Unión de Emiratos Árabes,  Irak, Irán, Afganistán, Pakistán, India, Nepal, Sri Lanka. Donde viven 200 millones de personas.
Las perspectivas para esta región, son negativas por la inestabilidad política que provoca continuos enfrentamientos entre países como Irán, Irak, dando miedo a los turistas que quieran conocer esta cultura.
Los menos favorecidos son Egipto, Jordania y Líbano por su cercanía con Libia que desde el 15/02 donde se iniciaron las protestas contra el dictador Muammar  Kadafi que lleva al poder 30 años. Dando como resultado que el 16/03 Kadafi bombardeara la ciudad de Bengazi contra civiles, la OTAN decidió invadir por medio de la alianza militar que lidera Francia, además de Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Italia.
Días atrás las tropas del dictador, llegaron a Ajdayiba que es la ciudad más cercana a Bengazi sede del gobierno rebelde libio, donde los habitantes huyen con lo poco que les queda. En la actualidad Kadafi acepto una propuesta de mediación por parte de la Unión Africana para encontrar una salida pacifica, solo falta que los rebeldes aceptan cesar el fuego.

Los mas favorecidos son Arabia Saudita, que ocupa el lugar 24 en llegadas por turismo internacional, siendo el islamismo la motivación principal de los turistas que visitan este país, en especial por el lugar sagrado para los musulmanes como es la Meca. Emiratos Árabes, integrada por 5 ciudades, donde la ciudad estado de Dubái ubicada en la orilla sur del Golfo Pérsico es el mayor puerto comercial y turístico, favorecida por la geografía con la llegada de comerciantes de Irán, en los últimos meses por las guerras en Libia, Irán, Irak las familias millonarias de la región lo transformaron en el destino mas seguro.   Estos dos nombrados poseen las mayores reservas de petróleo del mundo y otros como Omán y Afganistán los más pobres.
En cuanto a Egipto, ya paso por el conflicto de que su presidente Hosni Mubarak fuera pedido por el pueblo a que dejara su puesto renunciando el 11 de febrero tras varios incidentes violentas con los manifestantes, ocurrieron saqueos a museos y maltratos a turistas.
Israel, esta aliviada por que tiene un tratado de paz con Egipto, donde de inmediato sin la caída del gran aliado de Israel, no se percibe que vayan a romperse los acuerdos de paz entre los antes nombrados


REGION: AMERICA
SUBREGION: AMERICA DEL NORTE
·        ESTADOS UNIDOS
·        CANADA
·        MEXICO

Aparte de la recesión económica que afectó gravemente a América del Norte,  las Américas fueron la región más perjudicada por las incertidumbres surgidas por el brote de gripe A (H1N1) presentado los meses de mayo, junio y julio de  algunas de  las caídas más significativas en las llegadas durante 2009. Las llegadas de turistas internacionales para el año cayeron un 5%hasta los 141 millones (16% del total mundial), mientras que los ingresos por turismo internacional disminuyeron un 10% en términos reales hasta los 165.000 millones (19% del total mundial). Los tres principales destinos de la región, Estados Unidos de América, México y Canadá, finalizaron 2009 con menores llegadas que el año anterior (-5%, -5% y -8% respectivamente).


El derrame del petróleo por la empresa British Petroleum Deepwater Horizon (BP) en abril de 2010 causó daños importantes en factores claves del desarrollo turístico a corto y largo plazo. Como se pueden mencionar, los más destacados como ser “actores ambientales” provocando grandes pérdidas en la flora y fauna de muchas especies amenazadas, como el pelicano pardo, garza, aves migratorias, manatíes y tortugas marinas, sobre todo la reserva de vida silvestre PASS-A-LOUTRE
Además afecto a factores dinámicos como la industria pesquera donde fueron perjudicadas 90 mil personas que trabajaban en el sector ya que la prohibición duró hasta que se controló el derrame. El  estado más perjudicado fue Lousiana; se teme que llegue hasta las costas de Florida, sitio que vive del turismo y que no recibirá visitas cuando recién  se recuperaba de la crisis financiera.
Dentro de los factores espaciales; el derrame dañó el espacio considerado soporte y recurso tanto para los habitantes de Estado Unidos y Caribe por su condición geográfica y sus atributos de carácter cualitativos.
A corto plazo las perspectivas a futuro indican que ésta catástrofe ambiental causó un gran impacto siendo mas grave para Estados Unidos  quien económicamente hablando tendría un gasto   aproximado de 4.300 millones de dólares de los cuales el 93% sería sólo pérdida para ellos, quienes este 2010 según la OMT había superado el año anterior el ingreso por turismo en el mundo.
A largo plazo el petróleo genera contaminación de playas, ensuciando, matando y dejando inutilizables espacios naturales que eran dignos de disfrutarse, requiriendo años y de una gran inversión para recuperarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario