lunes, 18 de abril de 2011

Punto 1.C. Ventajas y Desventajas en las Balanzas Turísticas

España - España Balanza Turística – Ventajas y Desventajas
Fuente; frontur- movimientos turísticos en fronteras
En febrero de 2011 visitaron España un total de 2.8% millones de turistas internacionales, lo que ha supuesto un crecimiento del 4,3% respecto al año anterior. Los dos principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania, registraron descenso, en contraposición a los países nórdicos. Por lo cual se destacó el importante avance de llegadas a Canarias.
En lo que va del año se han recibido en España 5,5 millones de turistas internacionales, 235 mil mas que durante el mismo período en 2010, un 4,5%.
Se destaca como mercado principal el conjunto de los países Nórdicos, por el crecimiento de dos dígitos que  experimenta éste año, lo que se traduce en cerca de 48 mil turistas mas que en el mismo período de 2010. La mayor parte de ésta subida se concentra en Canarias, destino al que se dirigen en torno al 69% de los turistas con ésta procedencia.
Francia también se desataca como mercado emisor con resultados favorables de 33 mil turistas más que el mismo período del 2010, que se concentran fundamentalmente en Canarias y Cataluña.
Las llegadas a la comunidad de Madrid cayeron de manera importante. Entre el resto de mercados, cabe mencionar el caso del conjunto de Resto del Mundo, que emitió 27 mil turistas más que el año anterior.
Canarias fue el destino principal a lo que va del año, concentrando cerca del 32% del flujo de turistas internacionales que visitan España y liderando un destacable aumento del 18.5 % respecto al año anterior, Cataluña y la Comunidad de Madrid, que éste año superó a la Comunidad Valenciana en volumen de llegadas, que se vieron afectadas por el descenso de turistas de Alemania y Reino Unido.
Andalucía disminuyo con un 2,1% por la menor afluencia de turistas británicos. Por lo mismo la Comunidad Valenciana retrocede un 4,2 % respecto al año anterior
Por último, Baleares muestra una desaceleración de 12 mil turistas menos, debido al negativo resultado en este destino de su principal mercado emisor, Alemania, aunque éste archipiélago muestra una recuperación de su pulso turístico respecto a enero, creciendo su registro en mas de 35 mil turistas.
Las dos principales vías de accesos de los turistas internacionales, el aeropuerto y la carretera, se incrementaron, en febrero de este año, si bien, fue mas intenso el crecimiento registrado del aeropuerto en un 5,2%.
El alojamiento hotelero avanzo de manera importante en un 8,7%, mientras que el alojamiento no hotelero descendió un 1,7% debido principalmente a la caía de los usuarios de la vivienda en propiedad.
Los turistas internacionales “recibidos” en España en febrero realizaron un gasto total de 2.699 millones de euros, cifra q resulto un 6,8% superior a la alcanzada al mismo mes de 2010. Entre los mercados emisores principales sobresale este mes el francés, con un significativo crecimiento del 19,9%. Los países nórdicos también experimentaron un importante avance. Por comunidades autónomas principales, fue Canarias la que concentro la mayor parte de la subida del mes,
En lo que va de año, el gasto total ascendió a 5.177 millones de euro, un 4,9 % mas que el mismo período de 2010.
El Reino Unido y Alemania registraron descensos en el gasto total, del 7,3% y del 7,2%, respectivamente. En el primer caso, la caída se dejó notar especialmente en la C. Valenciana, mientras q en el segundo fueron Cataluña y Andalucía las comunidades más afectadas.  Por el contrario, Francia fue el mercado que mejor evolucionó, experimentando una relevante subida de casi un 20%, que supuso cerca de 44 millones de euros más de gastos. Cataluña y  Canarias, recibieron una parte importante de éste mayor gasto. Los países Nórdicos llevaron a cabo una subida del 10,9%, que se concentro ante todo en Canarias, esto les convirtió en el segundo mercado que mas aportó al crecimiento general de lo q va de febrero 2011. Italia también evolucionó con un 10,5%, que se noto en el mismo destino.
Entre el resto de mercados emisores sobresalió América Latina, por su importante subida.
El gasto total de los turistas alojados en hoteles creció un 12%, mientras el del alojamiento no hotelero bajó, a pesar de la subida de la vivienda alquilada.

VENTAJAS

  • Importante desarrollo turístico en destinos específicos Las Islas Canarias, Islas Baleares, Cataluña.
  • Importante desarrollo del producto de sol y playa.
  • Incremento de los mercados emisores de los países nórdicos y francés.
  • Incremento en las principales vías de acceso de los turistas internacionales, los aeropuertos y carreteras.
  • Incremento en el servicio hotelero.
  • Aumento de las divisas en los destinos con incremento de flujos turísticos.
  • Aumento del gasto total de los turistas alojados en hoteles.


DESVENTAJAS

  • Disminución en llegadas de turistas de los principales países emisores: Reino Unido y Alemania.
  • Disminución de las llegadas de turistas al destino de la comunidad de Madrid.
  • La comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid se vieron afectada por el descenso de turistas del Reino Unido y Alemania.
  • Disminución en los gatos de los principales países emisores (Reino Unido y Alemania).

México
Ventajas de la balanza turistica
El turismo una de las bases económicas del país.
Genera empleos directos e indirectos.
Fomenta el desarrollo regional
Acelera los proyectos de infraestructura turística.
Difunde los atractivos culturales y naturales de la nación.
El turismo aporta más del 8 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional y contribuye con más del 9 por ciento de los empleos directos e indirectos.
La crisis económica mundial puede ayudar al turismo mexicano, porque los visitantes de los EE.UU. podrían elegir los destinos que son más caros y más lejos, en México.
El turismo médico se está convirtiendo en una buena opción para que los turistas se interesen por este país en cuestiones médicas y a partir de ahora México ha decidido potenciar este tipo de turismo, que puede ser muy positivo para elevar el turismo y también para que la economía nacional pueda verse beneficiada. El turismo médico en el mundo ha crecido ya que turistas acuden para poder mejorar su salud y belleza.
Surgió como destino impulsado por emisores provenientes del norte que buscaban una alternativa más calida que sus países de origen.
Gracias a este impulso, la industria mexicana convirtió muchas aéreas de las playas de México en centros turísticos bien organizados brindando todos los servicios para el turismo internacional.
Hoy en día es reconocido como uno de los más bellos destinos turísticos internacionalmente.
México, principal destino turístico en América Latina, prepara un portafolio de inversiones públicas y privadas para construir más hoteles, renovar aviones y desarrollar un nuevo polo turístico en el Pacífico, esperando la recuperación del sector que en 2009 vivió su peor año.
Cabe destacar que por tercer año consecutivo México se consolidó como segundo destino mundial para el mercado canadiense -superado sólo por EUA-, como resultado del incremento significativo de la inversión en promoción en ese país, que pasó de 42 millones de pesos en el bienio
2005-2006, a 78 millones durante 2007-2008.
Los ingresos por visitantes internacionales a México se incrementaron en 3.4% al sumar 13,289 millones de dólares: 81.4% (10,817 millones de dólares) correspondió a turistas al interior y fronterizos y el 18.6% (2,472 millones de dólares) a excursionistas fronterizos y en crucero
A partir de agosto de 2008, por primera vez en México, los visitantes de la página institucional de turismo del país pueden comprar en línea la oferta turística mexicana al operar con motores de reservaciones de clase mundial en los mercados de México y Latinoamérica, América del Norte, Europa y Asia.

Desventajas de la balanza turística
La crisis del 2009 y la gripe AH1N1, provocaron la perdida de un gran número de turistas comparado con los del año pasado.
Greenpeace denuncio que algunas playas de México no están limpias y presentan zonas sucias e impuras.
El aumento de los contaminantes que se vierten al mar, complican sus playas.
Inseguridad marcada por las constantes apariciones de los carteles de la droga y los secuestros extorsivos.
Polémica por la ley antimigratoria de EE.UU.
El fenómeno migratorio por esas iniciativas podría acarrear problemas al desarrollo de lazos entre naciones.
Tipo de cambio: es de los que ha tenido mayor depreciación.
(Comparado con los países emergentes.)
Factor ambiental: contaminación por ozono en México D.F.

Antecedentes
2004: Presento un incremento del 10 % de turistas, se beneficio de la creciente demanda del mercado europeo, en que la fortaleza del euro hizo que los viajes al país fueran mas asequibles.
2005: Incremento del 6 %, presento alzas superiores a la media pese a haber padecido los efectos de los devastadores huracanes.
2006: Las llegadas cayeron un 3 %, los resultados variaron bruscamente en este año, debido a
distintos factores, (dependiendo, por ejemplo, de si habían sido dañados por huracanes de 2005 y/ o fueron capaces de atraer nuevos servicios de líneas aéreas).
2007: Las llegadas se estancaron presentando débiles resultados que en gran parte se deben a las nuevas normas impuestas para la iniciativa de viaje al hemisferio occidental, en las que se exige pasaporte a los viajeros.
2008:-se registró la llegada de 1 millón 145 milturistas canadienses, 20.4% más en relación con2007.
-El saldo superavitario de la balanza turística en 2008 fue de 4,763 millones de dólares, 6.4% mayor al compararlo con el de 2007.
2009: Influenza AH1N1 El último periodo fue muy crítico para el turismo, debido a la crisis económica mundial, a pesar de que se implementaron políticas para restituirse el ingreso de turistas, pero estas no surgieron como se los esperaba. Uno de los factores por el que se ve salvada la temporada fue en el verano por las reservas de última hora a precios reducidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario