Bandera Nacinal |
Escudo Nacional |
LOCALIZACION: América del Norte
DOCUMENTACIÓN: si eres nacional de Argentina solo se necesita Pasaporte, pasajes con fechas fijas de entrada y salida que ampare una estadía en territorio mexicano no mayor a 180 días y acreditar solvencia económica suficiente (mínimo 50 dólares diarios por persona) que permita cubrir los gastos durante su estancia y hospedaje prepago o carta responsiva de la persona que la invita y le ofrece alojamiento, firma y con identificación vigente adjunta.
ACCESOS: Desde Buenos Aires, del Aeropuerto Internacional Ezeiza operan en vuelos alternativos directos las líneas aéreas de AEROMEXICO Y MEXICANA, hacia el aeropuerto internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”. Además existen una gran variedad de Líneas Aéreas que operan hacia la Ciudad de México haciendo escala en Santiago de Chile.
LINEAS AEREAS:
· Avicsa: línea aéreas de México que vuela a casi todas las ciudades importantes de México; Acapulco, Cancún, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Puerto Ballarta, Tampico, Tijuana, Vera Cruz, entre otros.
· Aeroméxico: La línea aérea más grande de México y vuela a casi todas las ciudades de México, entre otros Países
· Mexicanas de Aviación: Unas de las líneas aéreas más antiguas del mundo. Vuela a Estados Unidos, USA, Canadá, Países del Caribe, América Central, Sudamérica y Europa.
· Aero California: línea aérea de México con muy buenos precios para los vuelos interiores.
· InterJet: es una línea aérea de bajo coste, con vuelos a muchas ciudades de México. También ofrece vuales a Guatemala.
CAPITAL: México D.F
IDIOMAS: Español
GOBIERNO: México es una República Federal formada por 31 estados y un Distrito Federal. El Congreso Nacional es bicameral, elegido por sufragio universal directo. El Presidente de la República gobierna con la ayuda de un gabinete de ministros y ejerce el poder ejecutivo. El Presidente es elegido cada seis años. Además, cada estado está dirigido por un gobernador y cuenta con su propia Cámara de Diputados.
Mapa Turístico |
Ciudad de México
Ciudad de México |
Por su nivel de desarrollo, fuentes de ingresos y cantidad de habitantes, la Ciudad de México ha sido elegida como el Distrito Federal de este país.
Este centro político y económico no sólo posee muchos pobladores, una gran riqueza histórica y un rol fundamental en materia de gobierno sino que también cuenta con diversos y hermosos paisajes. Allí se encuentran, por ejemplo, la Sierra de Guadalupe, la Sierra de Santa Catarina, el cerro de Chapultepec, el Parque Hundido, el Parque Tezozómoc y varias reservas ecológicas, tales como el Parque Ecológico de Xochimilco, el Cerro de la Estrella y el San Nicolás Totolapan.
Aunque se ha modernizado, la Ciudad de México aún conserva, como evidencia de su pasado, diversas expresiones culturales milenarias que pueden ser apreciadas a través de sus numerosos museos, sus sitios arqueológicos, sus festividades y las tradiciones orales que permiten descubrir antiguos mitos y leyendas.
El Centro Histórico (zona considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde es posible apreciar el Palacio de Bellas Artes), la Colonia Roma, el barrio Coyoacán, el Oratorio de San Felipe Neri (templo conocido como “La Profesa”), la Capilla de la Concepción Tlaxcoaque, el Museo Anahuacalli y el Museo Nacional de San Carlos son algunos de los lugares recomendados a la hora de recorrer el Distrito Federal.
Un dato importante que beneficiará a quienes quieran trasladarse por distintas áreas mexicanas: en la Ciudad de México existen numerosas autopistas que permiten acceder a otras localidades (tales como Querétaro, Cuernavaca, Puebla y Pachuca), carreteras federales de circulación libre, cuatro terminales de autobuses, un aeropuerto (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) y más de 10 líneas y 175 estaciones de metro.
Con todos los aspectos remarcados, no caben dudas de que el Distrito Federal es un sitio ideal para conocer el espíritu mexicano y las costumbres del país, divertirse por las noches, apreciar antiguas construcciones indígenas y descubrir ese valioso pasado que ni las características modernas han logrado opacar.
ATRACTIVOS NATURALES DE LA CIUDAD DE MEXICO
Sin duda, las Cumbres del Ajusco es uno de los atractivos naturales por excelencia y uno de los parques naciones mas importante del País. Se trata de un cerro aislado de mil 700 metros de altura sobre el nivel de la Cuenca de México y aproximadamente a 4 mil metros sobre el nivel del mar. Su nombre proviene del Nahuati, de la palabra “Axochco” que significa “Floresta de Agua” y se trata de un cerro aislado, cuya base es de forma circular y posee una superficie de aproximadamente 9 km de diámetro. Así mismo desde sus cumbres, es posible contemplar los volcanes “Popocatépeti” e Iztaccíhuati, así como del Nevado de Toluca.
Cumbres de Ajuscos |
Las lagunas de Zempoala, ubicadas a hora y media de camino desde el centro del Distrito Federal, constituyen uno de los parajes más bellos de las cercanías, al estar rodeadas de frondosos bosques de robles, pinos, cedros y oyameles. Las lagunas se nutren principalmente de los ríos descendentes de la serranía del Ajusco.
Lagunas |
Las Lagunas de Zempoala es un complejo de siete espectaculares lagunas en Morelos, ocupa 4,790 hectáreas en la cuenca de México. Las Lagunas de Zempoala en 1936 fue declarado Parque Natural Protegido por el gobierno mexicano.
Rodeado por un bosque de encinos, pinos y oyameles, las Lagunas de Zempoala gozan de un clima templado durante el día y frío por la noche, ubicándose a 2,900 metros sobre el nivel del mar.
De las siete lagunas que componen a las Lagunas de Zempoala, solamente tres tienen agua permanente: Zempoala, Tonatihua y Prieta. Las de Compila, Seca, Quila y Hueyapan suelen estar secas la mayor parte del tiempo. Todas están distribuidas entre los poblados de Huitzilac y Ocuilán de Arteaga.
Aquí se realizan varias actividades al aire libre. En sus dos picos montañosos, a los costados de la Laguna de Zempoala, hay prácticas de montañismo. Además existen zonas para acampar y se pueden recorrer los senderos internos del bosque a caballo. La navegación y algunos deportes acuáticos son permitidos en las Lagunas de Zempoala. En el Centro de Atención Turística del Parque Nacional Lagunas de Zempoala se solicitan los paseos en lancha de remos o en velero, quedando prohibida la pesca deportiva.
En el poblado de Huitzilac surge el sendero que desemboca al grupo de lagunas, apenas allí comienza el Eje Neovolcánico. En la Laguna de Zempoala, la primera y más grande de las lagunas, se encuentran los servicios turísticos que rentan el equipo necesario para la práctica de deportes terrestres y acuáticos. Debido al espeso sedimento y a las plantas sumergidas, sólo se debe remar, más no sumergirse en la Laguna de Zempoala; aquí además confluyen los ríos del Ajusco y otros montes vecinos.
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala fue hábitat de especies como venados, pumas, tlacuaches, zorros y armadillos, pero por lucro y cacería furtiva e indescriminada, la fauna disminuyó.Parque Nacional Lagunas de Zempoala |
La sierra de Chichinautzin y su inmensa riqueza natural, se caracteriza por conservar las principales áreas boscosas de la Ciudad de México. Sus hermosos paisajes pueden ser admirados a través de recorridos a pie o en bicicleta.
Es una zona interesantisima en el sentido de la diversidad y riqueza natural, existe una gran cantidad de especies endemicas, es decir, que solo se encuentran ahi, tanto animales como vegetales; es un enorme espacio de montañas y bosques de coniferas con arroyos y lagunas. Y aunque suene curioso, administrativamente, es parte del DF.
Hay varios grupos de origen nahua que administran espacios para visitar dentro del espacio del Chichinautzin, sin emabrgo el principal obstaculo para visitar el lugar, es la inseguridad, pues ha sido famoso el hecho de que delincuentes de todo tipo, institucionales o no, merodeaban por las carreteras de la zona asaltando viajeros, de la misma forma, se supo de muchos secuestros y violaciones en los cuales las victimas eran llevabas a parajes de esa sierra, asi que se volvio sinonimo de riesgo. De cualquier forma es posible visitar ciertos lugares con suficiente seguridad poe que hay comuneros que han organizado sitios para ser visitados.
Sierras de Chichinautzin |
Parques en la ciudad de México
Chapultepec (que significa “cerro del chapulín”, en náhuatl) es un oasis de 551 hectáreas arboladas; denominado el pulmón de la Ciudad de México. Conocido por su hermoso lago artificial en donde puede remarse y por constituir el punto de reunión familiar favorito por sus múltiples opciones recreativas, como museos, centros culturales, zoológico y jardín botánico. Famoso por su imponente castillo erigido en la cima del cerro de Chapultepec, residencia tradicional de mandatarios de la nación; hoy convertido en museo. La historia del bosque se remonta a los tiempos del emperador Moctezuma Ilhuicamina en el siglo XVI, cuando éste ordenó construir en él magníficas obras hidráulicas para aprovechar los manantiales del lugar, los cuales permitieron el crecimiento de enormes ahuehuetes que sobreviven hasta el día de hoy.
Para dar un paseo con la familia, el Bosque de Tlalpan es algo sin igual; repleto de pinos, cedros, oyameles y encinos en una extensión de más de 200 hectáreas. La zona se abrió al público en 1968 y cuenta con estacionamiento, cabañas para días de campo y área de juegos infantiles. En sus zonas reservadas habitan diversas especies animales, como ardillas, tlacuaches, aguilillas y halcones.
El Parque de los Viveros, en Coyoacán, es un lugar típico para hacer ejercicio y convivir con la naturaleza. Fue ideado por el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo, “el apóstol del árbol”, quien donó la primera hectárea para el proyecto iniciando el siglo XX. Aunque en 1917 se decretó oficialmente su existencia, abrió sus puertas hasta la década de 1930. Actualmente se halla bajo la jurisdicción de la SEMARNAT. Los largos senderos arbolados del parque, ofrecen un hermoso panorama para quien desea pasar un rato tranquilo y contemplar a las ardillas que retozan en el césped o trepan por los árboles. Cuenta con un área contigua en donde se expenden diferentes especies de flores y plantas.
El Parque Nacional Cerro de la Estrella tiene una extensión de mil 93 hectáreas y está ubicado en la delegación Iztapalapa. Debe su nombre a una hacienda que se encontraba en las faldas del cerro. Constituye un paraje turístico y de recreo en donde puede disfrutarse plenamente de la naturaleza, contemplar el paisaje, dar una caminata y convivir en familia en un día de campo. Desde este lugar se aprecia la urbe a lo lejos, de manera espectacular. Aquí se encuentra el Museo del Fuego Nuevo, cuya apertura se derivó de descubrimientos arqueológicos importantes en la cúspide del cerro.
Ideal para días de campo, es el Parque Nacional Desierto de los Leones. Su extensión es de mil 866 hectáreas y en él se halla protegida una gran variedad de pinos y especies animales, como anfibios y reptiles endémicos, pequeños mamíferos y aves. Se ubica en las serranías del sur de la ciudad. A este bosque de hermosos paisajes se llega por la lateral del Anillo Periférico, que es el camino antiguo o también por la autopista México - Toluca, luego de pasar Santa Fe y Cuajimalpa. Un ex convento carmelita se encuentra enclavado en la zona.
El Parque Nacional del Tepeyac localizado en la Sierra de Guadalupe, ofrece a los visitantes una estupenda opción para ir de paseo a pie o en bicicleta y aprovechar sus largos senderos arbolados, sus veredas o bien un circuito pronunciado que a través de un pedaleo fuerte, los ciclistas adquieren mejor condición física. Al parque se llega por Indios Verdes, al norte de la ciudad.
El Parque Luis G. Urbina es uno de los más famosos parques de la ciudad, por su original disposición en relieve, de ahí que sea mejor conocido como Parque Hundido. Está en la avenida Insurgentes, esquina con Porfirio Díaz. Varias reproducciones de piezas arqueológicas se hallan distribuidas por el parque, lo que le da una atmósfera muy especial en donde se respira al mismo tiempo naturaleza e historia. Entre los atractivos del lugar está el audiorama, rodeado de exuberante vegetación y el Reloj Floral, colocado al final de una hermosa escalinata rodeada de cascadas y fuentes que conduce a la plaza Dolores del Río; nombre de una diva del cine nacional.
Comparado a los parques nacionales del primer mundo, el Parque Tezozomoc al norte de la ciudad, tiene reservado al visitante varios atractivos como un lago, senderos por donde dar una caminata, plazuelas, espacios recreativos y áreas de juegos infantiles. Por su naturaleza, ha logrado atraer diversas especies de aves migratorias. Inició su construcción en 1982, a raíz del proyecto del arquitecto Mario Schjetnan quien logró recrear el paisaje lacustre de Texcoco de la época prehispánica.
Xochimilco, al sur de la ciudad, es un bello lugar repleto de riquezas naturales; conocido por sus típicos paseos en trajineras a través de anchos canales rebosantes de gardenias que le dieron ese sello característico al Valle del Anáhuac.
Visitar el Jardín Botánico de la UNAM, en la zona universitaria, es sin duda una agradable experiencia al contemplar una colección única de flora nacional, conjugada con la naturaleza agreste propia del lugar, tal como los pedregales de roca volcánica. Esta maravillosa idea puesta en marcha en 1959, cuenta con tres secciones: especies del desierto, plantas medicinales e invernadero. Es visitado comúnmente por familias que desean acrecentar el conocimiento científico de las plantas.
Cancún
Ciudad de Cancún |
En la costa noreste del estado de Quintana Roo existe una ciudad cuyo nombre parece ser sinónimo de paraíso por las características que reúne. Como se puede advertir a través del título, se trata de Cancún, un sitio que nació como una tranquila isla de pescadores y hoy es uno de los destinos mexicanos más elegidos por los viajeros.
Gracias a los servicios de su Aeropuerto Internacional o a los autobuses, combis y taxis que circulan por la región, es posible acceder a esta preciosa localidad donde la naturaleza parece alcanzar su máximo esplendor. Allí, además de disfrutar de las hermosas playas es casi una obligación visitar sitios creados para preservar el entorno (como por ejemplo el Parque Ecológico Kabah y Xcaret, un espacio ecoarqueológico que se encuentra a poco más de una hora de Cancún), zonas arqueológicas como la de El Rey y la Playa Delfines (también conocida como El Mirador).
Para los visitantes más exigentes, además de atractivos asociados al paisaje natural y comodidades en materia hotelera, Cancún ofrece numerosas alternativas culturales y artísticas (dentro de las cuales se destaca el Festival Internacional de Cine Cancún Riviera Maya) y una importante infraestructura que garantiza la diversión nocturna.
Acapulco
Ciudad de Acapulco |
Acapulco de Juárez, un sitio que, al igual que Cancún, seduce a millones de turistas, es una ciudad ubicada en el estado de Guerrero. En este puerto mexicano del suroeste del país es posible distinguir tres zonas: Acapulco Tradicional (área histórica donde se encuentran playas como Tlacopanocha, Caleta y Caletilla, Manzanillo y Langosta y otros atractivos como, por ejemplo, la Isla de la Roqueta, el Fuerte de San Diego, La Quebrada, la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad y la Casa de la Máscara),Acapulco Dorado (sitio que reúne al Parque Papagayo, al Centro Internacional Acapulco y a playas como Icacos, La Condesa y Hornitos) y Acapulco Diamante (región que alberga a la Capilla Ecuménica de la Paz, el Puerto Marqués y a playas como Majahua, Pichilingue y Revolcadero).
Múltiples carreteras, los servicios del Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez (ubicado a 26 kilómetros de la ciudad de Acapulco) y una destacada infraestructura portuaria permiten al visitante desplazarse por esta paradisíaca zona repleta de playas cuya oferta turística se completa con opciones gastronómicas locales, productos artesanales procedentes de todo el país y ritmos propios del folclore mexicano.
MONUMENTOS Y MUSEOS
Los atractivos naturales y el turismo histórico y cultural hacen que México se encuentre entre los primeros destinos turísticos del mundo. El programa Pueblos Mágicos, por ejemplo, reúne a aquellos pueblos que han sabido conservar su legado histórico y mantienen vivas sus leyendas, como la isla de Mexcaltitán, Tepotzotlán (con su Museo Nacional de Virreinato), Izamal y Tequila, entre otros. El Castillo de Chapultepec, que comenzó a construirse en 1780 y suele ser mencionado como uno de los dos castillos que actualmente existen en América, es una visita imperdible en la Ciudad de México. Por otra parte, la Riviera Maya, con sus ruinas precolombinas y sitios de interés como Tulum (en Quintana Roo), ofrece una excelente combinación de naturaleza e historia.
Chichén Itzá
Chichén Itzá |
Teotihuacan
Teotihuacan |
Considerada como una ciudad divina por los mexicas o aztecas, Teotihuacan fue uno de los principales centros urbanos prehispánicos. Se encuentra a 48 kilómetros de laCiudad de México y es visitada anualmente por miles de turistas. El Templo Mayor (que cuenta con un museo anexo inaugurado en 1987), las pirámides escalonadas del Sol y de la Luna y el Palacio de los Jaguares forman parte de este lugar que supo contar con unos 200.000 habitantes en sus tiempos de gloria. El eje de la ciudad fue la Calzada de los Muertos, una vía/centro ceremonial que tiene una extensión de 2 kilómetros y un ancho de 40 metros. Una de las características más sobresalientes de Teotihuacan es la pintura mural que aún conserva en diversos templos, localizada tanto en el exterior (en los taludes y en los tableros de las pirámides) como en el interior de las edificaciones.
Centro Histórico de la Ciudad de México
Centro Histórico |
El Centro Histórico de la Ciudad de México alberga más de 1.400 edificios en un área de apenas 9 kilómetros cuadrados. La zona nació sobre las ruinas deTenochtitlan, una ciudad azteca destruida por los conquistadores europeos para construir la capital de Nueva España. La Plaza de la Constitución (también conocida como el Zócalo) es la segunda más grande del mundo, detrás de la Plaza Roja de Moscú, y supone un lugar de encuentro para los festejos deportivos y las manifestaciones políticas. En sus alrededores se encuentran varios edificios de importancia, como laCatedral Metropolitana (cuya piedra fundacional fue colocada por Hernán Cortés en 1524) y el Palacio Nacional. El Palacio de Bellas Artes, que comenzó a construirse en 1904 y cuenta con un aforo para 2.255 personas, es otro sitio de interés en el Centro Histórico de la Ciudad de México, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
ACTIVIDADES Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Tierra de mariachis y charros, templos coloniales, ruinas precolombinas, playas de aguas cristalinas y volcanes nevados de gran altura, México ofrece alternativas para todos los gustos. Algunos viajeros querrán pasar sus días sobre la arena de Isla Mujeres, mientras que otros tal vez se animen a atravesar la inmensidad del desierto de Chihuahua. Hay quienes pueden preferir beber unos tequilas en Jalisco, donde está la sede de la famosa marca José Cuervo (con más de doscientos años de historia). Otros turistas quizás opten por viajar a las selvas de Chiapas y conocer los dominios del Subcomandante Marcos. ¿Por qué no participar de las tradicionales celebraciones del Día de Muertos en Michoacán o comer un taco en Tijuana, donde el territorio mexicano se reúne con el estadounidense? Hay distintas opciones para disfrutar de este país: como canta Luis Miguel, “con el color del sol por todo el cuerpo, así se lleva México en la piel”.
BOSQUES
Bosques |
La biodiversidad es una de las principales características mexicanas. La Selva Lacandona, en Chiapas, se destaca por la flora Perennifolio (con hojas vivas durante todo el año) y por la presencia de animales como el jaguar y el águila. En el estado de Chiapas también pueden encontrarse manglares y bosques nubosos. La selva, por otra parte, cubre la mayor parte de Quintana Roo y permite la explotación de maderas de roble y caoba, entre otras. En este estado, Xcaret cuenta con un Sendero de Selva Tropical que permite apreciar la flora nativa de la región y animales como tapires, guacamayos y venados de cola blanca.
MONTAÑAS
Montañas |
La Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental son dos grandes cadenas montañosas que atraviesan el territorio mexicano. El Eje Volcánico (también conocido como Sierra Nevada) alberga los picos más altos del país, como el Pico de Orizaba o Citlatépetl (5.747 metros de altura, fue escalado por primera vez en 1848), elPopocatéptl (un volcán activo de 5.465 metros ) y el Nevado de Toluca o Xinantécatl (4.690 metros ). Estos volcanes, además de la posibilidad de realizar turismo de aventura, cuentan con una importante mitología y leyendas a su alrededor. Cabe destacar que muchas de las sierras y mesetas mexicanas están cubiertas por bosques.
PLAYAS
Playas |
El estado de Quintana Roo incluye la región conocida como Caribe Mexicano, con destinos como Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos y la Riviera Maya (donde se destacan Xcaret, Tulum y Playa del Carmen). Bucear con delfines, nadar con tiburones y practicar snorkel en arrecifes de coral son algunas de las actividades que pueden realizarse en la zona. En el estado de Guerrero, la bahía de Acapulco es un destino tradicional con hermosas playas y altos rascacielos. Los Cabos, en Baja California Sur, es un municipio que presenta una agradable temperatura media de 26°C donde se unen las aguas del océano Pacífico y el Golfo de California. Otra playa atractiva es Puerto Vallarta, en Jalisco.
ESTADOS UNIDOS
En el Bronx puedes ver el mítico Yankees Stadium, donde juega el equipo de béisbol New York Yankees y que próximamente dejará de ser su lugar de juego ya que se trasladarán a otro.
Senderos :
Death Valley
Es una región desértica árida situada al sureste del estado de California. Gran parte del valle está por debajo del nivel del mar, y cerca de Badwater, a
El Parque Nacional del Valle de la Muerte (Death Valley) tiene una extensión de 8.368 km2 y abarca el valle y las montañas circundantes, cordilleras de origen volcánico, desnudas y brillantemente coloreadas. La cordillera Panamint al oeste, impide que pasen los húmedos vientos del Pacífico. Al este se encuentran los picos de la cordillera Amargosa. Varios cauces se internan en el Death Valley, entre ellos el río Amargosa desde el sur y el riachuelo Furnace desde el este, pero sólo después de fuertes lluvias, muy poco frecuentes, contienen agua. Las partes más profundas del valle son salinas, desprovistas de vegetación; las partes más altas contienen una mezcla de granos de sal y arena, que en ocasiones forman dunas.
La temperatura del valle en verano, una de las regiones más calurosas que se conocen, superan los51,7 °C a la sombra y rara vez descienden de los 20ºC . Son frecuentes las tormentas de arena y los torbellinos de polvo de varias horas de duración.
Parque Nacional de Yosemita
1,000 m a cada lado. Nueve cascadas magníficas se vuelcan en este valle. Cinco de ellas tienen más de 300 metros de altura, destacando las Cascadas Yosemita, de 800 m de altura. El Parque Yosemita abarca 3000 kilómetros cuadrados e incluye muchas otras atracciones naturales, pero la mayoría de los turistas visita sólo el Valle Yosemita o la Franja Mariposa de los árboles Secoyas Gigantes, cerca de Wawona, en la entrada sur del parque.
La Franja Mariposa , cerca de Wawona, en la entrada sur al Parque Nacional Yosemita, contiene magníficos árboles de la variedad Secoyas Gigantes. Vale la pena pasar a ver estos árboles de 100 m . de alto y 19 m . de diámetro.
Parque Nacional Kings Canyon y Parque Nacional Sequoia
Parque Nacional Sequoia
El Parque Nacional Kings Canyon
El géiser "Viejo Fiel"
Géisere activo
Bandera
www.google.com.ar/imagenes
Escudo
www.google.com.ar/imagenes
LOCALIZACION: America del Norte.
DOCUMENTACION: Pasaporte y Visa. La mayor parte de los turistas requieren visado. En cualquier caso, los canadienses sólo precisan una prueba de ciudadanía, mientras que un programa recíproco, que permite prescindir de visado, faculta a los ciudadanos de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza, Japón, Australia y Nueva Zelanda a residir hasta 90 días sin visado si poseen un billete de regreso y demuestran que disponen de una economía desahogada. Esto puede ser verificado por los agentes del Servicio de Inmigración.El govierno constantemente cambia los requerimientos para entrar en el país, por lo que conviene informarse con tiempo de antelación.
ACCESOS: Debemos tener en cuenta si nos dirigimos al este o al oeste.
LINEAS AEREAS:
Ø Aerolíneas Argentinas: Miami
Ø American: Nueva York, Miami, Dallas.
Ø United: San Francisco, Washintong.
Ø Delta: Atlanta.
Ø Continental: Houston.
Ø Lan: Miami.
CAPITAL: Washington DC
IDIOMAS: Inglés (Oficial), otros idiomas, sobre todo español
GOBIERNO: República Federal de 50 Estados
CUANDO IR
Los viajeros acuden principalmente a Estados Unidos en verano; coincide con la época vacacional de los estadounidenses. Para evitar las multitudes (en especial en los parques nacionales) es recomendable viajar en otoño o a principios de primavera. Otoño es la estación ideal para visitar Nueva Inglaterra y los Grandes Lagos, porque coincide con un gran despliegue de colores en los bosques. El área situada al este de las Rocosas es cálida y húmeda durante el verano, sobre todo en el Sur. Los desiertos que se extienden entre las Rocosas y Sierra Nevada (que delimitan el extremo oriental de California) son extremadamente cálidos y secos durante el verano, en particular en el Suroeste. La costa meridional de California es agradable durante todo el año, pero si se pretende acudir con asiduidad a la playa es preferible visitarla entre junio y septiembre.
FIESTAS Y CELEBRACIONES
A los estadounidenses les encantan los desfiles y la grandiosidad, por lo que las fiestas y celebraciones no escasean. La mitad del país se paraliza durante la Superbowl, la final itinerante del fútbol americano, que se juega en enero. El Mardi Gras (carnaval) de Nueva Orleans, en febrero-marzo, es una fiesta bullanguera interesante para el turista. El Día de San Patricio, a mediados de marzo, se celebra con desfiles y pintas de cerveza irlandesa, y tiene especial relevancia en Nueva York y Chicago. El Derby de Kentucky se celebra en mayo en Louisville.
El Día de la Independencia (4 de julio) se conmemora con una buena dosis de banderas ondeantes, patriotismo, fuegos artificiales y bebidas alcohólicas. Los viajeros empedernidos pueden acudir a la Convención Nacional de Polizones de Tren en Britt, Iowa, en agosto. Halloween (31 de octubre) es una fiesta ideal para los más jóvenes, que van engatusando a todo el vecindario vestidos con terroríficos disfraces. En Greenwich Village, West Hollywood y San Francisco, se celebran subversivas paradas de gays. Los estadounidenses van a visitar a la familia para celebrar con un banquete el Día de Acción de Gracias, el último jueves de noviembre.
PRICIPALES CIUDADES DE ESTADOS UNIDOS DEL ESTE
Nueva York
La ciudad de Nueva York configura uno de los más bellos paisajes de los Estados Unidos, y ofrece posibilidades únicas a la hora de la diversión, los paseos y los eventos culturales.
Sin dudas es la capital del mundo y es la mayor aglomeración urbana de Estados Unidos. La ciudad de Nueva York es la más cosmopolita y visitada de los Estados Unidos. Por ser la metrópolis más poblada del planeta (más de 8 millones de habitantes) se la llama "La gran manzana”
Esta forma de vivir convierte al neoyorquino en un tipo especial de persona y el hiperactivo ajetreo de la ciudad es lo que, en realidad, parece atraer a los turistas.
El barrio de Manhattan es el centro comercial y de negocios de la ciudad.
Entre las principales atracciones de la ciudad mencionamos al Empire State Building, Ellis Island, las producciones teatrales de Broadway, los museos de arte como el Metropolitano.
También son muy frecuentados por los turistas lugares como Central Park, Washington Square Park, el Rockefeller Center, Times Square, el Bronx, el zoológico, el nuevo jardín botánico, los lujosos negocios sobre la quinta avenida.
Los inmigrantes italianos y judíos de la ciudad la han hecho famosa por sus bagels, cheesecakes y su pizza al estilo neoyorkino.
La ciudad también ofrece muchos de los mejores restaurantes de alta cocina de Estados unidos.
El bullicio habitual de Nueva York quedó bruscamente truncado el 11 de septiembre de 2001, cuando el ataque terrorista perpetrado con dos aviones secuestrados arrasó las torres gemelas del World Trade Center. Miles de personas murieron en el peor ataque terrorista de la historia de Estados Unidos. La ciudad sigue en estado de shock. Mientras tanto, esta espectacular ciudad tiene mucho trabajo por delante para tratar de reconstruir su barrio de negocios y su confianza.
ü La Estatua de la Libertad
La creación de la Estatua de la Libertad, el símbolo de la ciudad de Nueva York (y por añadidura de Estados Unidos), debe mucho a la iniciativa de dos republicanos parisinos. En 1865, el activista político Edouard René Lefebvre de Laboulaye y el escultor Frédéric-Auguste Bartholdi acudieron a una cena y cuando se fueron de la misma ya salieron con la idea de levantar un monumento que homenajeara la concepción estadounidense de la libertad política, y de la que luego harían donación a la tierra de las oportunidades. Veintiún años más tarde, el 28 de octubre de 1886, la Libertad alumbrando al mundo, de 45 m de altura, para la que se tomó como modelo al Coloso de Rodas, se presentó en el puerto de Nueva York ante el presidente Grover Cleveland. Hasta la corona de la estatua hay 354 escalones, el equivalente a un edificio de 22 plantas. Para efectuar la escalada es mejor acudir temprano para evitar las multitudes.
www.google.com.ar/imagenes
www.google.com.ar/imagenes
ü Ellis Island
Ellis es una pequeña isla en la zona alta de la bahía de Nueva York, aunque en aguas de New Jersey, pero bajo la jurisdicción política de Nueva York. Fue una gran estación de entrada de la inmigración a EEUU desde 1892 hasta 1943. Desde 1965 se considera parte del monumento nacional de la Estatua de la Libertad.
El nombre se debe a su propietario Samuel Ellis desde el año 1770. El gobierno federal se la compró por 10,000$ en 1808, para usarla como fuerte y centro de intendencia de material naval. Tras la creación de la oficina de inmigración, fue en 1891 cuando se decidió moverla de Castle Garden a la isla Ellis. En Ellis los inmigrantes se examinaban para ser admitidos o deportados, alcanzando una productividad máxima de 1 millón de personas al año. El motivo de centralizar en Ellis la oficina de inmigración era para poder controlar la entrada a todo el país evitando los abusos que se estaban llevando en los accesos descentralizados en los estados con grandes puertos: New York, Massachusetts, Pennsylvania, Maryland y Louisiana.
ü Independence Hall
El Independence Hall de Filadelfia es uno de los mejores ejemplos de arquitectura georgiana con influencias cuáqueras. Se construyó entre 1732 y 1765 como sede del Pennsylvania State House, el cuartel general de los colonos, y en aquella época se hallaba en las afueras de la ciudad. El Segundo Congreso Continental tuvo aquí su sede entre 1775 y 1783. La Sala de la Asamblea es el lugar en el que los delegados de las 13 colonias aprobaron la Declaración de Independencia (4 de julio de 1776), donde se aceptó el diseño de la bandera estadounidense (1777), donde se redactaron los artículos de la Confederación (1781) y donde se celebró la Convención Constitucional que generó la Constitución (1787). El cuerpo del difunto presidente Abraham Lincoln se expuso aquí el 22 de abril de 1865.
ü Times Square
Apodada la Gran Vía Blanca, a causa de sus luces brillantes, Times Square entró en decadencia durante la década de 1960, cuando los grandes cines añadieron tres X a sus películas y la zona se convirtió en la guarida de individuos peligrosos. Actualmente, en Times Square se respira una agitación contagiosa. La combinación de colores, los paneles que emiten vibrantes anuncios y las grandes pantallas de televisión son reclamo suficiente. Cerca de un millón de personas se reúne aquí cada año el 31 de diciembre para contemplar una bola que despide luz y que baja del tejado del número 1 de Times Square a medianoche, un acontecimiento que sólo dura 90 segundos.
ü Empire State Building
Es el edificio más famoso y querido de Nueva York. Fue inaugurado el 1 de mayo de 1931 por el presidente Hoover, quien activó las luces del edificio desde Washington. Durante 40 años ostentó el título de edificio más alto del mundo, perdiéndolo tras la construcción de las Torres Gemelas del World Trade Center.
El Empire State ocupa el mismo terreno en el que estaba ubicado el primer Waldorf-Astoria Hotel, que fue vendido en 1928 por su propietario, John Jacob, Jr, a John Jakob Raskob, fundador de General Motors. Las obras del edificio comenzaron en marzo de 1930 y fueron dirigidas por Shreve, Lamb & Harmon Associates. Se construyó a una gran velocidad, con un promedio de 4.5 pisos a la semana, completándose en un año y 45 días. Mide 443.2 metros de altura, incluyendo la antena de 62 metros, y tiene 102 pisos. La base de la antena se proyectó como amarre para dirigibles, pero la idea tuvo que abandonarse tras dos intentos fallidos de amarre que estuvieron a punto de provocar un accidente.
El edificio se construyó en plena crisis económica, lo que le afectó gravemente en el arrendamiento de las oficinas, ocupándose tan sólo el 25 por ciento de ellas en su apertura y ganándose el apodo de "Empty State Building". La recuperación económica del país no se produjo hasta la década de los 40, momento en el que los despachos del Empire State comenzaron a llenarse. En los años 50, fue vendido en tres ocasiones firmándose contratos de arrendamiento a largo plazo, asegurándose de esta manera la ocupación del edificio.
El mayor desastre de la historia del Empire State lo protagonizó, el 28 de julio de 1945, un bombardero B25 del ejército americano, pilotado por el coronel William Smith que, debido a una densa niebla, se estrelló contra el piso 79, provocando 14 muertos y daños por valor de 1 millón de dólares.
Más de 2.5 millones de personas visitan el edificio al año. Los observatorios se encuentras en los pisos 86 y 102 desde donde se divisan espectaculares vistas de la ciudad. Por la entrada de la Quinta Avenida, podrá admirar el vestíbulo de mármol con decoraciones Art Deco. Los 30 pisos superiores son iluminados con diferentes colores dependiendo de las estaciones de año y las diversas celebraciones.
ü Central Park
Lo que más llama la atención desde cualquier punto elevado de Manhattan es el gran rectángulo de vegetación situado en el corazón de la zona urbana.
Central Park ocupa 3,4 km2 y recorre 50 manzanas, comprendido en un rectángulo de 4km de largo por 800mts. de ancho. Un oasis para aquellos neoyorquinos que escapan de los rascacielos.
El popular Parque debe su fama después de aparecer en muchas películas y programas de televisión, que le han convertido así en el parque más famoso del mundo bordeado a su vez de las calles más famosas y caras de Nueva York como por el este con la Quinta Avenida, por el sur con Central Park South (calle 59) y por el oeste por Central Park West (Octava Avenida). Por el norte lo bordea Central Park North (calle 110).
Dentro del parque existe un parque zoológico que agrupa a más de cien especies animales originarias de tres zonas climáticas: polar, templada y tropical. La maleza del parque, es un paraíso, para los roedores. Conejos, marmotas, y ardillas (casi 14000) se han establecido preferentemente en las inmediaciones del Ramble alrededor del lago.
También es un popular oasis para los pájaros migratorios, y por ello popular entre aficionados a observar éstos animales.
En verano se realizan gratuitamente obras de teatro, conciertos de música, opera y muchas actividades al aire libre y es por ello que el mejor momento para visitarlos es durante el fin de semana. Se llena de neoyorquinos haciendo deportes, músicos, magos y un sinfín de personajes. Si sabéis patinar, ésta es una buena oportunidad para demostrar vuestras habilidades.
ü Washington Square Park
Este animado parque rodeado por la New York University, es el corazón del Greenwich Village. Antes de convertirse en plaza pública, fue primero un cementerio y lugar de ejecución después. En el extremo norte se encuentra el Washington Arch construido en 1893 por Stanford White y que es el comienzo de la Quinta Avenida. En origen este arco se construyó de forma temporal en madera en conmemoración del centenario de la investidura del presidente George Washington. Tras las presiones públicas fue sustituido por el actual construido en mármol.
En este parque se reúnen los universitarios, jugadores de ajedrez, vecinos del Village, y podrá disfrutar de actuaciones de fakires o tomar el sol en sus jardines.
ü Rockefeller Center
El espectacular complejo de edificios en pleno centro de Manhattan de estilo modernista ofrece horas de entretenimiento y protagoniza algunas de las fechas claves de la ciudad como el alumbrado del árbol de Navidad.
Ocupa tres manzanas entre las avenidas Quinta y Sexta y las calles 48 y 51 y más que un sitio para visitar es un gran conjunto de oficinas, tiendas y lugares de ocio, aunque también tiene puntos de interés como los Channel Gardens o la escultura de Prometeo de Paul Manship.
Formado por 19 edificios, en su interior podemos encontrar gran cantidad de tiendas, restaurantes, sitios de comida rápida, una pista de patinaje sobre hielo en invierno y hasta un teatro; el Radio City Music Hall con capacidad 6.000 personas.
ü Bronx
El Bronx Nueva York es uno de los barrios más famosos de la ciudad gracias, o por culpa, del cine, que la ha convertido en el paradigma de barrio conflictivo,
Aunque todavía quedan zonas malas, el Bronx es un barrio muy grande, con atractivos para el turista, más allá del morbo del peligro.
Lo primero que hay que decir, es que como en otros boroughs, no podemos generalizar. Bronx como Queens o Brookling cubre un área muy extensa donde viven más de un millón de personas por lo que, encontramos zonas buenas, y no tan buenas.
En concreto, la fama que precede a tan mítico barrio bastante identificado con una elevada población de color y lugar conflictivo, sigue contando con algo de real.
No se te ha perdido nada por barrios un tanto conflictivos y, sin embargo, todavía puedes acercarte a Bronx para conocer alguno de sus otros atractivos turísticos como son el estadio de los Yankees de béisbol (el mítico y antiguo estadio está a punto de desaparecer, pero el nuevo está siendo construido muy cerca de allí y estará listo para la temporada 2009).
Además Bronx alberga uno de los jardines botánicos más impresionantes que hayas podido ver, así como un importante jardín zoológico. Cerca de allí, Arthurh Avenue representa un área con un pasado de orígenes italianos que aún se respira en muchos de sus restaurantes, delis y pizzerías.
Miami
Miami es sin dudas uno de los destinos más calientes. La cultura latina, playas hermosas, excelente comida y espectáculos artísticos por doquier hacen que esta ciudad sea digna de ser visitada en todo momento. Miami se encuentra sobre la costa del Atlántico en la punta sur de Florida. La mayor parte de los turistas prefieren visitar esta ciudad durante los meses de Octubre a Abril. Los deportes al aire libre y la natación se pueden disfrutar durante todas las estaciones.
Es una buena opción para todos aquéllos que quieran volver contentos y bronceados a sus hogares. Sin dudas se trata de una de las ciudades más importantes del estado de Florida, tiene un clima subtropical, numerosos hoteles, playas y abundantes instalaciones para deportes y ocio. Hay toda clase de deportes acuáticos disponibles como paseos en bote, pesca, clavados, snorkel y esquí en agua.
El idioma español se habla en casi cualquier parte de la ciudad y muchos de los señalamientos están en ambos idiomas. La ciudad ofrece muchos excelentes restaurantes con una gran diversidad de cocinas. Si desea efectuar compras muy exclusivas, diríjase al Ball Harbor Mall, pero existen otros centros comerciales acordes a todos los gustos.
Miami Beach
Una franja de arena blanca bañada por un agua límpida. El corazón de estas nuevas costumbres es Ocean Drive, flanqueado al Este por la playa más de moda de la ciudad y al Oeste por una retahíla de terrazas de cafeterías. Aquí vivía el fallecido Gianni Versace, y sus acólitos contináran acudiendo para lucir sus prendas. Miami posee asimismo la piscina Veneciana, considerada la más bonita del mundo, uno de los mejores zoológicos del planeta y una cantidad considerable de ancianos cubanos expatriados que juegan al dominó en el parque Máximo Gómez. Contrastando de forma contundente con la hedonista despreocupación del resto de Miami, el memorial del holocausto es uno de los monumentos más impresionantes que existen. Se recomienda evitar la visita nocturna a barrios marginales como Liberty City o Downtown.
American Airlines Arena
Washington
Miles de turistas llegan cada año a Washington para ver sus monumentos más emblemáticos y sus importantes museos. La mejor época para viajar a Washington es en primavera y en otoño, a pesar de que el verano sigue siendo la temporada alta. Los inviernos suelen ser muy fríos, con temperaturas por debajo de los cero grados. Washington se trata de uno de los grandes lugares por visitar.
Fue elegida por George Washington por su situación entre el norte y el sur y por su accesibilidad a través del río Potomac. Washington es un ciudad verde de grandes parques y edificios impresionantes museos, excelentes restaurantes y monumentos prestigiosos y muy conocidos. Basta con nombrar el Capitolio, la Casa Blanca o los Monumentos a Washington o Lincoln, casi todos ellos a lo largo del gran parque del Mall Nacional.
Monumento a Linconl
Monumento a Washington
Pero Washington también ofrece muchos barrios, cada uno de ellos con una cultura diferente, como el de Georgetown, con sus elegantes casa coloniales y una animada vida nocturna; o el bohemio barrio de Adams Morgan, con sus tiendas étnicas; y el Dupont Circle, con sus galerías de arte y su ambiente gay.
Se pueden hacer multitud de cosas en la noche de Washington. Los restaurantes y los bares ya no sólo se circunscriben a la zona de Georgetown, si no que abarcan Penn Quarter, Adams
ü National Mall
Es un parque de unos tres kilómetros que va desde el Capitolio hasta el río Potomac. Allí veremos el Monumento a Roosevelr, Washington y Lincoln, asi como el Capitolio, la casa blanca, los museos de la Institución Smithsonian y la Galeria de Arte Nacional. Es el Centro Turístico de la ciudad, y donde se celebran los festivales que recorren Washington a lo largo del año. Es muy hermosa la zona del lago de Tidal Basin.
ü El capitolio
Es el corazón del gobierno estadounidense. Su gigantesca cúpula blanca puede verse desde cualquier punto de la ciudad. Alberga el Senado, la cámara de representantes, La Corte Suprema y la Biblioteca del Congreso, la más grande del mundo. El interior está ricamente adornado con cientos de estatuas. Se puede visitar de lunes a sábado, de 09:00 a 16:30 horas. Las visitas son guiadas por espacios de unos 30 minutos, siendo la entrada libre.
ü La Casa Blanca
Residencia del Presidente de los Estados Unidos desde 1800. Las visitas guiadas no pueden llevar por sus jardines, y varias de sus habitaciones, como el famoso Despacho Oval, o el gran comedor que acoge a los más altos dignatarios que visitan el país. Las dos primeras plantas son privadas. Abre de martes a sábado, de 07:30 a 12:30 horas, y las vistas sólo pueden hacerse en grupos de 10 o poco más. Las reservas pueden hacerse incluso con seis meses de antelación. La entrada es libre.
ü Institución Smithsonian
Uno de los centros de investigación más importantes en el mundo, y que ya acoge a 19 museoa y galerías y un zoológico. De todas maneras, hay algunos museos que se encuentran en otras ciudades, como Nueva York o Virginia. Los museos están abiertos todos los días de 10:00 a 17:30 horas, y lo mejor de todo es que son completamente gratuitos.
ü Museo Nacional de Historia Natural
ü Memorial de los Veteranos de Vietnam
El memorial más visitado de Washington DC es el de los Veteranos de Vietnam, una austera y robusta estructura diseñada por Maya Ying Lin, cuyo proyecto fue seleccionado después de organizarse un concurso nacional cuando no era más que una estudiante de arquitectura de 21 años en la universidad de Yale. En los dos muros de mármol negro pulido que convergen en forma de V se inscribieron los nombres de 58.202 soldados muertos o desaparecidos a raíz de la guerra de Vietnam. Ordenados cronológicamente según la fecha del fallecimiento, la lista alfabética se puede consultar no lejos de allí. Si se solicita, hay voluntarios que pueden ayudar a localizar los nombres en El Muro. Los recuerdos más emocionantes son las notas, medallas y testimonios que dejaron los supervivientes, familiares y amigos desde que se completó el memorial en 1982. Quienes se oponían al diseño insistieron en que debía añadirse una escultura más tradicional en las inmediaciones; finalmente, se construyó un memorial a las mujeres que sirvieron en la guerra.
FLORIDA
Florida, conocida como "el Estado del Sol", está ubicada en una gran península en el extremo sur de la costa este de los Estados Unidos. Está a un poco más de 1000 millas (1,650 km) al sur de la Ciudad de Nueva York. Consiste de un terreno chato y arenoso de 100 millas (165 km) de ancho y 400 millas (660 km) de largo. En el este, tiene casi 400 millas (660 km) de playas con arena sobre la costa del Océano Atlántico y en el oeste, en el límite con el Golfo de Méjico, tiene más de 600 millas (1,000 km) de playas con arena. Se ve beneficiada con un clima semi-tropical muy agradable que ofrece veranos calurosos con lluvias, inviernos moderados y temperaturas casi ideales durante la primavera y el otoño. Pero también está expuesta a la amenaza de las tormentas y huracanes tropicales durante finales del verano y el otoño.
Podemos dividir a Florida en distintas regiones geográficas con características propias. Estas son: la Costa Este de Florida, la Costa Oeste, Florida Central, la Manija y el Extremo Sur con las Keys. Cada región tiene características típicas de interés para los turistas.
La Costa del Este de Florida tiene algunas playas hermosas sobre el Océano Atlántico, con oleaje moderadamente bueno. La mayoría de las playas, especialmente las que están cerca de Miami, Fort Lauderdale, Daytona y Jacksonville, tienden a estar comercializadas para turismo. Ofrecen un montón de altísimas estructuras hoteleras, atracciones turísticas y entretenimientos enfocados en los turistas amantes de la playa. Las playas de San Agustín y Melborne están menos comercializadas y tienden a atraer más a familias y turistas locales.
La Costa Oeste de Florida es muy distinta de la costa del Atlántico. Las playas del Golfo de México tienden a ser menos profundas, con menos oleaje y aguas más cálidas. Son fantásticas para familias con niños pequeños. La arena suave de las amplias playas se extiende bastante dentro del mar y uno puede disfrutar del agua cientos de metros mar adentro con agua bastante poco profunda. Mientras Clearwater está enfocado en el turismo, la mayoría de las otras áreas de la Costa del Golfo están mucho menos comercializadas. Tienen condominios y chalets de alquiler a diferencia de altos edificios de hoteles. Durante los meses de verano, la costa es bastante famosa por sus tormentas con muchos relámpagos. También se la conoce por sus hermosos atardeceres.
ü FLORIDA CENTRAL
La mayoría de los turistas de EE.UU. y de muchas otras partes del mundo visitan la zona de Florida Central. Aquí está Disney World, el parque de diversiones más grande del planeta. Ubicado justo al sur de Orlando, en la Florida Central, Disney World está rodeado de muchos otros parques de diversiones con orientación para toda la familia, como Los Estudios Universales, Mundo Marino y otras atracciones demasiado numerosas para nombrarlas a todas. Todas juntas constituyen el parque de diversiones más grande de todo el planeta. La Florida Central es famosa por sus tierras agrícolas con producciones de naranjas, frutas cítricas, caña de azúcar, verduras y carne vacuna.
La Manija de Florida es la porción angosta de tierra que se extiende hacia el este desde la parte norte de la península. Limita en el norte con el estado de Alabama y en el sur con las playas de la Costa del Golfo. Esta es la zona de Florida menos comercializada y menos orientada hacia el turismo. Tiene hermosas playas de arena blanca y aguas poco profundas y cálidas, pero pocos servicios para los turistas. Esta parte de Florida atrae a los residentes permanentes o residentes por temporada y ofrece más condominios y chalets de alquiler que hoteles. La ciudad de Panamá es la única ciudad orientada al turismo de toda la Manija de Florida y es famosa por sus festividades durante las "Vacaciones de Primavera", en el mes de Marzo.
ü Parque Nacional Everglades
El Parque Nacional de los Everglades, se ubica en la parte meridional de los Everglades de Florida, en los Estados Unidos, creado el 6 de diciembre de 1947, declarado como reserva de la biosfera por la UNESCO, en 1976, Patrimonio de la Humanidad en 1979 y en 1987 fue declarado Humedal de Importancia Internacional.
El Parque Nacional Everglades, es el único desierto subtropical en los Estados Unidos, este humedal alberga especies raras y en vías de extinción, como el cocodrilo americano, la pantera de Florida y el manatí antillano, este parque es reconocido por su impresionante vida silvestre, además de su historia forjada por aventureros que llegaron a ella con la esperanza de encontrar riquezas.
Los límites del Parque protegen solo la quinta parte de los Everglades, histórico ecosistema, que cuenta con multitud de habitats que proporcionan refugio a la gran cantidad de vida salvaje. Los cuales están sometidos a cambios constantes debido a la influencia de una serie de factores y procesos ambientales, factores naturales como la geología, la calidad del agua, el fuego y condiciones meteorológicas, dan forma al paisaje de los Everglades.
Pero también es la mano del hombre la que tiene mucha influencia, como la introducción de muchas especies no autóctonas, perturbando los procesos naturales, socavando la integridad de este ecosistema.
Es el hogar de más de 350 especies diferentes de aves silvestres, por lo que muchos amantes de la naturaleza acuden cada año para observar estas aves en su entorno natural.
Este Parque Nacional está rodeado por zonas agrícolas y urbanas de Miami, Homestead y Florida, al sur de ella se encuentran el Estrecho y Los Cayos de Florida, al oeste se encuentra el Golfo de México y al norte está la Reserva Nacional Big Cyprss.
Los Everglades es un raro y a la vez hermoso lugar, con lugares salvajes y un paisaje subtropical de gran belleza y es un recurso importante por su patrimonio cultural y su importancia económica.
En la zona sud oriente del parque se encuentra el centro de visitantes Earnest F. Coe, donde se encuentran las oficinas centrales del parque.
Para acceder al parque se utiliza la carretera estatal 9336, que une Florida con la costa en Flamingo.
ü Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes- (Great Smoky Mountains National Park).
Conocido como Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes, es una de las áreas protegidas más grandes de Estados Unidos. Está ubicado en las fronteras de Tennessee y Carolina del Norte y tiene un área de 2108 kilómetros cuadrados. Es al parque natural más visitado del país con 9 millones de personas por año; este número debido a que la mayor parte de los visitantes llegan en automóvil.
El nombre del parque le fue dado por los indios Cheroquis debido a un vapor que cubre las cumbres de sus montañas. Te cuento que el fenómeno se debe al vapor de agua y es llamado niebla azul.
Los Cheroquis fueron los primeros habitantes de la región. En el siglo XVIII los colonos blancos comenzaron a establecerse en el lugar y más tarde se firmó un acta de expulsión de los indígenas. Fueron obligados a retirarse, pero muchos de ellos se ocultaron en los terrenos del que hoy es el parque Great Smoky Mounain. En el siglo XIX, la tala se convirtió en una importante industria. Debido a que se estaba destruyendo la zona, los habitantes y los visitantes comenzaron a pedir que se protegiera el lugar y reunieron fondos para ello. Después de conversaciones con el Congreso y el aporte de muchas personas, se crea el parque en 1934.
En 1983, la UNESCO certificó al parque como Patrimonio de la Humanidad.
El parque tiene variadas alturas que van desde los 250 a los 2000 metros de altura; además posee grandes bosques y abundantes lluvias por lo que se encuentran en el lugar más de 10000 especies de animales y plantas, hablando sólo de los que se han confirmado. Te cuento que se dice que las especies podrían llegar a las 90000, incluyendo todas las que aún no se confirman. Son famosos los osos negros y los ciervos de cola blanca.
En el parque hay muchos lugares históricos que se encuentran muy bien conservados. El más popular es Cades Cove, en el que hay cabañas de madera, graneros e iglesias; todos ellos son edificios históricos. Además, se ofrecen tours guiados en auto y bicicleta. En ellos se puede conocer la vida de los antiguos Apalaches.
El parque está habilitado para poder manejar en él. Se recomienda tener precaución debido a la presencia de muchas curvas cerradas, inclinaciones y precipicios estrechos. Si te gusta la adrenalina, es una gran oportunidad manejar aquí pero siempre con cuidado, especialmente en los días lluviosos.
Esta actividad se recomienda debido a los bellos paisajes que se encuentran alrededor de las carreteras. Especialmente hermosos son los paisajes de las rutas Newfound y Cades Cove.
El excursionismo es una actividad importante también. El Great Smoky Mountain cuanta con sitios para acampar, muchos senderos hacia las montañas y otros lugares, y refugios para mochileros que funcionan todo el año. Un dato importante es que para dormir en el parque debes contar con un permiso y generalmente sólo puede ser una noche.
Otras actividades comunes son el andar en bicicleta y en caballo. Es importante saber que hay rutas determinadas para hacerlo ya que la mayoría pueden ser peligrosas. Los caballos se pueden arrendar y los encontrarás en varios establos existentes en el parque.
Para los fanáticos de la pesca también hay espacio, ya que con una licencia que se puede obtener en Tennessee o Carolina del Norte, se puede pescar en los numerosos ríos y arroyos del lugar.
Como dato también te cuento que en el parque está la Capilla de Bodas de Tennessee; muchos van al lugar a casarse debido a que en ese Estado no exigen períodos de espera ni exámenes de sangre.
inebido a un vapor que cubre las cumbres de sus montañas. Te cuento que el fenómeno se debe al vapor de agua y es llamado niebla azul.Los Cheroquis fueron los primeros habitantes de la región. En el siglo XVIII los colonos blancos comenzaron a establecerse en el lugar y más tarde se firmó un acta de expulsión de los indígenas. Fueron obligados a retirarse, pero muchos de ellos se ocultaron en los terrenos del que hoy es el parque Great Smoky Mounain. En el siglo XIX, la tala se convirtió en una importante industria. Debido a que se estaba destruyendo la zona, los habitantes y los visitantes comenzaron a pedir que se protegiera el lugar y reunieron fondos para ello. Después de conversaciones con el Congreso y el aporte de muchas personas, se crea el parque en 1934.
En 1983, la UNESCO certificó al parque como Patrimonio de la Humanidad.
ü El Parque Nacional Cueva Colosa. (Mammoth Cave National Park).
Es un Parque Nacional de los EE.UU en el centro de Kentucky, que comprende partes de la Cueva Colosal (Mammoth Cave), el sistema de cuevas más extenso del mundo.
El parque quedo constituido como Parque Nacional el 1 de Julio de 1941. Pasó a ser Patrimonio de la Humanidad el 27 de Octubre de 1981 y una Reserva de Biosfera el 26 de Septiembre de 1990.
La cueva de mamut es una caverna calcárea que tiene más de 484 km de galerías en cinco alturas diferentes. Es el sistema de cuevas conocido más largo del mundo, sus corrientes subterráneas forman el Río Verde.
Uno de sus primeros guías, Stephen Bishop, decía que la cueva era “un lugar grandioso, lúgubre y peculiar”, pero que son sus cámaras inmensas y laberintos complejos los que le dieron su nombre: Colosal.
Kilómetros de ríos y senderos serpentean por el parque, cautivan a los senderistas, a los que pasen a caballo, en canoa, en cayak; a ciclistas, pescadores y quienes acampen en el ecosistema diverso y rico de la flora y de la fauna que se conectan íntimamente con el mundo sombrío que yace debajo. En una visita al Parque Nacional Cueva Colosal debería aprovechar tanto de la superficie como del mundo subterráneo a fin de relevar poe que se reconoció a este lugar como Patrimonio de la Humanidad y como Reserva de la Biósfera Internacional.
Su visita al Parque Nacional Cueva Colosal puede incluir recorridos por las cuevas, caminatas por la superficie, paseos en canoa por el río Green, comidas al aire libre, paseos a caballo, ciclismo, acampar y mucho mas.
Las visitas por las cuevas que se brindan en el Parque son varias; pero no todas las visitas se ofrecen en todas las temporadas, así que asegúrese de verificar los horarios y las fechas de las visitas en los sitios oficiales del Parque.
TENGA EN CUENTA: Con motivo de la amenaza de una enfermedad que surgió recientemente y que causa la muerte a cientos de miles de murciélagos en las cuevas del noreste denominado "síndrome del ruido blanco", el parque le solicita que se asegure de que la ropa que tenga puesta en la visita no la haya utilizado en otra cueva o mina. Esto puede implicar artículos comunes de vestimenta: joyas, cámaras, celulares, etc., como así también equipos para las cuevas, como cascos, mamelucos, rodilleras y botas. Se estima que los seres humanos participan en la propagación del contagio mediante el contacto casual en una cueva o mina infectada si luego se visita lugares que no estaban infectados. La causa que se sospecha es un hongo que parece no implicar un riesgo para la salud de los humanos.
Visitas:
- Visita Guiada Pasaje Mammoth
- Visita guiada a Frozen Niagara
- Visita guiada Discovery de la Cueva Colosal
- Visita guiada Broadway
- Visita guiada Histórica
- Visita guiada Entrada Nueva
- Visita guiada Avenida Grand
- Visita guiada de Snowball
- Visita guiada de Violet City (con linternas)
- Visita guiada de la Cámara Estrella
- Visita guiada de la Cueva del Río Styx
- Visita guiada con linterna Great Onyx
- Recorrido fotográfico principalmente orientado a la formación Frozen Niagara
- Visita guiada de la Cueva Wild
- Introducción a la visita a las Cuevas
- Trog
Más de 60 millas (96 km) de senderos atraviesan el interior agreste del parque por el lado norte del río Green, y más de 10 millas (16 km) de senderos conducen a algunos lugares especiales ubicados en el lado sur de dicho río. Tres de los senderos del lado sur son accesibles a personas con problemas de movilidad: sendero Sand Cave, cerca de la entrada Cave City del parque; recorrido del estanque natural del cruce de Sloan, cruce de Mammoth Cave Parkway y la carretera Brownsville; y sendero Heritage, en el Centro para visitantes del parque.
El sendero para ciclismo y senderismo de la Cueva Colosal sigue el recorrido del viejo ferrocarril de la cueva por 9 millas (14 km), desde la entrada Park City del parque hasta el Centro para visitantes.
Hay mapas de senderos disponibles en el Centro para visitantes. Recuerde que en algunos senderos no se permite andar a caballo o en bicicleta. Pregunte al respecto en el Centro para visitantes.
El Parque Nacional Cueva Colosal es un lugar apto para todo tipo de público, con actividades para los más variados niveles de habilidades. El parque ofrece lugares para acampar accesibles, opciones para comer al aire libre, senderos, alojamiento, comidas y las instalaciones del Centro para visitantes. Debido a las dificultades que ofrece navegar hacia los espacios subterráneos, transitarlos y salir de ellos, la cueva en sí misma no es un lugar accesible. Entre las instalaciones accesibles del parque podemos mencionar las siguientes:
- Centro para visitantes
- Área de acampar Mammoth Cave
- Área de picnic
- Sendero Geritage
- Caminata del estanque natural del cruce de sloan
- Actividades guiadas por guardabosques
- Hotel y Restaurante
- Sendero Sand Cave
Otras actividades que se pueden realizar:
- Paseo en Botes
- Paseo en Canoas y Kayak
- Paseos a Caballos
- Pesca
- Ciclismo
- Caminatas
- Visitas a las cuevas
PRICIPALES CIUDADES DE ESTADOS UNIDOS DEL OESTE
LOS ANGELES
Es una de las ciudades más poblada y extensa del Estado de California y la segunda en Estados Unidos en cantidades de habitantes, llamada de manera abreviada L.A. Es uno de los mayores centros culturales, económicos, científico y de entretenimiento del mundo. La ciudad de Los Ángeles es muy extensa y no hay un núcleo urbano definido sino docenas de comunidades interconectadas. Entre estas comunidades destacan Long Beach, Malibú o Venice Beach, famosas por sus playas, vecindarios como Chinatown, Koreatown, afros americanos y mejicanos y por supuesto, los famosos Hollywood y Beverly Hills, hogar de las estrellas de cine y escenario de muchas de las películas producidas en EE.UU.
Olvera Street, Calle Olvera o Placita Olvera en español. Distrito cual contiene una Plaza en el Centro de Los Ángeles, California, EE. UU. y es conocida como el lugar de nacimiento de la ciudad. Su estilo es parecido a las Plazuelas de Sonora, México. La Callecita unida a la plaza comenzó como una calle llamada Wine Street (Calle Vino), fue extendida y renombrada Olvera en honor a un Juez local llamado Augustín Olvera, en 1877. Por la calle Olvera existen 27 edificios o casas nombrados como lugares históricos por los Estados Unidos, incluyendo la casa Adobe Ávila, Casa Pelanconi, casa Pío Pico y Casa Sepúlveda En 1930, la calle fue cerrada y convertida un colorido mercado. Hoy en día la plaza es usada por la ciudad y comunidad Hispana para celebraciones y eventos musicales y de baile, como las celebraciones del Cinco de Mayo.
Olvera Street
Las Playas
Los Ángeles dispone de una costa de grandes playas: Malibú, Santa Mónica, Venice beach, ideal para relajarse en compañía de multitud de gente joven bañándose, tomando el sol o practicando deportes acuáticos como la pesca, el buceo o el surf.
Hollywood
Es el lugar histórico de la Costa este de EEUU, donde se establecieron los antiguos estudios cinematográficos. Pasear por Hollywood Boulevard, la avenida de las estrellas, y ver las huellas plasmadas en el suelo por más de 150 artistas junto al Teatro Chino es uno de los atractivos para el turista.
También es muy recomendable pasarse por los Estudios Universal, un parque temático para mayores y niños en las que, a parte de actuaciones y montar en atracciones, se puede visitar aquellos lugares y escenarios donde se rodaron algunas de las películas más importantes y más oscarizadas de la historia cinematográfica.
También es muy recomendable pasarse por los Estudios Universal, un parque temático para mayores y niños en las que, a parte de actuaciones y montar en atracciones, se puede visitar aquellos lugares y escenarios donde se rodaron algunas de las películas más importantes y más oscarizadas de la historia cinematográfica.
Beverly Hills y Bel Air
Son dos barrios situados al oeste de Hollywood donde residen las personalidades más ricas y famosas de EE.UU. Existen excursiones organizadas en las que un guía explica las curiosidades sobre las preciosas casas y de sus propietarios.
En Los Ángeles también hay muchos e interesantes museos que visitar, como por ej el Museum of Contemporary Art, diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, que alberga una de las más importantes colecciones de pintura, escultura y fotografía desde los años cuarenta hasta la actualidad.
El Zoológico de Los Ángeles es un lugar muy visitado para la recreación familiar, al igual que el Acuario de Long Beach .Los centros y calles comerciales son muy abundantes en L.A, pero hay algunos que sin duda son de obligada visita como Rodeo Drive, Fashion District o el Ventura Boulevard.
San Francisco
La ciudad se encuentra sobre la costa de California es famosa por sus calles empinadas con vistas panorámicas de la bahía de San Francisco y las montañas que la rodean.
Tiene un clima muy moderado, con veranos cálidos e inviernos fríos, pero sin temperaturas extremas.
Está dividida en distritos con grupos étnicos como Chinatown y JapanTown, con sus tradicionales comercios y restaurantes, cada una de estas comunidades hospeda un importante número de inmigrantes asiáticos y tiene un carácter particularmente oriental.La Playa Norte es conocida como el barrio italiano, el Distrito Misión por su comunidad hispánica y la Calle Castro por su población de gays y lesbianas. En el barrio de North Beach, existe una animada zona llena de bares, cafés, restaurantes y otros locales de copas, cuna del estilo Beats en los años cincuenta. Desde allí se puede acceder a la Coit Tower , uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad y desde donde podrás disfrutar de unas maravillosas vistas de San Francisco
Está dividida en distritos con grupos étnicos como Chinatown y JapanTown, con sus tradicionales comercios y restaurantes, cada una de estas comunidades hospeda un importante número de inmigrantes asiáticos y tiene un carácter particularmente oriental.
Junto a este distrito se localiza Fisherman's Wharf, una zona llena de centros comerciales y museos como el Marítimo. Desde aquí se accede a la la Isla de Alcatraz, con su prisión abandonada, situada en el medio de la bahía de San Francisco. Esta isla ha sido mundialmente reconocida por albergar a los mas famosos estafadores y criminales del siglo, como por ej Al Capone. Se hacen tours para visitarla.
Otro barrio muy típico de la ciudad es el Haight-Ashbury, cuna del movimiento hippie de finales de los sesenta, con hermosas casas victorianas y cercano al Parque del Golden Gate, de casi10 km de ancho y que cuenta con hermosos jardines, invernaderos, lagos y un acuario.
Otro barrio muy típico de la ciudad es el Haight-Ashbury, cuna del movimiento hippie de finales de los sesenta, con hermosas casas victorianas y cercano al Parque del Golden Gate, de casi
El puente Golden Gate, que conecta San Francisco con la Península montañosa llamada Marin, especialmente famosa por sus bellos paisajes y sus mansiones con hermosas vistas. Este puente tan famoso de 3 kms de longitud fue construido en 1937, siendo en esa época el más largo del mundo. Sausalito, una pequeña villa sobre la costa muy concurrida y donde viven una comunidad de artistas locales. Muy bonito para dar un paseo al atardecer.
Puente Golden Gate
La isla de Alcatraz, informalmente referida simplemente como Alcatraz o, localmente, como La Roca , es una pequeña isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco en California, Estados Unidos. En ella se localiza el Faro de Alcatraz, y antiguamente fue utilizada como fortificación militar, como prisión militar y posteriormente como prisión federal hasta 1963. Se convirtió en parque nacional en 1972 y recibió las designaciones de Hito Histórico Nacional en 1976 y 1986.Hoy en día, la isla es un sitio histórico operado por el Servicio de Parques Nacionales como parte del Parque Nacional Golden Gate y está abierto para visitas. Los turistas pueden llegar a la isla por ferry desde el muelle 33, cerca de Fisherman's Wharf en San Francisco.
Cable Car
El cable car no es sólo un medio de transporte sino un gran entretenimiento en sí mismo. Esta especie de tranvía ofrece la opción de recorrer la ciudad en el interior de un compartimento acristalado o en su parte exterior (en ocasiones, colgado del vagón).
Los primeros tranvías de San Francisco eran arrastrados por caballos que a duras penas lograban escalar las arduas pendientes de la ciudad. En el año 1873 se probó el primer tranvía eléctrico de la ciudad. Podríamos considerar al cable car como un superviviente de otra época. Este medio de transporte estuvo a punto de desaparecer en 1947 pero una ciudadanía enfurecida se opuso rotundamente a que lo retiraran. En 1964 el sistema de cable car fue declarado Patrimonio Histórico Nacional. Para ver cómo funciona y aprender más sobre este curioso medio de transporte cuenta con el Museo del Cable Car.San Diego
Es un destino turístico de gran importancia, atrayendo a muchos turistas extranjeros y locales. El clima, las playas y las atracciones disponibles hacen de San Diego un destino turístico atractivo. Desde 1970, acoge también la Convención Internacional de Cómics de San Diego, uno de los más importantes eventos de historieta del país.
Centro de la ciudad de San Diego
Cristal Pier
Death Valley
Es una región desértica árida situada al sureste del estado de California. Gran parte del valle está por debajo del nivel del mar, y cerca de Badwater, a 86 m por debajo del nivel del mar, se sitúa el punto más bajo del continente americano.
El Parque Nacional del Valle de La temperatura del valle en verano, una de las regiones más calurosas que se conocen, superan los
Arizona
Es uno de los 50 estados que conforman los Estados Unidos de América, localizado en el suroeste del país. Es muy conocido por su paisaje desértico, sus cactus y la cosmopolita ciudad de Phoenix.
El Parque Nacional del Gran Cañón es un parque nacional de los estados Unidos, uno de los más antiguos del país, localizado en el estado de Arizona. Dentro del parque se encuentra el Gran Cañón, una garganta del río Colorado que está considerada una de las maravillas naturales del mundo. El parque tiene una extensión de 4.926,66 km²
El parque del Gran Canón se sitúa al suroeste de los Estados Unidos, al noroeste de Arizona. Las dimensiones del Gran Cañón son gigantescas: se extiende sobre alrededor de 450 km de largo entre el lago Powell y el lago Mead. Su profundidad media es de 1300 metros con un máximo de más 2000 metros .[ ]Su anchura varía desde 5,5 km a los 30 km .
Gran Cañón
El parque nacional del Bosque Petrificado es un parque nacional de los Estados Unidos localizado en la parte norte del estado de Arizona, cerca de la carretera interestatal 40. Se encuentra en las comunidades de Holbrook y Navajo. En este parque se encuentra la más grande y colorida concentración de madera petrificada, en su mayoría de Araucarioxylon arizonicum. El parque esta conformado por dos grandes áreas conectadas por un corredor que va de norte a sur.
Tronco Petrificado en el Parque Nacional Bosque Petrificado
Nevada [
]Es uno de los 50 estados de los Estados Unidos, localizado en el oeste del país. Su capital es Carson City, aunque su mayor ciudad es Las Vegas. Es conocida por sus casinos y por la legalización del juego. En la actualidad la mayor fuente de ingresos es el turismo. Nevada es famosa por sus casinos, que se concentran en Las Vegas y en Reno.
Las Vegas
Reno
Las Vegas
Es la ciudad más grande del estado de Nevada en los Estados Unidos de América Comúnmente llamada La Capital Mundial del Entretenimiento se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del país gracias a sus zonas comerciales y vacacionales, pero sobre todo gracias a sus casinos.
El nombre de Las Vegas se aplica frecuentemente a las áreas del condado de Clark que rodean la ciudad, especialmente las áreas residenciales situadas dentro o cerca del strip de Las Vegas.[] La mayor parte de los 7,25 kilómetros de Las Vegas Boulevard están situados fuera de los límites de la ciudad de Las Vegas, concretamente en el área del condado llamado Paradise.
Las Vegas Strip
Parque Nacional de Yosemita
El Parque Nacional Yosemita está ubicado en las Montañas de Sierra Nevada de California, a 300 km al este de San Francisco.
El Parque Nacional Yosemita es una de las atracciones turísticas más famosas de EE.UU. Esto se debe en parte a su proximidad con centros urbanos muy importantes como Los Ángeles y San Francisco, pero debe ser atribuido principalmente a la increíble belleza natural del Valle Yosemita. Este valle alpino, creado por una erosión glacial, con imponente paredes de granito que se elevan verticalmente por más de Cerca de la entrada al Valle Yosemita, las paredes de granito de El Capitán se elevan por casi 1000 m .
Secoyas Gigantes
Parque Nacional Kings Canyon y Parque Nacional Sequoia
Los Parques Nacionales de Kings Canyon y de Sequoia están localizados uno al lado del otro en la parte central de las Montañas de la Sierra Nevada en California. Están situados a aproximadamente 320 km al norte de Los Angeles y mas o menos a otros 320 km al sureste de San Francisco. Se puede llegar a ambos parques de cualquiera de las dos ciudades en unas cuatro horas. La entrada a Kings Canyon está a mas o menos 80 km al este de Fresno y la entrada a Sequoia está a unos 55 km al este de Visalia.El principal acceso a cualquiera de los parques es por la vía 99 a través del Valle Central de California. Este lugar vasto y plano fue en un tiempo un valle semidesértico abrigado entre las Montañas Costales y las Montañas de la Sierra Nevada. Hoy en día ha sido transformado, por un sistema de irrigación masiva, que lo convirtió en una de las regiones agrícolas mas fértiles de los Estados Unidos. Los árboles Sequoia, también conocidos como los gigantes de California, son los árboles mas grandes del mundo. Crecen hata alcanzar una altura de casi 100 metros , que no es mucho mas alto que los Sugar Pines y los Pinos Ponderosa que crecen alrededor de ellos. Los Sequoia, sin embargo desarrollan un volumen inmenso. Los troncos miden a menudo de 4 a 6 metros de diámetro. Hasta a 100 metros sobre el suelo, el tronco puede medir de 4 a 5 metros de diámetro.
El Parque Nacional Kings Canyoun está junto al Sequoia y puede entrar a él directamente del Parque Nacional Sequoia por la ruta 198. La entrada principal en el norte queda a mas o menos 80 km al este de Fresno a lo largo de la carretera 180. Solo existen unas cuantas villas pequeñas a lo largo de esta ruta con una variedad muy escasa de hospedaje y servicios. Dentro de Kings Canyon, existen facilidades para acampar, baños, restaurantes, tiendas y algunos lugares para hospedarse. También hay un negocio privado que es parte motel, estación de servicios, bar y tienda.
Wyoming
El Parque Nacional Yellowstone está en la esquina Noroeste de Wyoming, sobre el límite con Montana y Idaho. Fue el primer Parque Nacional creado por el gobierno de los Estados Unidos en 1876 para preservar la belleza natural de este extraño y hermosísimo lugar. Además de preservar sus numerosas atracciones geotermales, el Parque Nacional Yellowstone sirve como refugio para una amplia variedad de vida salvaje americana. La última manada salvaje de búfalos de los EE.UU. todavía se mueve tranquilamente por las praderas de Yellowstone, junto a enormes manadas de alces, ciervos, antílopes, coyotes, águilas, osos y lobos. Mientras recorre los bellísimos paisajes de Yellowstone podrá distinguir fácilmente muchas de estas criaturas salvajes.
Esta vasta caldera o cuenca volcánica es todo lo que queda de un gigantesco volcán que explotó hace muchos miles de años. La zona todavía está sobre un punto caliente de la costra terrestre, lo que nos permite ver una fascinante variedad de fenómenos de actividad geotermal. Es uno de los pocos lugares en el planeta con miles de coloridas fuentes termales recubiertas con duras capas minerales, de donde sale agua caliente y vapor haciendo burbujas, en chorros y con silbidos, hasta explotando de la misma tierra. Hay hornos naturales de barro hirviente donde este hace burbujas y salpica su colorido líquido formando grandes conos volcánicos. En este plácido lugar yacen cientos de géiseres, que permanecen dormidos en ríos de aguas termales calientes por horas o por días, y luego, a intervalos semi-regulares, hacen erupción, formando grandes plumas de agua caliente y vapor de cientos de pies de alto, para luego retirarse nuevamente a su tibia hibernación. Hay otros lugares en el mundo con géiseres, pero hay más géiseres activos en el Parque Nacional Yellowstone, que en todas las demás localidades juntas.
El géiser más famoso es el "Viejo Fiel", ubicado frente al centro de visitantes las hosterías rústicas cerca de la Cuenca del Géiser Superior, en el cuadrante sudoeste. Generalmente hace erupción cada 90 minutos.
No todas las atracciones y paisajes de Yellowstone son geotermales. Cerca del cruce de las dos rutas que forman un ocho, el Río Yellowstone ha cavado un cañón magnífico con dos cascadas espectaculares que pasan por rocas multicolores. Este es el Gran Cañón de Yellowstone, un lugar preferido por los fotógrafos y amantes del paisaje. El borde de la antiquísima caldera del Yellowstone está compuesta por muchas montañas que se elevan a más de (3.000 m ) y brindan un hermoso paisaje alpino y oportunidades para escalar. Los valles de los ríos, con sus praderas chatas y amplios pantanos son sitios favoritos de los búfalos y alces, mientras que los lagos y lagunas son favorecidas por los antílopes.
Otras actividades que puede hacer por Yellowstone son salir a recorrer a pie, escalar montañas, acampar o andar como mochilero. Hay campamentos cerca cada uno de los ocho puestos de servicio dentro del parque, y otros más en zonas más aisladas. Hay cientos de millas de caminos para recorrer a pie que van por los bosques, montañas y planicies de Yellowstone. Muchos de los recorridos tienen refugios para campamento específicos para mochileros. Los Lagos Yellowstone y Lewis tienen rampas para poner botes en el agua. Los Centros de Servicio de Mammoth, Villa Cañón y Torre Roosevelt tienen establos donde podrá alquilar caballos para participar de recorridos guiados